Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Culturas Urbanas

By: Samuel Sanabria Carmona

Gracias

Cultura Emo 1

La cultura emo, comenzó como género musical en los años 80’ en Washington DC, Estados Unidos (Emotional hardcore music). Actualmente se puede apreciar en todo el mundo representantes o seguidores de la cultura emo, una subcultura que surgió en los Estados Unidos a mediados de la década de 1980. Mucho es lo que se habla sobre este grupo hoy en día, pero mucho es también lo que se inventa. Inclusive muchos adolescentes que aseguran ser emos en realidad ni siquiera están cerca de serlo, pues la cultura emo no es únicamente estética, ella persigue una fuerte filosofía.

Como dijimos esta subcultura se origina en los Estados Unidos, más precisamente en la ciudad de Washington DC, como un género musical post-hardcore, que rápidamente debido al contenido emocional y expresivo de sus letras fue definido como emotional hardcore, y posteriormente abreviado como emo-core. Su estilo musical deriva del hardcore punk con la diferencia de ser más lento y melódico.

Se considera el nacimiento del genero emo-core el lanzamiento del disco Rites of Spring de la banda homónima en el año 1985. Los seguidores de la cultura emo rápidamente comenzaron a masificarse y a buscar su propia identidad, que los diferenciase de otras tribus urbanas con las que tenían más de un punto de contacto pero que sentían ser sustancialmente diferentes como los punks y seguidores del grunge.

Pero en la actualidad los emos se han multiplicado por millones alrededor del planeta y muchos adolescentes que ni siquiera conocen a las bandas fundadoras de esta subcultura dicen ser emos tan solo por llevar un peinado y vestirse de negro y rosa. Los emos han sido atacados en infinidad de oportunidades por diversos grupos tras ser considerados un flagelo social.

Cultura Emo 2

La cultura urbana emo es muy sencilla de diferenciar, quienes se hacen llamar emos y pretenden serlo generalmente llevan un estilo de peinados parecidos, con un jopo tirado hacia un lado y cubriendo uno de sus ojos. Para estos jóvenes (generalmente entre 14 y 20 años de edad) la tristeza es la mejor compañera de ellos y en sus pares encuentran el amor y sentimiento de pertenencia. En la música encuentran una forma de ser, un guía que los ayuda a seguir un camino para ellos muchas veces tortuoso, donde los transeúntes los observan como extrañas anomalías.

Los jóvenes emos del siglo XXI persiguen una actitud y filosofía crítica de la sociedad centrada en la emociones (dolor, rabia, desgano e insatisfacción) y que encuentra semejanzas con los punkys en la rebeldía y la necesidad de trillar las calles y sentirse urbanos. La tristeza que los caracteriza suele quedar de lado cuando de una fiesta se trata, allí sacan a relucir su sarcástico e irónico humor.

Metaleros 1

Los heavys (también llamados metaleros o jebis) son una tribu urbana con mucha historia y que ha sabido adaptarse a los tiempos durante las últimas décadas. Aquí tienes su historia:

· Origen: Se origina en Inglaterra, a principios de los setenta, como radicalización de la ideología hippie y conjunción entre su estética y la música rock dura. De aquí su nombre completo, Heavy metal, o sea, metal pesado, referencia a los intensos sonidos metálicos (eléctricos) producidos por los grupos musicales.

· Año de aparición en España y en Latonoamérica: En España, finales de los setenta, con esporádicas apariciones en los años anteriores. Mientras que en España son llamados "heavies", en America Latina se les suele llamar metaleros (en inglés metalhead).

· Presencia actual: Se trata de una de las tribus originadas en el siglo XX más difundidas. Durante muchos años ha sido el grupo más presente en muchos países, sobre todo en las grandes ciudades.

En general, se trata de la subcultura más intergeneracional que se conoce.

Metaleros 2

· Atuendo característico: Visten ropa oscura, pelo largo, vaqueros ceñidos, botas (o zapatillas), cazadora de cuero con clavos y camisetas estampadas con ídolos musicales. A veces, tatuajes, pendientes y otros complementos como anillos y puseras.

· Género musical: Heavy metal, en sus varias tendencias, pero, sobre todo, los grupos originales de los setenta, como por ejemplo, Led Zeppelin o Iron Butterfly.

