Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CURIOSIDADES de la

Leonid Walak de la Torre

1º ESO A

10 de diciembre 2021

TRABAJO DE LENGUA

Prof. Sofía Garcia

QUÉ ES LA HISTORIA?

INTRODUCCIÓN

La historia es una manera de saber qué sucedió en el pasado.

Cómo?

Cómo?

  • los historiadores son como detectives ya que van investigando distintas fuentes para saber lo que ocurrió.

  • nunca te bases en una única fuente.

Qué?

Qué?

  • En la historia hay muchos aspectos: política, religión, población, el comercio,...

  • no sólo es de guerras y reyes

  • también lo cotidiano: la medicina, la moda, la comida, las costumbres, la higiene...

en este proyecto hablaremos de:

curiosidades de la Edad Media,

algunas muy cotidianas.

En este trabajo....

5 CURIOSIDADES

CURIOSIDADES

LA HIGIENE

La higiene no era como hoy en día

cuándo?

No era normal ducharse todos los días

La gente se bañaba una vez al año, en la época de bodas. Mas o menos en mayo o junio.

las bodas

  • Toda la familia se bañaba en el mismo agua en un orden determinado.
  • Las novias usaban un ramo de flores para ahuyentar los malos olores.
  • Se usaban abanicos para ahuyentar los malos olores.

con qué?

  • No había champú, y el jabón no era para todo el mundo.

  • El jabón era para la gente noble, lo introdujeron los árabes en Europa en el siglo XI.

dónde?

  • Había baños públicos pero se dejaron de usar con la aparición de la peste negra.
  • Se compartían bañeras, agua y se bañaban todos juntos.

LA COMIDA

Los platos, la manera de comer y los horarios eran diferentes.

la comida nocturna

  • La gente se despertaba alrededor de medianoche para beber algo caliente, luego seguían durmiendo ya que aplacaba las penas.
  • La noche se dividia en dos partes: de las 18:00 a las 23:00 a el primer sueño y de la 1:00 a las 6:00.

las clases sociales

  • La iglesia decía lo que había que comer, cuándo y cómo.
  • Las diferentes clases sociales comían distinto.
  • Para los nobles, la comida era un espectáculo: ponían la comida con colores y tintes comestibles.

qué y cómo?

  • Se comía con una cuchara en un pan como si fuera un plato
  • La comida es una mezcla de culturas: los árabes, los judíos y americanos introdujeron más alimentos
  • Harinas y verduras (influencia árabe y judía), se comía poca carne.
  • No se comía carne de vaca ya que era un animal de trabajo daba leche y tiraba de los carros.

EL CID

El caballero que luchó en la misma guerra en diferentes bandos

cuándo y dónde?

  • Siglo XI, dominio musulmán de la península ibérica.
  • Hay una guerra entre los cristianos y los musulmanes (moros).

quién era?

  • Rodrigo Díaz de Vivar más conocido como El Cid Campeador, fue héroe en los dos bandos:

  • Luchó con los cristianos para el rey Sancho II, cuando éste muere lo destierran.
  • Se pasa al bando musulmán y después de la llegada de tropas musulmanas a la península, recuren a su ayuda y acepta.

y luego?

Para los cristianos: EL CID

Para los musulmanes: AL SIDI

Al conquistar Valencia logró que los cristianos y los musulmanes vivieran y trabajen juntos.

LA COREOMANÍA

El baile de San Vito

cuándo?

  • En 1374 en Aquisgrán, Alemania, una "plaga" de baile contagió a la ciudad.
  • Esta enfermedad obliga a que la gente baile hasta el agotamiento o la muerte

qué pasó?

  • Causa desconocida: se cree que un hongo tóxico llamado cornezuelo infectó las cosechas. También se cree que fue histeria colectiva.

  • Se pensaba que la cura era bailar más entonces contrataban a músicos para acompañar.

  • Se extendió por Europa y de repente desapareció.

La velocidad de la peste negra

algunas cifras

  • La peste duro 6 años: de 1347 - 1353

En nuestra clase sería:

  • La población mundial antes era de 450 millones de personas, después fue de 350 millones.
  • En el MUNDO en 6 años muere aprox. 1/3 de la población muere.

  • En EUROPA en 4 años muere aprox. 1/2 de la población muere.

dónde?

  • La peste vino de Asia después fue a África y al final a Europa.
  • Se trasladó de Este a Oeste.

el problema

Forma de contagio:

- ratas

- pulgas de ratas

- por aire

El verdadero problema:

1. No había cura conocida.

2. VELOCIDAD VERTIGINOSA:

3 km al día por tierra

40 km al día por mar

LA HISTORIA COTIDIANA

CONCLUSIONES

Lo cotidiano es más cercano y más fácil de entender.

Podemos comparar.

LA CERCANÍA

LA HISTORIA

La historia se compone de grandes y pequeños hechos.

Hace poco se empezaron a estudiar los PEQUEÑOS hechos.

Podemos comparar nuestra vida y costumbres con las de otras épocas: y así lo podemos entender mejor !

NUESTRA COMPRENSIÓN

Y ahora que lo comprendemos TODO....

Gracias por vuestra comprensión!

Leonid Walak de la Torre

1º ESO A

10 de diciembre 2021

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi