Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

CREDIBILIDAD DEL TESTIMONIO

Licenciada Elizabeth Zapien Guerrero

Especialista en Peritaje de la Conducta Delictiva y en Victimología

PRESENTACION

-nombre

-edad

-profesion

-algo que aprendieron en su primera familia

- a que me compreto para esta sesion

INTRODUCCION

Segun Estudios

Interesante

El proceso de Develación del Hecho.

Los niños pudieran mienten y podemos aproximarnos a las causas.

Conocer que en momentos traumáticos si es posible recuperar gran cantidad de recuerdos.

Cuidar que los instrumentos sean estandarizados y no sugerentes.

PSICOLOGíA JURíDICA

Relacion de la Psicologia y el Derecho

El psicólogo Juridico.

El Psicólogo Forense.

Dijo Karl Pooper:

"Lo que caracteriza a una persona de ciencia no es la posesión del conocimiento o de las verdades irrefutables, sino la búsqueda desinteresada e incesante de la verdad"

Psicologia Y Derecho

PROCESOS PSICOLOGICOS

PSICOLOGIA

CLINICA

PSICOLOGIA

SOCIAL

PRUEBA PERICIAL CRITERIOS DE VALIDEZ CIENTIFICA

1) Que respecto del conocimiento de que se trata, exista un consenso general por parte de la comunidad

científica.

2) Que de alguna manera sea empíricamente verificable.

3) Que, en su caso, se conozca el margen de error que

lo condiciona.

4) Que haya sido revisado por parte de un comité o

consejo, de probada jerarquía científica.

5) Que se haya publicado en revistas especializadas

Prueba Cientifica o Pericial

Aportaciones

¿Para que sirve a los Psicológos, Ministerios Públicos e Investigadores profundizar en temas como afectación emocional, procesos de retractación, criterios de credibilidad del testimonio?

Psicologia del Testimonio

La psicología del Testimonio es la que aborda el tema de credibilidad.

Por Psicología del testimonio

Entendemos el conjunto de conocimientos que basados en los resultados de las investigaciones, intentan determinar la calidad exactitud y credibilidad de los testimonios sobre los delitos,

accidentes o sucesos.

Que intentan determinar este tipo de Estudios?

QUE DETERMINAR?

EXACTITUD

Hace referencia a si lo que cuenta el testigo ha ocurrido tal y cómo él dice. Y por supuesto a si ha ocurrido.

CONSIDERE

QUE SE DEBE CONSIDERAR...

  • Valorar si distingue la verdad de la mentira.
  • Conocer las hipótesis variadas.
  • Procesos de sugestión.
  • Implantacion de Recuerdos Falsos.
  • Alienacion Parental. CIE 11.
  • Sesgo del Entrevistador

Si un observador considera que ese

testimonio es exacto. Basandose en Criterios, estudios, etc.

CREDIBILIDAD

iNSTRUMENTOS

Existen diversos estudios en esta ocasión veremos los criterios de

SVA (Statment Validity Assessment)

Sistema de la Validez en la Declaración

CBCA (Criteria Based Content Analysis),

Analisis de Criterio Basado en Contenidos.

Es la creencia en que una persona o grupo será capaz y deseará actuar de manera adecuada en una determinada situación.

La confianza se verá más o menos

reforzada en función de las acciones.

Las primeras revisiones existentes sobre la relación CE (confianza-exactitud) concluyen que la correlación es muy débil o nula.

La confianza no es un indicador fiable de la exactitud.

CONFIANZA

HIPOTESIS

EJERCICIO CON LAS HIPOTESIS

La Hipótesis Principal las Alegaciones son validas.

H1

El dicho es valido pero persona distinta

H2

La persona ha sido presionado por tercera persona para generar una declaración falsa.

H4

La persona tiene algún trastorno psicológico.

H3

Por interés personal para general o ayudar a terceras personas.

H5

El dicho es valido pero agrego información adicional que no ocurrió.

ANALISIS DE CRITERIOS

ESCALA CBVA

A. Características generales:

1.Estructura lógica

2.Elaboración no estructurada

3.Cantidad de detalles

B. Contenidos Específicos

4.Engranaje contextual

5.Descripción de interacciones

6.Reproducción de conversaciones

7.Complicaciones inesperadas durante el incidente

CRITERIOS CBVA

C. Peculiaridades del contenido

8.Detalles inusuales

9.Detalles superfluos

10.Incomprensión de detalles sexuales relatados con precisión.

11.Asociaciones externas relacionadas

12.Alusiones al estado mental subjetivo del menor

13.Atribuciones al estado mental del agresor

D. Contenidos relacionados con la motivación

14.Correcciones espontáneas

15.Admisión de falta de memoria

16.Dudas sobre el propio testimonio

17.Autodesaprobación

18.Perdón al agresor

E. Elementos específicos de la agresión

19. Detalles característicos de la agresión.

VALIDEZ

I. FACTORES RELACIONADOS A LA DECLARACION

A) Características Psicológicas.

1. Limitaciones cognitivo Emocionales.

2. Lenguaje y Conocimiento.

3. Emociones durante la entrevista.

4, Sugestionabilidad.

B) Características de la Entrevista.

5. Procedimiento durante la entrevista.

6. Influencia sobre los contenidos de las declaraciones

C) Motivación.

7. Circunstancias de la alegación original.

8. Motivación para declarar.

9. Influencia por parte de otros.

VALIDEZ

II. CUESTIONES INVESTIGATIVAS.

10. Falta de realismo (Inconsistencia con las leyes de la naturaleza.

11. Declaraciones inconsistentes.

12. Evidencia Contradictoria.

13. Caracteristicas del Delito.

Dijo Karl Pooper:

"Lo que caracteriza a una persona de ciencia no es la posesión del conocimiento o de las verdades irrefutables, sino la búsqueda desinteresada e incesante de la verdad"

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi