Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1) Comprender los antecedentes de la crisis que desencadena en el Golpe de Estado de 1973.
2) Caracterizar los principales rasgos de la dictadura militar en Chile.
3) Analizar la nueva institucionalidad política y económica implantada durante la dictadura.
Crisis económica
Desvalorización de la democracia
Intervención extranjera
Creación de
grupos políticos más radicales
Rol de las FF.AA
Primeras medidas
Tras el Golpe de Estado, asumió el mando del país una Junta Militar de Gobierno integrada por :
- el general Augusto Pinochet (Ejército)
- el general del aire Gustavo Leigh (Fuerza Aérea)
- el almirante José Toribio Medina ( Armada)
- el general Cesar Mendoza (Carabineros)
Proyecto
refundacional
Conformado este nuevo gobierno, declararon Estado de Sitio y ejecutaron las primeras medidas:
Con la instalación del Estado de Sitio, que perdura hasta 1978, se suprime la vigencia del Estado de Derecho.
El Estado de Derecho garantiza el respeto de los derechos y las libertades individuales y está sustentado en 3 pilares:
Tras la eliminación de las garantías constitucionales, se facilita el escenario para que se lleven a cabo violaciones sistemáticas a los DD.HH hacia una parte de la población.
Actualmente se reconoce que entre 1973 y 1990 hubo cerca de 1230 detenidos desaparecidos, más de 1900 muertos y alrededor de 38.200 casos de torturas y prisión políticas.
La línea de acción de los militares se fue dirigiendo hacia una estrategia refundacional, decretada definitivamente en la declaración de principios del 11 de marzo de 1974, en la cual los militares fijaron un itinerario de transformación institucional para cuyo cumplimiento se establecían metas y no plazos.
"Las FF.AA y de Orden no fijan plazos a su gestión de gobierno, porque la tarea de reconstruir moral, institucional y materialmente al país requiere de una acción profunda y prolongada. En definitiva, resulta imperioso cambiar la mentalidad de los chilenos. La Junta Militar considera como parte de su misión el inspirar un nuevo y gran movimiento cívico militar que proyectará fecunda y duraderamente hacia el futuro la labor del actual gobierno.
Algunos señores políticos tomaron una actitud favorable al gobierno, pero vieron en la acción de las FF.AA. y Carabineros la posibilidad de que se les devolviera la conducción del Estado en breve tiempo. Hoy han reaccionado en contrario al darse cuenta cuán equivocados estaban".
A partir de los años '50 pero por sobre todo durante los años '60 y '70 las irrupciones militares cambiaron su carácter político. En efecto, se comenzó a observar una cierta coherencia ideológica que, bajo el influjo de la Doctrina de Seguridad Nacional, abogaba por la destrucción del comunismo, entendido como el enemigo interno que ponía en peligro la cohesión de la propia nación. Las dictaduras militares latinoamericanos son, por lo tanto, la forma particular que tomó la Guerra Fría en nuestro continente. Y, por ello, no puede entenderse el margen del rol que ejerció Estados Unidos, en los actores del conflicto principal.
Éste carácter ideológico compartido se expresó también en las formas en que los militares ejercieron el poder, marcadas por la violencia, la tortura, la prisión política y las desapariciones forzosas. La lucha contra el supuesto “enemigo interno”, tomó la forma de una “guerra sucia“ contra las organizaciones de izquierda, revolucionarias o no, que finalmente afectó al conjunto de la sociedad. Importantes operaciones de los servicios de inteligencia y represión, se tradujeron en acciones conjuntas de las dictaduras latinoamericanas. Uno de los casos más cercanos, ya que involucró a nuestro país, corresponde a la Operación Cóndor.