Al ser un grupo presente durante muchas décadas, cada generación ha tenido sus grupos preferidos. Estos cambios también dependen del país, por ejemplo en España hay varios grupos españoles propios, aunque también se escuchan grupos internacionales.

· Intereses y actividades: Salidas de fin de semana, música y conciertos.

· Ideología: Antimilitarista y antiautoritaria, sobre todo como resistencia e insumisión. Se trata más que de un horizonte ideal y estético que de una práctica cotidiana.

Rastafari

La cultura Rastafari está clasificada como un movimiento religioso desarrollado en Jamaica durante los años 1.930. El Rastafari se refiere a sus creencias, las cuales están basadas en una interpretación específica de la biblia conocida como Rastalogia.

Los seguidores de esta cultura le dan una importancia central al antiguo emperador de Etiopía, Haile Selassie. Muchos seguidores lo consideraban como la reencarnación de Jah en la Tierra y como la Segunda Venida de Cristo. Otros lo consideran como un profeta humano que reconoció la divinidad interna dentro de cada individuo.

La cultura Rastafari es afrocéntrica y concentra su atención en la diáspora africana, que se considera como oprimida por la sociedad occidental o ‘Babylon’.

Muchos practicantes piden un reasentamiento de la diáspora africana en Etiopía o en África, refiriéndose a este continente como la Tierra Prometida de Zion.

Otras interpretaciones se enfocan más en la adopción de una actitud afrocéntrica aún viviendo fuera de África. Los rastas se refieren a sus prácticas como ‘livity’ (vida). Las reuniones rastas se caracterizan por música, cánticos, discusiones y el uso de cannabis.

Los rastas colocan un énfasis en lo que consideran como ‘vivir naturalmente’, adhiriéndose a requerimientos dietarios del ital, permitiendo que su cabello forme dreadlocks (rastas) y siguiendo roles de género patriarcales.

Punks

Origen: Los punks nacen en Inglaterra entre 1976 y 1977 como oposición a la decadencia de la cultura del momento.

Atuendo caracteristico: Son fácilmente distinguibles, crestas de colores llamativos, campera de cuero, varios aros en sus orejas, tatuajes, pulseras de pinchos y botas militares. Suelen llevar camisetas y sudaderas negras, con gorra y se algún grupo de música o con algún lema social. Pueden llevar chaquetas o bombers, a las que pegan parches o pintan con rotulador lemas y simbolos (anarquia, okupa, estrella socialista, hoz y martillo...).

· Genero musical: Como es obvio, escuchan música punk. En el mundo el grupo más representativo es Sex Pistols y en la Argentina, Attaque 77.

· Ideología: En su mayoría, tienen ideas contrarias a las reglas establecidas. Muchos son anticapitalistas y anarquistas,y apoyan los movimientos okupa, antimilitarista, antifascista, antiimperialista y vegetariano.

· Tendencias violentas: Hace unos años tenían fama de ser bastante violentos, aunque no es cierto que todos lo sean. Sus enemigos eran los neonazis, fachas y pijos con los que originaban numerosas peleas callejeras durante los años 90. En la actualidad su enfado suele estar dirigido sobre todo contra los políticos, banqueros y clases dominantes.

Skin Heads 1

Origen: Fueron los skins antisistema, sin ideología determinada, los primeros que aparecieron. Los partidos ultraderechistas consiguieron que algunos de estos se unieran a ellos y pusieron la fama de que skin=nazi. La reacción fueron los red skins, Sharps y otros muchos grupos antifascistas dejando a esta tribu totalmente politizada tanto por la derecha como por la izquierda.

· Atuendo característico: pelo rapado, indumentaria pseudo militar, botas, pantalones vaqueros ajustados, "bombers"...

· Genero musical preferido: Punk y Oi! Hay grupos de musica tanto apoliticos como anarquistas o neonazis.

· Ideología: Se basa en intentar destruir el estado, además, en el caso de los neonazis se fundamenta en la limpieza y la higiene, el otro polo del comportamiento Punk. La ira que descargan contra travestis y homosexuales no es sino otra forma de limpieza, en el terreno sexual, o racial tratándose judíos, negros, etc.

Skin Heads 2

Tendencias violentas: Algunos son pacificos, pero otros a menudo tienen peleas entre ellos o contra cualquier persona que se encuentren y que no piense como ellos. Consumen cerveza y van en grupos grandes siempre preparados para cualquier pelea, algunos con sprays para poner frases y emblemas en las paredes.

· Evolucion del grupo: Había más en los años 90 que en la actualidad, a finales de 2010 este grupo había menguado considerablemente, aunque siguen presentes en muchas ciudades.

Comentario de una skingirl:

Yo soy una skingirl, y gracias a la mala información y difusión sufro graves discriminaciones. La prensa y todos aquellos medios que pueden difundir y llenar miles de cerebros, pudiendo hacer algo positivo... asi y todo no lo hacen, siempre fue igual... son basura.

Cuando hablamos de origen skin, hablamos de jamaica, por ello un "skin" racista es una contradiccion en si misma.. por eso ellos son boneheads Cuando hablamos de vestimenta no es "tipo militar", es vestimenta elegante de la época del '69 Cuando hablamos de género musical no es punk y oi, es reggae skinhead y ska... recien el Oi se da en el 77, que es como un re-impulso para los skinheads que eran perseguidos, nuevamente por mala fama.

Cuando hablamos de ideologías no es simplemente destruir al estado, si no todo lo que conlleva con eso. Somos compañerxs todxs, fomentamos el compartir, el bailar, a luchar..

Cuando se habla de tendencias violentas NO ES ASI, los BONHEADS tienen esa cultura, nosotrxs no! somos SKINHEADS y queremos la paz, la union. Nunca nos creímos mas que nadie, principalmente porque surgimos de la calle, de los obreros y de la pobreza, demostrando al resto de la sociedad que no somos basura por ser de clase baja junto a nuestros hermanos rude boy y rude girls, jóvenes pobres de jamaica.

Gamers

Gamer (o jugador) es el término que se suele usar para nombrar a los aficionados a los videojuegos. Esta afición a los juegos de videoconsola y ordenador ha existido desde que se creó el primer videojuego, aunque ha costado varias décadas hasta que dejó de ver a los jugadores de videojuegos como algo negativo.

En la actualidad, no son solamente los jóvenes con mucho tiempo libre los que juegan a videojuegos, sino que hay gente de todas las edades y juegos diseñados para todos los públicos. Además, varios estudios han demostrado que algunos videojuegos ayudan a las personas a desarrollar sus capacidades, como los reflejos, la lógica o la memoria.

· Origen: Los videojuegos se popularizan en los años 70, 80 y 90, pero no fue hasta la primera década del 2000 cuando los juegos online multijugador empezaron a arrasar entre todos los públicos debido al auge de los ordenadores y posteriormente, de otros dispositivos como los smarthphones. En la actualidad se realizan ferias de videojuegos por todo el mundo, donde los gamers se pueden reunir para descubrir las novedades de sus sagas favoritas.

· Tipos de gamers: Podemos clasificar a los gamers según varias formas:

Según el dispositivo que usan: Jugadores de videoconsolas de sobremesa (PlayStation, Xbox, Wii…), de ordenador (PC), de consola portátil (GameBoy, PS portátil en sus diferentes versiones…) o de Smathphone y Tablet (Andoid o Ios).

Según sus conocimientos: Noob (novatos), medio y Pro (experto).

Según su forma de jugar: Cheaters (tramposos).

Según el tipo de juego: Juegos de realidad virtual, de estrategia, de rol, de inteligencia…

Según el número de jugadores: Juegos online multijugador, juegos en solitario.

Según si son personas reales o no: Bots (robots).

Según si les gusta disfrazarse de los personajes de los videojuegos (Cosplays o cosplayers).

· Intereses y actividades: Cada gamer tiene sus tipos de juegos preferidos, algunos como el World Of Warcraft llevan años siendo jugado por millones de personas, y son extremadamente adictivos. Otros juegos tienen una vida más corta, no obstante muchos de ellos se han convertido en casi un culto para la juventud, y para gente no tan joven.

Además, en la última década también han surgido los “jugadores profesionales”, que son aquellos que dedican una gran cantidad de tiempo en perfeccionar su técnica en un juego concreto, con el objetivo de ganar los torneos profesionales para poder vivir de ello.

· Presencia actual: Llevan existiendo aficionados a los videojuegos desde los años 60. Al principio estas personas iban a los salones recreativos, y posteriormente a cibercentros. En la actualidad, dado que casi todo el mundo tiene una buena conexión a Internet en casa, no hace falta moverse del sofá para poder jugar con personas de todo el mundo.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi