Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

¿Qué entendemos por AUTORIDAD?

¿Cuál es mi objetivo de ejercer autoridad?

Hoy es urgente explicar que la autoridad comprensiva

que se ejerce no con fines de control y dominio, sino de servicio, no sólo es compatible con la libertad, sino que la favorece.

Esto se advierte ya en el significado etimológico del término “autoridad”. Como se sabe, proviene del latín “auctoritas”, que se deriva del verbo augere, que significa sostener, acrecentar, elevar las posibilidades de otro.

Lo más importante en el

ejercicio de la autoridad

No son las técnicas y recursos, sino que el educador merezca credibilidad ante los educandos. Es la autoridad prestigio, adquirida por la forma de ser y de trabajar, y por la coherencia entre lo que se exige a otros y lo que se exige a uno mismo.

Objetivo final: Personas maduras. Responsables. Libres y autónomas

Según La revista Insider que publicó el 2016,

titulado "El futuro de los empleos al 2020"

1. Resolución de problemas complejos

2.- Pensamiento crítico

3.- Creatividad

4.- Gestión de personas

5.- Coordinación

6.- Inteligencia emocional

7.- Juicio y toma de decisiones

8.- Servicios de orientación

9.- Capacidad de negociación

10.- Flexibilidad cognitiva

GRAN DESAFÍO PERSONAL

CAMBIAR EL CHIP:

“Tu objetivo no es controlar”

El control genera dependencia.

PRINCIPIOS

DE LA

DISCIPLINA POSITIVA

PRINCIPIOS DISCIPLINA POSITIVA

1er PRINCIPIO

Necesitamos conexión,

generar vínculos.

1ER PRINCIPIO

¿Qué entendemos por conexión?

El contacto es esencial en la comunicación:

Se da con todas mis facultades: Inteligencia. Voluntad. Emociones. Sentidos.

Inteligencia: OBSERVO

Partir de la realidad del Alumno

- ¿Cómo es?. ¿Como piensa?.Qué gustos tiene? ¿Qué fortalezas tiene? ¿Qué debilidades?

- ¿Qué tenemos en común?

VOLUNTAD

Quiero conectarme!!

Tengo interés sincero por el alumno

"Este interés está, por supuesto, por encima

de toda manipulación. Y exige un carácter honesto y sincero"

Y CON EL CORAZÓN!!

Gestos que abren el corazón

Acordarnos su nombre. Saludarlo por su cumpleaños. Reconocer sus logros.

Sonreír y hacer un ambiente optimista.

CONTACTO

Es necesario establecer conexión

en grupo, pero sobre todo personal.

La conexión es el puente para llegar a la confianza.

La conexión ayuda a que el alumno mire al Docente

con simpatía y a encontrar un

sentido a las cosas que el

Docente le va diciendo.

"Hasta no lograr conexión, sólo se

trasmiten datos.

El otro los recibe, en el mejor caso los colecciona, y nada más.

No habrá nada que lo mueva.

Daría casi lo mismo darle una clase grabada."

2DO PRINCIPIO

Necesitamos relaciones de respeto mutuo

2DO

PRINCIPIO

3 ELEMENTOS:

Amabilidad, Firmeza, Escuchar

DESAFÍO:

"TRATA A LOS DEMÁS COMO TE GUSTARÍA QUE TE TRATEN A TÍ"

QUERER A TODOS

Querer es aceptar al otro como és. Con sus: Limitaciones

Diferencias y Defectos

DERECHO A SER TRATADO

CON AMABILIDAD

Todas las personas están en búsqueda de ser

reconocidas, de ser respetadas.

ESTIMULAR TODO LO BUENO QUE HAGAN Y QUE DIGAN

"SE CONSIGUE MUCHO MÁS AGRANDANDO

LO BUENO, QUE COMBATIENDO LO MALO"

NO CLAUDICAR, Y RELACIONARNOS COMO ES DEBIDO

CLAVE: MANTENERNOS SERENOS

PERO FIRMES

BUENA VOLUNTAD PARA ATENDER SUS RAZONES

3er PRINCIPIO

3ER

PRINCIPIO

Los niños y adolescentes necesitan ver que hay detrás de la conducta. (Sentimientos)

COMENTAR POR EL CHAT

AUTOCONOCIMIENTO

LA NATURALEZA DE LA CONDUCTA HUMANA

LOS FACTORES INTEGRANTES

DE LA PERSONALIDAD:

GENES Y AMBIENTE

=

TUS GENES

Tus hábitos y el ambiente

¿Porqué los alumnos hacen lo que hacen?

!!El Poder de las preguntas!!

Los niños están constantemente tomando decisiones inconscientes basadas en sus aprendizajes a lo largo de su vida....

LA MALA CONDUCTA

Cuando los niños piensan que no pertenecen y que no son importantes, adoptan comportamientos de supervivencia que se basan en ideas equivocadas de cómo pertenecer y ser importantes

TALLER GRUPAL

TALLER

¿QUE EMOCIONES HEMOS IDO

IDENTIFICANDO EN ÉSTE TIEMPO

EN NUESTROS ALUMNOS?

