Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Post Partido U. Española
Cuando analizamos detenidamente cada una de las fases del juego podemos notar que a pesar de haber sido superiores en algunos aspectos que consideramos importantes, el rival fue más incisivo y determinante en la terminación de las jugadas (47% de efectividad en pases de finalización contra 32%, 19% de efectividad en ataques terminados con tiro contra 10%, 7 remates al arco contra 4). Esto, sumado a errores puntuales en las jugadas de gol en contra, explican el resultado desfavorable.
Mostramos mucha fluidez y aplomo en los primeros 50 o 60 metros de la cancha, el inicio y la progresión de las salidas del fondo, sin dar pérdidas en campo propio y logrando posicionar la mayor parte del partido nuestro bloque en altura (81 ingresos a campo rival contra 58, 57 ingresos al último tercio contra 33 y una tenencia que nunca bajó del 61%, con picos de 74%). Sin embargo, tuvimos problemas a partir de esos ingresos al último tercio. Nos diluimos en los metros finales, generamos muy pocas situaciones de gol en relación a la cantidad de ingresos a tres cuartos y al porcentaje de posesión que tuvimos. Y seguimos sin encontrar en nuestros extremos la jerarquía individual a veces necesaria para ganar un duelo que nos permita romper el bloque defensivo o para centrar con claridad al momento de finalizar por banda (Caraballo: 8 disputas en ataque, 1 ganada, 1 intento de regate, 0 ganados, 0 pases de finalización; Verdugo 6 disputas en ataque, 1 ganada, 0 intentos de regate, 1 pase de finalización, 0 efectivos).
La organización en el juego con pelota, la tenencia y la altura del bloque nos permitió evitar que sus principales centradores jueguen cerca de nuestro arco y así controlar la principal arma que UE había mostrado en los últimos partidos, los centros a Figueroa. Pero aprovecharon nuestra falta de finalización para atacar a partir de nuestras pérdidas, encontrando espacio para jugar directo o buscar en largo a Figueroa (75% de efectividad en disputas por arriba). Recibimos 4 llegadas por pérdidas en altura, 2 por segundas pelotas bajadas por Figueroa y 2
A pesar de haber sido perseverantes en la búsqueda y la intención de juego, la poca productividad de nuestros encargados de transformar los avances en situaciones de gol y los bajos rendimientos individuales nos alejaron de la imagen colectiva que pretendemos mostrar. La ausencia de jugadores como Pereyra y Bizama también significó una perdida notable en términos de carácter y agresividad (apenas un 40% de efectividad en disputas, nuestra peor marca en lo que va del torneo).
DATOS
Deportes Iquique
Datos
Salida del arco
Salida del arco
Forma de Presionar
Forma de Presionar