Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1851–1852
Duró 10 meses. Se enfrentaron el gobierno liberal, encabezado por el General José Hilario López, contra la oposición del también recientemente creado Partido Conservador, liderado por Julio Arboleda. Se registraron unos 1.000 muertos. El resultado político es la reforma constitucional de 1853, caracterizada, entre otros aspectos, por la abolición total de la esclavitud y liberalización de la economía nacional.
1854
17 de abril , José María Melo lideró un golpe de Estado dirigido a cerrar el Congreso, abolir la Constitución de 1853 y otorgar facultades plenas dictatoriales al presidente José María Obando. Luego del golpe de Estado se conformó en el país una alianza constitucionalista entre los partidos políticos y otros sectores sociales para derrocar al dictador. El derrocamiento de Melo se produjo después de siete meses y 17 días, a manos de las fuerzas lideradas por José de Obaldía y Orejuela. Se registraron cerca de 4.000 muertes y como una consecuencia de la guerra se destaca la aprobación de la Constitución Granadina, de carácter federal.
1860–1863
El gobierno conservador de Mariano Ospina Rodríguez intentó recuperar parte del poder que perdió el Estado Central frente a los estados soberanos. Sin embargo, encontró una fuerte resistencia, especialmente en el estado del Cauca, gobernado por el general Tomás Cipriano de Mosquera. Dos fueron las estrategias de guerra de Mosquera: por un lado, organizar rápidamente a sus tropas, y por el otro, concentrarse en derrotar al estado de Antioquia, uno de los bastiones del Partido Conservador. En efecto, la rendición de este estado señaló la victoria definitiva de los liberales sobre los conservadores y consolidó la Constitución de 1863, bajo el nombre de Estados Unidos de Colombia. En el conflicto murieron 6.000 personas.
1876-1877
La presidencia de Aquileo Parra, integrante del ala radical del Partido Liberal, adoptó una serie de medidas fundamentales para separar el Estado del poder eclesiástico. Uno de los puntos más polémicos fue la lucha de los radicales para acabar con la injerencia de la Iglesia católica en la educación. Después de 10 meses de tensiones, la guerra fue ganada por el presidente Parra, y por líderes militares, como el general Julián Trujillo.Durante la guerra murieron alrededor de 9.000 personas y al finalizar la contienda, se separaron las facciones radical e independiente del Partido Liberal.