4to. PRINCIPIO

Los niños necesitan desarrollar habilidades emocionales.

4TO

PRINCIPIO

  • Dos ingredientes: a). Confianza. b). Afecto.
  • Importancia de los Modelos (Padres, educadores.).
  • Enseñarles a convivir (Resolver conflictos)

Una batalla con un niño es siempre una batalla perdida. Nunca conseguiremos su cooperación a través de la lucha. Ahorraríamos una incalculable cantidad de tensión y esfuerzo inútil si nos diésemos cuenta de que la cooperación y el amor jamás se consiguen por la fuerza“

Alfred Adler

ESTUDIO

Uno de los mayores estudios sociológicos de Harvard señala las relaciones personales como el motor de una buena vida .

Robert Waldinger es un psicoanalista doctorado en psiquiatría por Harvard y también el director de uno de los mayores estudios sociológicos jamás realizados.

El estudio, realizado durante más de 75 años en

724 voluntarios

Factores como el éxito profesional, la fama o la riqueza, cualidades que los participantes catalogaron como sus metas más importantes al inicio del estudio, no se pudieron relacionar con una vida más plena. En cambio, mantener el contacto con amigos y familiares sí se tradujo en mayores niveles de felicidad y salud

Algunos resultados de la investigación del Dr. Waldinger

  • En realidad no es tanto la cantidad de relaciones como la calidad de las mismas.

  • Las personas que construyeron relaciones sociales y familiares sólidas envejecieron mucho más felices y saludables, por encima de las que hicieron más ejercicio o cuidaron mejor su alimentación.

El desarrollo de las habilidades emocionales

es un proceso. Implica desaprender malos hábitos y aprender habitos positivos.

A mayor convivencia mayor desarrollo de éstas habilidades. (Con todos incluso con los que más cuesta).

A través de realizar Proyectos de estudio (temas de interés), actividades, deportes, acción social, etc.

INDIVIDUALISMO

ENFOQUE EN SOLUCIONES

Aléjate emocionalmente del problema hasta que te des tiempo de volver a pensar

Háblalo de forma respetuosa

Acuerda una solución

Sino lo pueden resolver juntos.

Pedir ayuda!!

MESA DE DIÁLOGO

(Resolución de Conflictos)

En tiempos normales: Lugar a solas

(Sin distractores)

Virtualmente: Puede ser en el Zoom. (Breakout Rooms)

  • Docente - Alumno
  • Alumno - Alumno (Sólos)
  • Alumno - Alumno - Mediador (Docente/ Alumnos)

REUNIONES

DE CLASE EXITOSAS

(Criterios)

1.- Tenlas regularmente. Tres veces por semana (Primaria /Secundaria)

2.- Forma un círculo

3.- Concéntrate en soluciones

4.- Pasa un objeto para dar la palabra

5.- Permite que el alumno que puso el tema en la agenda (o el alumno

que es el centro del problema)elija una solución útil

6.- Da tiempo para que todos aprendan el proceso

TITLE

Actitudes adultas y habilidades para lograr lo anterior

  • Deseo sincero de crear atmósfera de respeto mutuo para alumnos y adultos
  • Fe en la capacidad de los jóvenes para tener sentido común y aprender habilidades (Decirlo y demostrarlo en los hechos)
  • Un interés por resultados a largo plazo para los jóvenes en vez de a corto plazo.
  • Reemplazar los sermones por preguntas curiosas, que saquen a relucir el juicio de los jóvenes ( Pregunta qué en vez de decir qué)
  • Un interés por saber lo que piensan los alumnos (entrar en su mundo)
  • Dar opciones en vez de ordenes.
  • Eliminar castigos y recompensas a favor de la resolución de problemas, debates, participación, y a veces consecuencias naturales o lógicas.
  • Ganar la cooperación en vez de tener el control
  • Paciencia. El proceso toma tiempo.

5to. PRINCIPIO

Como educadores necesitamos trabajar sobre nosotros mismos

5TO

PRINCIPIO

Revisar mi Actitud, creencias, forma de amar.

"Lo fundamental no es dar conocimientos, que sí se necesitan, sino sobre todo trasmitir vida"

Para ello se necesita desarrollar en la propia vida:

Liderazgo auténtico, basado en:

  • Formación permanente del carácter.

Adquisición de la personalidad adecuada.

  • Aprendizaje constante.

Formación permanente de propias capacidades.

Y de virtudes intelectuales y morales.

La docencia no es un empleo.

Sino que es una muy alta misión!!.

Deberíamos comprender que con frecuencia tenemos en nuestras manos nada menos que vidas.

De modo que ser docente católico nos impulsa a vivir una seria vida de Fe. Una Fe viva, actuante.

PREGUNTAS

PREGUNTAS

www.homini.com.ar

Mag. Jorge Vergara Guerra

jorgev@homini.com.ar

Cel. 994623166

GRACIAS!!

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi