Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Universidad Insurgentes Plantel San Angel

NIF A-6

Ana sofía blanco nieto

Profa.Miriam Josafat Parrilla Martínez

Contaduría

18121

objetivo

Establecer los criterios generales en la valuación, tanto en el reconocimiento inicial como en el posterior, de las operaciones de una entidad.

Reconocimiento y valuación

La NIF A-6 fue aprobada por unanimidad para su emisión por el Consejo Emisor del CINIF en septiembre de 2005

para su publicación en octubre de 2005, estableciendo su entrada en vigor para los ejercicios que

se inicien a partir del 1º de enero de 2006

aprobación

CINIF

El Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas de Información Financiera (CINIF) es el organismo encargado de emitir la normatividad contable aplicable a las entidades en Mexico.

Las disposiciones de esta Norma de Información Financiera son aplicables para todas las 2

entidades que emitan estados financieros, en los términos establecidos por la NIF A-3,

Necesidades de los usuarios y objetivos de los estados financieros.

ALCANCE

Fundamentos

El postulado básico de devengación contable de la NIF A-2, Postulados básicos señala 3 que:

NORMAS BÁSICAS DE RECONOCIMIENTO

a) transacciones que llevó a cabo con otras entidades económicas.

b) transformaciones internas que modificaron la estructura de sus recursos o de sus fuentes.

c) otros eventos que la afectaron.

En la NIF A-1, Estructura de las Normas de Información Financiera señala que:

“El reconocimiento contable es el proceso que consiste en valuar, presentar y revelar, esto es, incorporar de manera formal en el sistema de información contable, los efectos de las transacciones, transformaciones internas que realiza una entidad y otros eventos, que la han afectado económicamente, como una partida de activo, pasivo, capital contable o patrimonio contable, ingreso, costo o gasto.

Dentro de las normas de reconocimiento se habla también de los criterios de reconocimiento y momentos de reconocimiento.

CRITERIOS DE RECONOCIMIENTO

Los criterios de reconocimiento establecen cuándo incorporar los efectos por operaciones que afectan a una entidad en su información financiera, lo cual implica su valuación, presentación y revelación contable.

La NIF A-1 indica que el reconocimiento contable se presenta en dos etapas:

MOMENTOS DE RECONOCIMIENTO

Es el proceso de valuar, presentar y revelar una partida por primera vez en los estados financieros, al considerarse devengada.

reconocimiento inicial

Es la modificación de una partida reconocida inicialmente en los estados financieros, originada por eventos posteriores que la afectan de manera particular, para preservar su objetividad.

reconocimiento posterior

La validación consiste en la cuantificación monetaria de los efectos de las operaciones que se reconocen como activos, pasivos y capital contable o patrimonio contable de una entidad.

Para la valuación de las operaciones de una entidad en particular existen 2 clases de valores:

NORMAS BASICAS DE VALIDACION

Son los que sirven de base para la incorporación o posible incorporación de una partida a los estados financieros, los cuales se obtienen por la adquisición, reposición o reemplazo de un activo o por incurrir en un pasivo; estos valores se encuentran en los mercados de entrada.

Valores de entrada

costo de adquisición

Es el monto pagado de efectivo o equivalentes por un activo o servicio al momento de su adquisición.

Es el costo que sería incurrido para adquirir un activo idéntico a uno que está actualmente en uso.

costo de reposición

Es el costo más bajo que sería incurrido para restituir el servicio potencial de un activo, en el curso normal de la operación de la entidad.

costo de reemplazo

recurso histórico

Es el monto recibido de recursos en efectivo o equivalentes, al incurrir en un pasivo.

Son los que sirven de base para realizar una partida en los estados financieros, los cuales se obtienen por la disposición o uso de un activo o por la liquidación de un pasivo; estos valores se encuentran en los mercados de salida.

Valores de salida

valor de realización

Es el monto que se recibe, en efectivo, equivalentes de efectivo o en especie, por la venta o intercambio de un activo.

valor de liquidación

Es el monto de erogaciones necesarias en que se incurre para liquidar un pasivo.

valor presente

Es el valor actual de flujos netos de efectivo futuros, descontados a una tasa apropiada de descuento, que se espera genere una partida durante el curso mal de operación de una entidad.

Representa el monto de efectivo o equivalente que participantes en el mercado estarían dispuestos a intercambiar para la compra o venta de un activo y se puede valor en entrada salida.

VALOR RAZONABLE

MAPA CONCEPTUAL

por su

atención

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi