Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Biopsicología de los trastornos psiquiátricos:

El cerebro trastornado

Conceptos básicos

Los trastornos psiquiátricos son patrones psicológicos o anomalías que pueden reflejarse en la conducta, y que generalmente se asocian con la angustia o la discapacidad, y que no se considera parte del desarrollo normal de la cultura de una persona.

Conceptos básicos

Los trastornos mentales se definen generalmente por una combinación de cómo una persona se siente, actúa, piensa o percibe. Además, son trastornos de la función psicológica lo suficientemente grave como para requerir tratamiento por parte de un psiquiatra o un psicólogo clínico.

Esquizofrenia

Esquizofrenia

Es un trastorno mental que se dificulta diferencia lo que es real de lo que no, también hace difícil pensar con claridad, tener respuestas emocionales normales y actuar de manera normal en situaciones sociales, esta enfermedad está asociada comúnmente con la locura.

Como es vivir con esquizofrenia

Causas

Causas

La esquizofrenia es un trastorno de causas múltiples, varias regiones de diferentes cromosomas están implicadas en la vulnerabilidad a la esquizofrenia.

Por otro lado, hay factores de la experiencia que se encuentran implicados en la evolución de la esquizofrenia como algunas infecciones o reacciones autoinmunitarias que pueden alterar el curso normal del desarrollo neural, desembocando así la esquizofrenia en personas con predisposición genética.

Teoría dopaminérgica de la esquizofrenia

Esta teoría plantea que la esquizofrenia está causada por un exceso de dopamina y los fármacos antipsicóticos ejercen sus efectos disminuyendo el nivel dela dopamina.

Síntomas

Fármacos antidepresivos

Fármacos antipsicóticos

El efecto antipsicótipo de ambos se manifiesta después de dos a tres semanas. El inicio del efecto antipsicótico de la medicación normalmente se relaciona con efectos motores parecidos a los síntomas del Parkinson.

Clorpromacina

Clorpromacina

Fue creada por unos laboratorios farmacéuticos franceses como antihistamínico. Después, en 1950 un cirujano francés descubrió que administrar clorpromacina antes de operaciones tenía efectos calmantes y se pensó para tratar la esquizofrenia, a pesar de que no la cura, pero sí alivia algunos síntomas esquizofrénicos.

Reserpina

Es el ingrediente activo de la serpentaria. Tiene una acción antiesquizofrénica pero se ha dejado de emplear porque produce descensos peligrosos en la tensión arterial en dosis antipsicóticas.

Neurolépticos y daño cerebral

Los neurolépticos típicos no ayudan a todas las personas con esquizofrenia:

Aproximadamente al 30% no le ayudan en absoluto, y al porcentaje restante sólo le mejoran algunos síntomas. Esto sugiere que el diagnóstico de esquizofrenia actualmente incluye a personas con distintos trastornos. Muchos pacientes con este tratamiento, les ayuda inicialmente pero desarrollan una rápida tolerancia al efecto terapéutico y recaen.

La esquizofrenia se asocia con un daño cerebral difuso:

Estudios de neuroimagen de pacientes esquizofrénicos usualmente manifiestan anomalías dispersas, incluyendo la corteza cerebral reducida y unos ventrículos cerebrales grandes, ambos desacostumbradamente.

Trastornos afectivos: depresión y manía

Trastornos afectivos

Fármacos antidepresivos

Depresión

Depresión

Es una reacción normal ante una pérdida dolorosa, como la de una persona amada, la autoestima, posesiones personales o salud. Sin embargo, en algunas personas, esta tendencia se encuentra desproporcionada. Se ven inmersas en lo más hondo de la desesperación y pierden la capacidad de experimentar placer, sin razón aparente. Su depresión puede llegar a tal extremo de ser incapaces de satisfacer los requisitos básicos del diario vivir.

Tipos

Depresión reactiva: provocada por una experiencia negativa, como muerte de un amigo, por ejemplo.

Depresión endógena: es la que parece no tener una causa aparente.

Muchas de las personas con depresión sufren de anhedonia que es la incapacidad para experimentar placer.

Teorías

Modelo diátesis – estrés de la depresión:

Según este modelo, algunas personas heredan la diátesis, es decir, la predisposición genética, a desarrollar la depresión la cual no es capaz de producir por sí misma el trastorno. Esto quiere decir que, si las personas con predisposición son expuestas al estrés en etapas tempranas de la vida, sus sistemas se sensibilizarán permanentemente y reaccionarán de forma excesiva ante estímulos estresantes el resto de su vida.

Teoría monoaminérgica de la depresión:

Sostiene que la depresión se relaciona con una hipoactividad de las sinapsis serotoninérgicas y noradrenérgicas. Esta es la teoría más aceptada. Además, incluye un proceso llamado regulación al alza que es cuando no se libera suficiente neurotransmisor en la sinapsis, normalmente se producen aumentos compensatorios en el número de receptores para dicho neurotransmisor.