Las violaciones masivas de los derechos humanos es uno de los rasgos más característicos de las dictaduras militares de seguridad nacional, por sobre sus otras transformaciones sociales, económicas y políticas. Sin embargo, existen diferencias importantes en la masividad y extensión que se alcanzaron, según los informes de las distintas comisiones de verdad, justicia y reparación que se establecieron en diversos países latinoamericanos después del retorno a la democracia. Así, entre el caso brasileño, en que las víctimas no sobrepasan las 700 personas, y los casos guatemalteco y peruano, en que las víctimas superan las 30,000 personas, tenemos un amplio arco en cantidades de muertos, desaparecidos y torturados.
Junto con lo anterior, es posible observar también otras diferencias regionales importantes. Por ejemplo, en Chile, Brasil, Argentina y Uruguay, las dictaduras fueron relativamente selectivas en sus víctimas, afectando la represión principalmente a militantes de partidos de izquierda, en las ciudades y mayoritariamente jóvenes. En Centroamérica, como en Guatemala y El Salvador, las violaciones a los derechos humanos se dieron en el marco de guerras civiles que duraron más de 20 años, en que los principales afectados fueron campesinos indígenas y pobres. En estos países, entre los que se puede situar también el caso peruano, represión tuvo un fuerte carácter étnico o racial
Augusto Pinochet se convirtió en la cabeza indiscutible de la Junta Militar, y expuso los lineamientos del nuevo sistema que tendría Chile en el discurso pronunciado en el cerro Chacarillas, con motivo del Día de la Juventud, en julio de 1977.
En dicha ocasión planteó que se garantizaría una democracia autoritaria, protegida y tecnificada, en la cual:
• Las Fuerzas Armadas asumirían un rol tutelar sobre la nación;
• las decisiones se delegarían a profesionales destacados en sus áreas de conocimiento, con la finalidad de evitar la sujeción de las instituciones del Estado al debate político;
• se acabaría con el rol de los partidos políticos como agentes de comunicación entre la sociedad y el gobierno;
• las iniciativas legislativas se acortarían a la acción de la Junta Militar y, posteriormente, a la de una cámara legislativa formada por miembros designados por el gobierno. La población se pronunciaría solo por medio de plebiscitos.
Los plazos para los proyectos de la dictadura
Evolución de las declaraciones de la Junta Militar
Si bien el Poder Legislativo, concentrado en manos de la junta militar, se había expresado por medio de la dictación de decretos leyes que modificaban el texto vigente de la Constitución de 1925, en la práctica esta carta fundamental ya no tenía validez. Ante esto, las autoridades militares se enfrentaron a la necesidad de elaborar un diseño institucional que brindase una estructura legal a la dictadura. Este proyecto se concretó con la promulgación de la Constitución de 1980.
Establece diferente quórum dependiendo de las materias que se legislen:
La transformación económica se basó en la apertura de la economía a la inversión extranjera y en la adopción del modelo neoliberal, privatizando las empresas estatales, disminuyendo el rol económico y social del Estado y abriendo al mercado áreas como la salud, la educación o los fondos de pensiones.
¿Qué ocurría en Chile en materia económica previo al inicio de la dictadura militar?
En dicho modelo el Estado tenía un rol protagónico en áreas como la distribución de riquezas, el desarrollo social (educación, salud, previsión, vivienda, etc.) y la seguridad laboral de la población, pero permitiendo también la participación de privados en el proceso.
Este sistema de economía mixta o keynesiano había entrado en crisis hacia los años '6o a raíz de los costos elevados de una producción de baja calidad y la dependencia tecnológica con otros países.
Una de las doctrinas económicas que más criticó el sistema keynesiano, fue el neoliberalismo (M. Friedman).
Esta, lejos de otorgar al Estado un rol protagónico en el desarrollo social y la redistribución de ingresos, propuso la existencia de un Estado mínimo, cuyo rol quedaba reducido únicamente al establecimiento de las condiciones básicas para que funcionara la ley de la oferta y la demanda sin mayores intervenciones.
Un modelo económico basado en la libertad del mercado y la función reguladora del Estado.
