Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El conocimiento verdadero actual siempre depende del conocimiento pasado
Métodología de las ciencias naturales:
Las ciencias naturales se basan en la experimentación para probar teorías. Para crear estas teorías, los científicos se basan en teorías previamente existentes.
Ejemplos en las ciencias naturales: Muchas de las teorías existentes en las ciencias naturales son explicaciones más particulares de un fenómeno que ya se había etudiado anteriormente. El investigador necesita conocer y comprender la teoría anterior para poder refutarla, provarla o agregar información a esta
Ejemplo de la vida cotidiana: En la clase de física antes de realizar un laboratorio, nos piden que hagamos una investigación previa de diferentes conceptos para poder desarrollar un experimento
De la metodología de las ciencias humanas: las ciencias humanas se basan de la observación de sucesos del ambiente y de la experimentación. Al igual que en las ciencias naturales, el nuevo conocimiento y las conclusiones a las que se llegue dentro de las ciencias naturales
Ejemplos dentro de la ciencias humanas: dentro de las ciencias humanas, hay modelos y teorías que se concideran obsoletos e incorrectos porque no se basan en información pasada o hay información pasada que no se tomó en cuenta.
Ejemplo personal: En clase de psicología hemos visto estudios que sirven para explicar teorías, pero algunos de ellos, tienen demasiadas concideraciones para que sean relevantes pues no se toma en cuenta otra información como el ambiente en que se dersarrolla la persona
Razón: La razón es un modo de conocer que se basa en evidencias. Por esto, el actor de conocimiento necesita del conocimiento pasado para tener evidencias y sustentar el conocimiento basandose en las evidencias de conocimiento previo. Sin embargo, por la misma naturaleza del modo de conocer, es posible que el actor de conocimiento cree conjeturas sin tener evidencias completas y no se de cuenta de ello. ¿Hasta qué punto la razón puede crear argumentos verdaderos cuando se tiene poca evidenia?
Intuición: la intuición es un modo de conocer que permite al actor de conocimiento entender conocimiento de forma inmediata. Para que la intuición funcione, el actor de conocimiento necesita tener conocimiento previo del conocimiento, de lo contrario, en vez de intuir algo puede entrar en confusión. Una debilidad de la intuición es que es muy objetiva ponrlo que el conocimiento que se crea a través de esta área puede no ser correcta y el actor de conocimiento puede no darse cuenta de ello. Sobre todo porque la intuición puede ser inconciente en comparación con la razón ¿Hasta qué punto la naturaleza inmediata de la intuición la hace menos confiable que la razón?
El conocimiento pasado, no son solo las memorias de un individuo, sino que es la memoria colectiva. Para crear nuevo conocimiento, los actores de conocimiento se deben de basar en la memoria colectiva y no solamente en su propia memoria