Manía

Es lo contrario de la depresión, es un trastorno afectivo caracterizado por una elevada confianza en sí mismo, impulsividad, falta de atención y alto nivel de energía. Hay dos tipos de manía, la leve y la exuberante.

Manía

Tipos

Manía leve: la persona habla bastante, se siente llena de energía, es impulsiva, positiva y con mucha confianza en sí misma.

Manía exuberante: la persona suele despertarse en un estado de entusiasmo desenfrenado, con una verborrea incesante que le hace cambiar de tema a tema.

Muchas personas que sufren depresión también experimentan períodos de manía, eso es un trastorno afectivo bipolar. Y aquellas personas con depresión que no han sufrido periodos de manía se dice que sufren un trastorno afectivo unipolar.

Los factores genéticos contribuyen a las diferencias entre las personas en cuanto a que lleguen a padecer un trastorno afectivo.

Patología cerebral

Las personas diagnosticadas de depresión presentan lesiones en varias zonas del cerebro.

Factores causales

  • La tercera área abarca varios de los puntos terminales del sistema dopaminérgico mesotelencefálico de la dopamina.
  • Dos de estas tres áreas son la amígdala y la corteza prefrontal, las cuales desempeñan un papel fundamental en la percepción y la experiencia de la emoción.

Hay cuatro tipos de fármacos para tratar los trastornos afectivos:

Trastornos de ansiedad

La ansiedad es un miedo crónico que se mantiene en ausencia de una amenaza indirecta, es un mecanismo adaptativo natural que nos permite ponernos alerta ante sucesos comprometidos.

En realidad, un cierto grado de ansiedad proporciona un componente adecuado de precaución en situaciones especialmente peligrosas. Pero si la ansiedad se vuelve tan grave que altera nuestro funcionamiento normal, entonces ya es un trastorno de ansiedad.

Tipos

Síntomas de la ansiedad

Tratamiento farmacológico de los trastornos de ansiedad

Benzodiapinas

Agonistas de serotonina

Tratamiento

Son los psicofármacos recetados con más frecuencia, estos tienen varios efectos adversos como sedación, ataxia, temblores, náuseas, adicción y un síndrome de abstinencia que incluye un rebote de ansiedad. Sus efectos comportamentales se encuentran mediados por su acción agonista sobre receptores GABA.

La buspirona actúa selectivamente sobre un subtipo de receptores serotoninérgicos, el receptor: 5-HT1A. Producen efectos ansiolíticos sin ataxia o sedación. Pero produce mareos, náuseas, dolor de cabeza e insomnio

Las teorías actuales sobre las bases neurales de los trastornos de ansiedad son basadas en el análisis de los efectos de los fármacos terapéuticos.

  • Han centrado la atención en el posible papel en los trastornos de ansiedad de una alteración de las transmisiones GABAérnigica y serotoninérgica.
  • Las especulaciones sobre las estructuras encefálicas que intervienen en los trastornos de ansiedad se han centrado en la amígdala, ya que desempeña un papel fundamental en el miedo y conducta defensiva.

Bases neuronales

Síndrome de Gilles de la Tourette

Este es un trastorno caracterizado por tics. Usualmente inicia en la niñez con algunos tics motores simples pero con el tiempo se van desarrollando y volviendo más complejos y severos.

Los tics son movimientos o vocalizaciones involuntarias y repetitivas. Aunque los tics son involuntarios, con mucha concentración y esfuerzo, pueden controlar sus tics durante un periodo breve.

Síndrome de Gilles de la Tourette

Cómo es vivir con el síndrome de Tourette

Motor

Tics Motores

Tics motores: gestos lascivos, golpear, tocar objetos, sentarse en cuclillas, ponerse furioso y dar vueltas.

Tics Verbales

Tics verbales: sonidos inarticulados, coprolalia, ecolalia, palilalia.

Verbal

Sabías que...

Sabías que ...

El jugador Tim Howard (el portero del Manchester United) padece del síndrome de Gilles de la Tourette; le fue diagnosticado cuando estaba en sexto grado. Ahora creo una fundación para brindar educación a niños que tienen este trastorno.

Ensayos clínicos

Elaboración de nuevos psicofármacos

Los ensayos clínicos son estudios llevados a cabo en seres humanos para evaluar la eficacia terapéutica de un fármaco u otro tratamiento no probado.

Este proceso clínico consta de tres fases: detección de toxicidad, establecimiento del protocolo de evaluación y pruebas finales.

Ensayos clínicos

Proceso

Bibliografía

Bibliografía

Pinel, J. (2007). Biopsicología. Madrid, España. PEARSON EDUCATION. Cap. 18.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi