Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Kevin Jaramillo
Geraldine Urrea
Milena Vélez
Mariana Barajas
Susana Morales
Reflejos posturales
Median desde el nivel del
cerebro medio, su aparición implica la activación de las estructuras cerebrales superiores sobre el tronco encefálico.
Da un indicio de incremento de madurez del sistema nervioso central.
Grupos:
1. Reflejos de enderezamiento
2. Reacciones del equilibrio
Aparecen desde los 3 a los 12 meses presente en toda la vida, hasta que una enfermedad o la vejez interfieran.
Permiten que el niño tenga la cabeza yel tronco en una posición específica, cuando la posición del cuerpo de altera.
Facilita : -rodar
-gatear
- arratrarse
-movimientos motores mayores coordinados
La reacción del equilibrio no aparece hasta que las coneciones con el cortex no estén establecidas con firmeza
Comprende si se pierde el equilibrio o se altera el centro de gravedad
-proteccion
-inclinación.
Socialmente el niño parecerá patoso o descordinado si no se desarrollan estos.
Patrón de sobresalto
Se desarrolla a medida que el reflejo de moro se inhibe y actua como la respuesta adulta al sobresalto
El niño: tensa musculos, pestañea, busca la fuente de peligro y hace la decisión cortical consciente de como reaccionar.
*la respuesta adulta al miedo se puede ver como el
Resultado d completar 3 estados de desarrollo*
1. Reflejo de retirada
Respuestas extrema al sobresalto
-Shock
- inmovilidad
-Desaceleracion cardiaca
-descenso de presion arterial
-cese de respiración
Reflejo de moro
Primario
Sobresalto
Estimulación al sistema simpático.
Si no se inhibe el resultado puede ser una "armadura corporal" defensiva.
Reflejo de Strauss
A los cuatro meses empieza a desarrollarse mientras el reflejo de moro de inhibe, aunque por algún tiempo coexisten.
Control postural:
Secuencia cefalocaudal
Y próximo distal.
El niño debe alcanzar primero el control de la cabeza y el tono muscular
Reacciones a la gravedad: somatosensorial, visual y propioceptivo. La mayoría integrados en núcleos de cerebro medio.
El control gradual de la cabeza de los 2-4 meses de vida da lugar a reflejo ocular y lberíntico de enderezamiento cervical. Se encargan de mantener la cabeza alineada sin importar el movimiento de otros miembros del cuerpo.
. Se sincronizan para info más completa. Si no se desarrollan bien se puede ven en tensión en musculatura cervical y dehombros + mala postura pues músculos cervicales hacen el trabajo solos.:, afecta equilibrio, movimientos oculares controlados y la percepción visual.
Reflejo laberíntico de enderezamiento cervical depende de la información vestibular.
Inclinación en el cuerpo lo activan.
Depende del funcionamiento del cortex cerebral y se da por estímulos visuales.
Necesario para concentración visual.
Puede activarse por movimientos cervicales o imágenes en la retina.
Funciona a través de estímulos visuales.
Reflejo Landau:
Emerge a las 3 - 10 semanas y se inhibe a los 3 años y medio
Tiene un efecto inhibitorio en el reflejo tónico laberíntico
Fortalece el el tono muscular y técnicas motoras vestíbulo - oculares
Reflejo Anfibio:
Emerge 4 - 6 meses
Ayuda a la inhibición del reflejo tónico asimétrico
REACCIONES DE EQUILIBRIO:
Una vez se empiezan a funcionar las reacciones de enderezamiento, empiezan a desarrollarse a partir de los 9 meses las reacciones de equilibrio.
Estas reacciones se dan por la estimulación de los laberintos
Son naturalmente reacciones de carácter protector.
Suceden como respuesta a una alteración repentina de la posición o cuando perdemos el equilibrio.
EL REFLEJO DE PARACAIDAS:
Puede ser provocado cuando levantamos al niño en aire y lo inclinamos hacia adelante, hacia el suelo.
Es un reflejo protector. Este proceso debe estar presente durante el periodo en el que el niño aprende a ponerse de pie, andar y desplazarse.