Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Mestizaje hispano-guaraní

2° Curso

Historia y Geografía

Agosto 2023

Época Colonial

Época Colonial

El descubrimiento del Paraguay se produjo en 1524, lo realizó Alejo García.

En 1536, llegó la mayor expedición al Río de la Plata, la de don Pedro de Mendoza, quien fundó el fuerte Nuestra Señora de Santa María del Buen Aire, con él llegó Juan de Salazar de Espinoza, quien en 1537 estableció el fuerte Nuestra Señora de Santa María de la Asunción. Con la misma expedición también llegó Domingo Martínez de Irala, que luego se convirtió en el primer gobernador colonial. El gobierno de Domingo Martínez de Irala se dió entre los años 1539-1542 y 1544-1556.

Obras de Domingo M. de Irala

Obras de Gobierno de Irala

Despoblamiento de Buenos Aires y la concentración de los habitantes en Asunción, la creación del Cabildo de Asunción, la fundación de las primeras iglesias y las primeras escuelas. También se puede señalar dentro de su gobierno el proceso de unión de los españoles con las mujeres nativas del Paraguay.

Versiones de la nación pya.

Versiones de la Nación Paraguaya

Según la historiadora Margarita Durán Estragó, "al comienzo los españoles trataron a los nativos con cierto respeto y se esforzaron por obtener su colaboración en forma amigable. El sistema de reciprocidad familiar, aceptado por los españoles al tomar mujeres indígenas , les permitió conseguir no solo amantes, sino parientes políticos que les servían en las tareas domésticas y en el trabajo de la tierra. La contraprestación consistió en proveer a los naturales de utensilios de hierro (hachas, anzuelos, cuñas, etc.), además de reforzar con sus armas la defensa contra sus enemigos". Al inicio el acercamiento a los españoles fue voluntario, pero luego fue a la fuerza.

Más

Otras versiones

Muchos cronistas hablaron del enfrentamiento entre españoles y guaraníes al inicio de la conquista. Ulrico Schmidl cuenta en sus relatos que Juan de Salazar de Espinoza mandaba construir el fuerte de Asunción, el cacique Lambaré levantaba una defensa para proteger a sus hijas y mujeres. Los españoles sitiaron Lambaré hasta que los carios se rindieron después de tres días de resistencia a los arcabuses enemigos y en señal de sometimiento entregaron a los españoles, mujeres y alimentos.

Otras versiones

Para evitar otros levantamientos , los españoles impusieron la carga del trabajo forzado, unido al sometimiento sexual de las mujeres por medio de la alianza con los caciques guaraníes. De esta forma se desmiente lo que se consideraba el encuentro romántico del español con la mujer guaraní.

Efraím Cardozo en su libro Apuntes de la historia cultural del Paraguay decía que la alianza hispano-guaraní no era desinteresada. A cambio de su amistad, mujeres y víveres exigían ayuda española contra los nativos del Chaco.

Más

Mestizaje

Mestizaje

Los mestizos son el resultado de la unión de los españoles con las nativas, pronto hubo en el Paraguay una numerosa prole (hijos o descendencia de alguien) mestiza, denominados los mancebos de la tierra nacidos durante el siglo XVI, quienes constituyeron el plantel principal de la población paraguaya.

Los mestizos tuvieron una posición que no se les brindaba fuera de la Provincia del Paraguay. Aquí participaban activamente en la vida política. Efraím Cardozo en su libro comenta: "Las fundaciones de origen asunceno se debieron en buena parte a los mancebos de la tierra, constituyeron la principal fuerza de las expediciones, ocuparon oficios concejiles de las nuevas ciudades, así se convirtieron en el factor fundamental de nuestra cultura".

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi