TEORÍAS DE LA DESVIACIÓN SOCIAL
Se centra en los mecanismos de control social y las instituciones que lo ejercen.
Acto desviado: conducta delictiva, peligrosa, patológicas, disruptivas...
Un individuo se considera desviado cuando las instancias de control social definen así sus conductas
La desviación es una construcción social, el desviado
Estas instituciones de control social (Centros penintenciarios, centros de salud mental...) se encargan de definir que conductas son legítimas o no, al hacerlo determinados individuos acaban identificándose como un subgrupo marginal, desviado y estigmatizado.
Se crea un subgrurpo marginal donde se normalizan las conductas desviadas.
Ej: Si a un niño le dicen que es malo se lo acabará creyendo y esto definirá su conducta
FUNCIONALISTAS
TEORÍAS
FUNCIONALISTAS
1. Los desviados no son cuerpos ajenos a la sociedad
2. La desviación no es patológica, sino circunstancial y es síntoma de una sociedad sana.
3. Gracias a la desviación la norma queda establecida y se definen los límites morales.
Refuerza el sentimiento de pertenencia.
ÉMILE DURKHEIM
ROBERT K. MERTON
1. La sociedad conduce al individuo a adoptar conductas desviadas, las reprime y las estimula.
2. La sociedad dicta unas metas y establece que medios son válidos para obtenerlas y cuales no.
3. Quienes no dispongan de estos medios intentarán alcanzar esas metas de cualquier manera (desviación).
TEORÍA DE LAS SUBCULTURAS
TEORÍA DE LAS SUBCULTURAS
(por teóricos vinculados a la "Escuela de Chicago").
1. Grupos sociales desfavorecidos reaccionan buscando su lugar en la sociedad. Reaccionan ante su falta de recursos para acceder a los bienes sociales.
2. Generan una cultura propia que valida otras conductas ("Desviadas" de la norma dominante)
Reaccionan adoptando una subcultura que les permite adaptarse entre iguales, ya que la sociedad no dispone de los medios adecuados para que los grupos accedan a los bienes sociales.
Si el sistema socieconómico establecido reparte de forma desigual los recursos, las personas que no dispongan de estos harán uso de otros mecanismos (Desviación).
Es la sociedad quien propone unas metas que todos los individuos deben alcanzar.
TEORÍA DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
TEORÍA DE LA CRIMINOLOGÍA CRÍTICA
Observa los procesos en que las instituciones criminalizan a la gente y critican el concepto de "Desviación social", ya que está cargada de connotaciones estigmatizadoras.
Resalta la necesidad de que todo el mundo tenga acceso a bienes sociales básicos para su bienestar