Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Transcript

Periodización De La Historia De Honduras

Epoca Pre-Colombina

Epoca

Pre-Colombina

La Historia Precolombina de Honduras, o antes de la llegada de los españoles a la placa continental –que hoy es América- en la cual ya habían organizados especies de naciones o tribus de descendientes del Homo sapiens, que cruzaron el océano –Estrecho de Bering- hace algunos aproximados 20,000 años, cuando todo el antiguo mundo estaba completamente poblado de estos Homo Sapiens. Las migraciones hacia América ya han alcanzado, sin duda el istmo que hoy ocupa la América Central Resultado de investigaciones de datación han arrojado datos aproximados de vestigios de existencia de flora como de fauna prehistóricas de más de 30,000 años, mas no así, de existencia humana, sino a partir de unos 20 a 19,000 años.

Descubrimiento Y Conquista De Honduras

Descubrimiento y Conquista

Descubrimiento y conquista de Honduras. ... Descubrió las comarcas de la Mosquitia, Nicaragua y Costa Rica. Desde su descubrimiento, el territorio de Honduras se mantuvo intacto, hasta marzo de 1524, cuando Gil González Dávila se convirtió en el primer español en arribar a Honduras con propósitos de conquista.

¿Cómo fue el proceso de conquista de Honduras?

Proceso

Resultado de imagen para descubrimiento y conquista de Honduras

Al llegar a Honduras, Cortés introdujo el ganado y fundó la ciudad de Natividad de Nuestra Señora, cerca de Puerto Caballos​. El 25 de abril de 1526, antes de regresar a México, Cortés, nombró a Hernando de Saavedra, gobernador de Honduras y dejó instrucciones de darles buen trato a los indígenas​.

¿Cuál fue el descubrimiento de Honduras?

Cual

Cristóbal Colón descubrió Honduras en su cuarto y último viaje, llegando a la Isla de Guanaja. Salió de Cádiz en los primeros días del mes de mayo de 1502 para hacer su último viaje a las tierras que había descubierto. Lo acompañaban su hermano don Bartolomé Colón y su hijo Fernando, de 13 años de edad.

¿Cuáles fueron las causas de la conquista de Honduras?

Causas

Los españoles se apropiaron de la riqueza material y humana de Honduras. Estos tomaron ventaja de las riquezas encontradas acá (agrícola, mineral, comercial, ganadera, y la mano de obra indígena y negra). En 1493, el Papa Alejandro VI le pidió a la corona española la conversión de los indígenas al catolicismo.

Epoca Colonial

La historia colonial de Honduras comienza en la tercera década del siglo xvi (años después de la llegada de Cristóbal Colón a este territorio en 1502) y termina con la independencia de Honduras en 1821.

Epoca Colonial

Historia De Honduras

Independecia De Espana Y Anexion A Mexico

La historia de Honduras, país ubicado en el centro de América Central, se remonta a unos 14 000 años (conforme al consenso de Clovis), en que se estima ocurrieron los primeros asentamientos de pobladores sedentarios. Resalta en la historia geológica de Honduras el hecho de poseer el único reporte de fósiles de dinosaurios de América Central. Antes de la conquista por los españoles en el siglo XVI, lo que ahora es Honduras fue habitado por pueblos de culturas que interactuaron entre ellos en diverso grado, en el tiempo y el territorio. De aquella época sobresalen la cultura olmeca, la tolteca y la maya.

El 15 de septiembre de 1821 se firma el Acta de Independencia de Centro América respecto a México que se proclama en 1823, es en 1838 cuando Honduras se independiza de Centroamérica y se inicia el proceso de integración definitivo que da lugar a la Honduras contemporánea.

República Federal de Centroamérica

Republica

Federal

La República Federal de Centroamérica1​ fue una nación que surgió de la Asamblea Constituyente de las Provincias Unidas del Centro de América, el 22 de noviembre de 1824, a través de la Constitución de la República Federal de Centroamérica de 1824. Su capital fue Ciudad de Guatemala hasta 1834; después fue Sonsonate por un breve período, por último San Salvador, de 1834 a 1839, sin embargo, solo el poder ejecutivo fue el que se trasladó, mientras que los poderes legislativo y judicial mantuvieron su asiento en la Ciudad de Guatemala.

La Federación estaba formada por cinco estados: Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica (Panamá fue parte de Colombia y Belice era una colonia británica). En 1838 se formó un sexto estado, Los Altos, con capital en la ciudad de Quetzaltenango, con los territorios del occidente de Guatemala y el territorio del actual Soconusco de Chiapas (México). El territorio de la Federación también incluía la densa región selvática de Belice, aunque ya en esa época era fuerte la presencia británica en un establecimiento comercial en la costa del Atlántico desde donde se realizaba el contrabando inglés hacia el resto del Istmo. Igualmente incluía la Costa de Mosquitos (entonces protectorado británico), ubicada al este de la antigua Provincia de Nicaragua.

Limitaba al suroeste con el océano Pacífico, al noreste con el mar Caribe, al sureste con la Gran Colombia (luego República de la Nueva Granada) y al noroeste con México.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi