Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

BIOLOGIA SINETICA

¨VIDA ARTIFICIAL¨

Universidad Autónoma de Guerrero Facultad de Ciencias

Químico Biológicas.

ALUMNA: BRENDA BELLO GATICA

ASIGNATURA : MANEJO DE LAS TECNOLOGUIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACION (TICS)

PROFESOR : ALEJANDRO LEYVA MATEOS

BIOLOGIA 101

28 DE OCTUBRE DEL 2021

¿QUE ES?

¿QUE ES?

La biología sintética se define en el primer dictamen como “la aplicación de la ciencia, la tecnología y la ingeniería para facilitar y acelerar el diseño, la fabricación y/o la modificación de material genético en organismos vivos”.

La biología sintética tiene por objeto diseñar sistemas biológicos que no existen en la naturaleza, o bien remodelar los principios existentes para comprender mejor o perfeccionar los procesos vitale.

La vida artificial

VIDA ARTIFICIAL

Es un campo de estudio multidisciplinario donde el hombre trata de recrear y comprender la vida natural; así como de crear nueva vida. La aplicación de diversas técnicas y de las herramientas que ofrece la inteligencia artificial al estudio de la vida, posibilita actualmente una aproximación más adecuada a la realidad biológica.

Uno de los objetivos es producir células a medida, de momento solo han hecho pruebas con dos genes cada vez, pero pretenden aumentar la complejidad hasta reproducir redes de genes que interaccionan unos con otros. En última instancia, en teoría podrían probar con todos los genes de un organismo. El objetivo es diseñar un contenido de ADN similar a un genoma real y colocarlo en los compartimentos del ADN.

¿QUÉ ES LA VIDA?

VIDA

VIDA

VIDA

Fenómeno que anima a la materia, la existencia y la capacidad de los seres vivos para desarrollarse, reproducirse y mantenerse en un ambiente, y también el modo o el conjunto de actividades o de acciones, de medios y de los procesos de relacionamientos para vivir.

¿QUÉ ES LA VIDA?

VIDA ARTIICIAL

VIDA

ARTIFICIAL

La vida artificial es una disciplina científica que estudia los procesos de vida biológica y evolución simulados en un computador. El sistema inmune humano se presenta como un caso de estudio muy adecuado para la exploración de la vida artificial y, a su vez, la vida artificial permite utilizar un ambiente computacional para analizar los procesos evolutivos como consecuencia de la interacción de las células inmunológicas.

LA ORGANIZACION DE LA NATURALEZA

NATURALEZA

CREACION

La creación de modelos de vida artificial va de la mano y se basa en los niveles de organización de la biología (molecular, celular, organismos y poblaciones o ecosistemas). Para tratar con esta complejidad de multinivel, la vida artificial desarrolla nuevos modelos capaces de realizar abstracciones de la complejidad de los sistemas vivientes, pero con la ventaja de ser mucho más manipulables, reproducibles y susceptibles de experimento mucho más controlados que los que son posibles realizar en un entorno "real".

COMPLEJOS

ARTIFICIALES

Los sistemas artificiales son realmente sistemas más parecidos a la vida natural y los que realmente derivan de ella. La mayoría de los experimentos intentan producir directamente moléculas de ARN.

Los sistemas complejos tratan de explicar la evolución observada desde las moléculas que se pueden autorreplicar hasta la formación de un sistema como es la célula. Las herramientas más adecuadas para realizar esta búsqueda son los programas informáticos, capaces de realizar recreaciones matemáticas de todos estos procesos y puntos, es por ello que la mayoría de estos sistemas se modelan mediante software.

SISTEMAS

FABRICACION DE ORGANISMOS

ORGANISMOS

La construcción de los modelos de hardware se realiza sobre la base de los principios que permiten la existencia en la naturaleza de organismos vivos: la evolución, crecimiento, adaptabilidad, regeneración y auto-organización. Para ello, es necesario diseñar y construir 3 componentes importantes:

• El cuerpo, como base física que soportará las capacidades simulando geometrías reales, propiedades mecánicas, dinámicas y térmicas, balance energético, crecimiento y desarrollo.

• El entorno ambiental en el que se desarrolla ese objeto.

• El comportamiento, como capacidad de adaptación del cuerpo al medio.

QUE ES LOQUE SE HA CREADO

CREADO

Hoy en día se ha sintetizado un cromosoma eucariota, un organismo vivo complejo. Se ha fabricado ADN artificial de una célula compleja, similar a la que tienen las plantas y animales, incluyendo el ser humano. Se trata de un cromosoma de la levadura. Los investigadores solo han sintetizado uno de los 16 cromosomas de la levadura, Después, los investigadores colocaron sus cromosomas artificiales en células de levadura viva y pusieron a prueba la capacidad de las células alteradas para crecer en diferentes nutrientes y en diferentes condiciones. La versión equipada con un cromosoma sintético funcionó como cualquier levadura. No altera la vida de la levadura.

GENETICOS

HERRAMIENTAS DE LA VIDA ARTIFICIAL

Los sistemas genéticos son técnicas computacionales de documentos históricos inspiradas en los mecanismos de evolución y selección natural de la genética clásica. Generan al azar un conjunto de soluciones o cromosomas que codifican los distintos genes (variables del sistema). Este conjunto de cromosomas se cruzan (re combinan) y de ellos se seleccionan las mejores soluciones.

NEURONALES

El sistema de neuronas biológico está compuesto por neuronas de entrada (censores) conectados a una compleja red de neuronas "calculadoras" (neuronas ocultas), las cuales, a su vez, están conectadas a las neuronas de salidas que controlan, por ejemplo, los músculos. Los censores pueden ser señales de los oídos, ojos, etc. las respuestas de las neuronas de salida activan los músculos correspondientes Las neuronas artificiales son objetos de programación que imitan el funcionamiento de las neuronas reales, sus redes son modelos matemáticos de las interconexiones y los flujos de información existentes entre ellas, por tanto imitan el comportamiento de las redes neuronales biológicas

CELULARES

Sistemas celulares son herramientas más extendidas son modelos discretos consistentes en una red regular en la que cada nodo es una célula que tiene un número finito de estados. Así, la evolución del sistema es simplemente la evolución de los distintos estados puntuales de la red, que estará determinada por las interacciones de cada una de las células con su entorno.

Aun se está muy lejos de crear vida artificial por completo ya que los científicos solo tienen un cromosoma de un hongo, de los 16 que tiene la levadura, ahora bien queda remarcar que es un hongo una forma de vida pequeña, y para que los científicos puedan hacer uno de un humo aun está muy lejos. Pero esto es importante la creación artificial del ADN porque de esta manera se podrían generar órganos, músculos, tejidos, células, etc., para poder contrarrestar algunas de las tantas enfermedades que existen.

BIBLIOGRFIA

1._Seminario sobre vida artificial / compiladores Manuel Martínez Morales, V. Angélica García Vega. México: Universidad Veracruzana, 1996.

2._Bioinformática: simulación, vida artificial e inteligencia artificial / Rafael Lahoz-Beltrá. Lahoz Beltrán, Rafael. Madrid: Díaz de Santos, 2004. 1._http://computo.ceiich.unam.mx/webceiich/docs/libro/Vida_artifical.pdf 2._http://www.24horas.cl/tendencias/ciencia/fabrican-el-primer-cromosoma- artificial-de-un-organismo-vivo-1152146

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi