Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
MEMORIA PARA OPTAR AL TÍTULO:
INGENIERO DE EJECUCIÓN EN EN PREVENCIÓN DE RIESGOS
GRACIAS POR COLABORAR EN NUESTRA EDUCACIÓN
ANÁLISIS
INTRODUCCIÓN
En el marco de la Mineria de la II Región y el desarrollo industrial generado por este rubro, nos vemos expuestos a vivir en un entorno en el cual los sonidos se vuelve agresivo para el hombre. Por lo que se puede considerar al ruido como un contaminante que da lugar a patologías específicas, siendo la más representativa la disminución de la capacidad auditiva, conocida también como HIPOACUSIA.
La pérdida auditiva inducida por ruido afecta principalmente la capacidad del individuo para interactuar tanto en el trabajo como socialmente, impactando directamente en su calidad de vida, ya que, induce dificultades permanentes en la comunicación, en las relaciones interpersonales, provocando aislamiento social.
En este contexto, nuestro trabajo se basa, en la integración práctica del protocolo “PREXOR” en las Industrias, donde se pretende establecer un sistema de Verificación del Cumplimiento de Requisitos del Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido, con el fin de lograr una mejor gestión, ante este agente contaminante.
PARTICIPANTE:
Srta. Ebelyn Zúñiga Muñoz
PROF. PATROCINANTE:
Sr. Ricardo Hernández Garcés
PROBLEMÁTICA
Porcentaje de Hipoacusia Neurosensorial Por Actividad productiva
(Fuente ACHS)
OBJETIVOS
Proteger la vida y la salud auditiva de nuestros trabajadores expuestos ocupacionalmente a ruido en las Industrias, mediante una Guía de Implementación Para Protocolo de Exposición Ocupacional a Ruido Prexor.
¿CÓMO IMPLEMENTAMOS PREXOR?
VIGILANCIA AMBIENTAL
Para evaluar la exposición ocupacional a ruido, previo al desarrollo de las mediciones de Screening o diagnóstico y de la evaluación cuantitativa de los niveles de exposición ocupacional a ruido, se debe Evaluar la exposición Ocupacional a Ruido mediante información de la empresa que resulta fundamental para la correcta planificación y ejecución de éstas.
Evaluación de diagnóstico, previa información entregada por la empresa, a su respectivo Organismo administrador.
Esta etapa es la base para un buen programa de Vigilancia de la exposición a Ruido.
EVALUACIÓN DEL PROBLEMA
SCREENING
INFORME INICIAL DE DIAGNÓSTICO
MEDICIONES DE RUIDO
Esta etapa tiene como objetivo entregar las recomendaciones mínimas para detectar y prevenir el inicio y/o avance de la Hipoacusia Sensorioneural Laboral (HSNL) en trabajadores con exposición ocupacional a ruido a niveles iguales o superiores al Criterio de Acción.
Se deberá implementar las medidas de control de acuerdo a lo señalado en la “Guía Preventiva para Trabajadores Expuestos a Ruido” del ISP
Estos métodos deben implementarse en función de la recomendación que efectúe la entidad evaluadora en los informes técnicos de ruido, los que deben respetar la jerarquía señalada.
La recomendación de los EPA debe ser efectuada por su OAL mediante la confección de informes técnicos que consideren lo señalado en la “Guía para la Selección y Control de Protectores Auditivos” del ISP.
Nos permite canalizar metódicamente todos los requisitos para dar cumplimiento a sus exigencias y procurar un correcto funcionamiento en busca de la eliminación del riesgo de Hipoacusia.
PREXOR, cumple un papel fundamental en la prevención de la Hipoacusia Laboral, de hecho, estas medidas tomadas por el MINSAL, además de reducir dicha patología laboral, también mejora la calidad de vida de los trabajadores que laboran en Chile.
La Guía del protocolo simplificada, sumada a nuestra Propuesta de Base de Datos Prexor, nos asegura una correcta aplicación con todas las exigencias del Protocolo, dando acción a la prevención y seguimiento de la salud de los trabajadores expuestos a Ruido, con mayor eficiencia.