Loading…
Transcript

La Fiebre del Caucho

Cristian Camilo Cadena

Belkeess Buitrago

Maria Alejandra Martínez

Luis Fernando Rodríguez

Juan Diego Sánchez

"Los indios del Amazonas descubrieron el árbol de caucho mucho antes del descubrimiento de América, lo llamaron Cahuchu o Cauchu, que significa "Madera que llora".

Historia

Historia

La creciente demanda del caucho por parte Inglaterra, Francia, y Estados Unidos, gracias a los avances tecnológicos y el desarrollo de la industria del transporte.

La savia del árbol del caucho se relaciona con uno de los episodios más crueles de la historia de la Amazonia Colombiana entre las últimas décadas del siglo XIX y los años 30 del siglo XX.

Dos auges distintos de explotación del caucho; el primero entre 1879 y 1912, al cual se le conoce como "fiebre del caucho", y un segundo auge que se extendió desde 1942 hasta 1945, paralelo a la segunda gran guerra.

Inició operaciones en Piedemonte

1878

Etapas de la industria del caucho en Colombia

Empezó la extracción de caucho negro por parte de algunas compañías colombianas

1885

1886

Julio César Arana llegó al Putumayo y forma una sociedad

Surgió la compañía del Caquetá

1887

Etapas de la industria del caucho en Colombia

La compañía cauchera Calderón se estableció en el Putumayo.

1890

1900

Explotación de las tierras "baldías"

1903

la razón social Arana, Vega y Larragniaga

1904

Arana empieza a comprar todas las empresas caucheras de la región

1907

Arana registró su compañía en Londres como : The Peruvian Amazon Company

1911

liquidación de The Peruvian

Amazon Company

El caucho empezó a declinar debido a los cultivos en África y Malasia y la explotación hacia las poblaciones indígenas.

Casa Arana

En 1901, el comerciante peruano Julio César Arana entró en negocios con algunos caucheros colombianos de la Colonia Indiana (La Chorrera) para explotar el caucho.

En 1903 fundó la Casa Arana y Hermanos, sobre la base de la compra de las instalaciones de La Chorrera,

Casa Arana

Julio César Arana del águila

Julio César Arana

  • Nacimiento: 1864, Rioja, Perú
  • Fallecimiento: 1952, Lima, Perú
  • Nacionalidad: Peruana
  • Ocupación: Empresario cauchero y Político Peruano

Biografía

biografia

  • Durante sus explotaciónes en 1899, Arana observó una extensa población indígena, la cual utilizaría como mano de obra esclava para competir con empresas extractoras de caucho

  • Amasó una cuantiosa fortuna con la explotación del caucho en la región amazónica por medio de la empresa Casa Arana la cual se convertiría en 1907 en la Peruvian Amazon Rubber Company

  • Esta imagen del cauchero sin escrúpulos sirve al argumento, años después, de la novela "La vorágine", del colombiano José Eustasio Rivera.
  • Julio C. Arana fue notoriamente una de las figuras más controvertidas de la selva peruana , para unos fue un inclemente explotador de indios, mientras que otros vieron en su figura a un fervoroso defensor de la soberanía nacional

Extracción Del Caucho

  • El caucho negro ( Castilla Ulei )
  • El caucho blanco ( Sepium Verum )
  • El Siringa o Jebe

Para la explotación del caucho se organizaban generalmente cuadrillas o grupos que variaban entre 10 y 100 obreros, aunque nunca se iniciaba una exploración con menos de 5 trabajadores.

Extracción Del Caucho

Iquitos

Es la ciudad capital de la Provincia de Maynas y el Departamento de Loreto. Es la metrópoli más grande de la Amazonía Peruana, y es la séptima ciudad mas poblada del Perú ​con una poblacion de 479 866 habitantes además, es conocida como la «capital de la Amazonia Peruana».

Producción de caucho en Colombia

Producción de caucho en Colombia

TOPIC 2

Has/ en Colombia

TOPIC 2

Actualidad

Importaciones y Exportaciones

Importaciones y Exportaciones

La actualidad de la industria del caucho en el mundo

El Caucho en el Mundo

TOPIC 4

REPERCUSIONES EN LA COMUNIDAD INDíGENA

La novela más emblemática acerca del holocausto causado en la época cauchera, publicada en 1924.

La fiebre del caucho en la cultura popular

En los relatos se resaltan:

Violaciones

En los relatos se resaltan:

Maltrato y Esclavitud

Adaptaciones

Cine

Televisión

Adaptaciones

Hace parte de la cultura

Hace parte de la cultura

Tribus:

  • Uitoto
  • Boras
  • Okainas
  • Muinanes