Segundo Imperio de México
De: Nora Patricia Martínez Nava
Contexto
- Conflicto entre México y países acreedores
- Conservadores: instauración de una monarquía con un noble europeo
- Eliminar las leyes de reforma
Contexto
La resistencia ante la invasión francesa era por:
- La defensa del sistema republicano
- La Constitución de 1857
- Las leyes de Reforma
- La soberanía nacional
Resistencia ante la intervención
Antecedentes
1863: formación de nuevos órganos de gobierno
- Asamblea de notables
- La Regencia
Antecedentes
La formación del Imperio
- Napoleón III y los comisionados mexicanos propusieron como candidato para ocupar la monarquía mexicana al archiduque Fernando Maximiliano de Habsburgo
- Maximiliano declaró que solamente aceptaría el trono por invitación del pueblo mexicano
- El archiduque de Habsburgo aceptó el “Trono de Moctezuma” el 10 de abril de 1864
Tratado de Miramar
En el Tratado de Miramar, firmado ese mismo año por los representantes de Maximiliano y Napoleón III, se estableció el apoyo militar y la inversión de capital francés en México.
Tratado de Miramar
- 270, 000, 000 de francos por concepto de gastos de guerra
- 76, 000, 000 de francos por concepto de empréstito que Francia otorgaría a México con interés anual del 3%
- 1000 francos anuales por cada soldado francés que permaneciera en el país y 400, 000 francos por cada viaje de transporte
- Se reconocía el crédito francés que anteriormente adeudaba México.
- Maximiliano se comprometía a seguir una política liberal durante su gobierno
México pagaría a Francia:
Segundo Imperio
Maximiliano y su esposa Carlota llegaron a la Ciudad de México en junio de 1864 con el deseo satisfecho de ostentar una Corona y con la esperanza de pacificar el país e impregnarlo de valores europeos.
Consolidación del segundo imperio
Bases liberales del Segundo Imperio
Bases liberales del Segundo Imperio
- Maximiliano incorporó en su gabinete a varios liberales moderados
- Se negó a anular las leyes de Reforma
- Estatuto provisional del Imperio Mexicano en abril de 1865
- “Equidad en la justicia”
- Reformó las leyes agrarias
- Promovió la tolerancia de cultos, la nacionalización de los bienes del clero
- Publicación de leyes en náhuatl, e incluso pensó en devolver las tierras a los indígenas
- Fomentó la construcción de las tres cuartas partes del ferrocarril de Veracruz a Ciudad de México
La posición de Estados Unidos
La posición de Estados Unidos
- Abraham Lincoln se declaró neutral en el conflicto mexicano
- El bando antiesclavista cambió de política y se opuso a cualquier presencia francesa en las zonas fronterizas con los Estados Unidos
- El presidente Andrew Johnson reconoció a la Junta Insurreccional de Benito Juárez como el único gobierno legal de México
Europa
- El Reino de Prusia puso en marcha una serie de conflictos armados cuyo objetivo final sería la unificación de Alemania
- Napoleón III decidió replegar la mayoría de sus fuerzas de México
- La mayor parte de soldados austríacos y belgas regresaron a sus respectivos países
La disolución del imperio
La disolución del imperio
Tras la pérdida del control en los territorios que dominaba el imperio, Maximiliano y su séquito más cercano se refugiaron en la ciudad de Querétaro
- Maximiliano fue capturado después de negarse a huir
- Maximiliano de México y sus colaboradores Miguel Miramón y Tomás Mejía fueron condenados a muerte en un juicio celebrado en el teatro Iturbide de Querétaro
- El día 19 de junio, en el cerro de las Campanas, los tres hombres fueron fusilados por un pelotón de siete soldados
- Los restos de Maximiliano fueron embalsamados y trasladados a la capital mexicana, donde fueron exhibidos en el convento de San Andrés