Fue introducido en Chile de la mano de los "chicago boys" y de las medidas propuestas en el "Ladrillo" (texto)
1) Nuevo rol del Estado: Estado subsidiario
Factores externos e internos que posibilitaron
el proceso:
1) EE.UU retira apoyo a las dictaduras militares en Latinoamerica ante el inminente fin de la URRS:
cambio de estrategia y de discurso.
2) El fin de varias dictaduras en Latinoamérica actuó como factor de presión sobre la dictadura chilena: era casi una excepción en la región.
4) Crisis económica internacional de los años '80:
1) Surgen las Jornadas de protesta nacional (JPN):
la ciudadanía decidiría la continuación del régimen militar
1) La Junta Militar crea las "Leyes de amarre" (enclaves autoritarios) : Leyes con alto quórum: evitar cambios en el sistema político.
2) De parte de la oposición se consiguen reformas que apuntan a:
Además de las reformas a la Constitución, 1989 también destacó por ser el año en que se desarrollaron elecciones presidenciales y parlamentarias, lo que significó en la práctica que:
El primer gobierno de la transición asumió
el 11 de marzo de 1990.
Propuso 3 grandes tareas:
en los casos de violaciones a los DD.HH.
Convivir con el sistema binominal
Creación del Consejo Coordinador de Seguridad Pública
Episodio del "boinazo"
críticas al sistema v/s crecimiento económico con justicia social.
Aylwin representó muy bien el nuevo tiempo histórico que vivía Chile en esos años. Por una parte, era el líder de una coalición de centroizquierda, que incluía a partidos con larga tradición, como la Democracia Cristiana, el Partido Radical y el Partido Socialista, así como a algunas figuras de centroderecha. Por otra parte, Aylwin representaba a aquellos grupos -dentro de la Democracia Cristiana- que se habían opuesto con más fuerza al proyecto socialista de Salvador Allende y que habían apoyado o justificado el golpe militar del 11 de septiembre. Por lo mismo, lograr el apoyo de los socialistas era en sí mismo un acto de reconciliación en el país, con gran potencia política e histórica. El acercamiento y luego la coalición socialista-DC era impensable antes de 1973, pero el exilio, el aprendizaje político, la añoranza por la democracia y la oposición a la dictadura fueron reuniendo a quienes pensaban distinto, habían sido adversarios enconados, pero se planteaban un futuro en común.
"Estamos aquí reunidos personas que no pensamos en todo lo mismo”, era una forma tradicional que utilizaba Patricio Aylwin para comenzar sus discursos en la década de 1980, mientras recorría Chile durante la apertura política. El aprendizaje implicó una evolución no solo hacia acuerdos políticos, sino también hacia posiciones propias de la democracia occidental en el ámbito político y una aceptación de la economía de mercado, no sin dificultades.
La transición a la democracia en Chile ha motivado un debate público en torno a si es un proceso que se completó con éxito o no. Algunos aspectos centrales en esta discusión son la calidad de las políticas de reivindicación de los Derechos Humanos, el alcance de las reformas a la Constitución de 1980 y el grado de normalización de las relaciones cívico - militares.
Desde principios de la década de 1990, la sociedad chilena ha experimentado diversas transformaciones socio culturales. Asociadas a ellas han surgido nuevas demandas y desafíos en ámbitos como pobreza, desigualdad, sistema laboral y previsional, educación, medio ambiente, derechos de las minorías, etc. Actualmente, la sociedad chilena está inmersa en una discusión sobre sus rasgos característicos y su futuro.
1) Seguro de desempleo
2) Plan AUGE
3) Chile solidario
4) Posibilidad del divorcio
5) Reforma Procesal Penal
6) Creación del CAE
7) Ley General de Educación
1) Educación:
2) Salud
3) Trabajo
4) Infraestructura
1) Garantizar los derechos de grupos históricamente discriminados:
2) Diseñar normativa medioambiental eficaz