DESAFÍOS Y APOYO NECESARIO PARA LA LACTANCIA MATERNA
¡Gracias!
Centro obstetrico Hospital Heller
Beneficios de amamantar
- Previene las hemorragias y la depresion post-parto
- Facilita la recuperacion del peso previo al embarazo y mejora el autoestima
- Quienes amamantan tienen menos riesgo de sufrir cancer de mama u ovario
- Favorece el apego y la conexion
- Ahorro en la familia
• LM exclusiva hasta los 6 meses y luego con alimentación complementaria hasta los 2 años o más.
• Explicar qué sucederá durante y después del trabajo de parto y el parto.
• Explicar la importancia de acompañar el parto
• Respuestas a mitos y falsas creencias.
• Cómo colocar y sujetar a su bebé al pecho.
• Cómo extraer la leche materna a mano y cuándo es útil.
• Cómo continuar amamantando cuando regresen al trabajo y la necesidad de hablar con su empleador con
anticipación para pedir tiempo, espacio y apoyo cuando regresen.
• Sensibilizar sobre la importancia de la preparación para la lactancia. durante el embarazo
• Capacitar a todo el personal prenatal para brindar información y asesoramiento actualizados y basados
en evidencia.
• Presentar a los padres prenatalmente a las redes comunitarias que pueden brindar más apoyo.
Trabajo de parto y parto/nacimiento
Desafíos durante el trabajo de parto y el parto:
ACTORES DE LA CADENA CÁLIDA
• Consejeras de lactancia • Grupos de apoyo a la lactancia • Consultoras de lactancia certificadas • Trabajadores comunitarios de la salud • Doulas y parteras tradicionales • Médicos/as de familia y médicos generales • Matronas y enfermeras • Nutricionistas • Obstetricas/as •Tocoginecologos/as Pediatras • Formuladores de políticas en sistemas de salud / Administradores de atención médica
Contar con promotores de lactancia con capacitación adecuada.
Brindar atención a la madre durante el trabajo de parto y el parto para:
- Favorecer ambiente tranquilo y cómodo
- Un acompañante de elección
- Libertad de movimiento
- Uso de medicación mínima
- Control del dolor no médico con disponibilidad de comida y bebida
- Parto en una posición de elección propia de la mujer.
- Los analgésicos pueden retrasar el inicio de la lactancia.
- Favorecer el contacto piel con piel inmediatamente después del parto y el inicio temprano de la lactancia materna, incluido en partos instrumentales y por cesárea
"IMPULSEMOS LA LACTANCIA MATERNA APOYANDO Y EDUCANDO"
¿Nuestra maternidad lo brinda?
Circunstancias especiales y Emergencias
Atención continua
Algunas de las circunstancias especiales que interfieren con la lactancia materna son cuando:
• RN prematuro
• Pequeño para edad gestacional
• RN separados de sus madres por cualquier motivo
Cómo mejorar el apoyo durante circunstancias especiales:
• Establecer bancos de leche humana
• Practicar el método para amamantar a los bebés prematuros o con bajo peso al nacer.
• Fomente la relactación cuando corresponda.
• Orientar y capacitar al personal pertinente sobre los aspectos esenciales de la consejería de apoyo a la alimentación del lactante y del niño pequeño
• Desarrollar planes para la prevención y gestión de donaciones de sucedáneos de la leche materna, otros productos lácteos y equipos de alimentación en caso de emergencia
Contraindicaciones de LM:
HIV +
Consumo de sustancias
- Informar a las personas sobre su papel en el fortalecimiento de la cadena cálida de apoyo a la lactancia materna.
- Anclar la lactancia materna como parte de la buena nutrición, la seguridad alimentaria y la reducción de las desigualdades.
- Involucrarse con individuos y organizaciones a lo largo de la cálida cadena de apoyo para la lactancia materna.
- Impulsar la acción sobre el fortalecimiento de la capacidad de los actores y sistemas para el cambio transformador.
Factores que influyen en la discontinuidad de la LM:
- Lugares de trabajo que no brindan el tiempo y el espacio que las mujeres necesitan para ello.
- La falta de apoyo del padre/pareja, la familia extensa y la comunidad,carecer del apoyo emocional y físico.
- Falta de conocimiento práctico sobre cómo asegurar la alimentación complementaria oportuna con lactancia materna continua.
- Madres que no tienen una licencia adecuada y regresan al trabajo antes de estar listas.
Cómo mejoramos el apoyo durante la atención continua?
• Abogar por que los servicios comunitarios y de salud incluyan asesoramiento sobre lactancia materna en los controles de salud.
• Alentar a amamantar exclusivamente durante 6 meses y continuar durante 2 años o más con alimentación complementaria. Brindar asesoramiento sobre las dificultades para amamantar, el manejo de comportamientos infantiles como la irritabilidad o el llanto, y evitar el uso innecesario de sucedáneos de la leche materna.
• Los padres/parejas y otros miembros de la familia pueden ser incluidos en los contactos.
Introducción
Lactancia las primeras seis semanas después del nacimiento:
• Establecer la lactancia materna desde después del parto hasta el control posparto
Personal capacitado,.
• Enseñar a la madre cómo colocar a su bebé al pecho. Mostrarle como sostenerlo,y tecnicas de succion.
• Asesorar a la madre sobre cómo extraerse leche y las situaciones en las que podría ser útil.
• Informar dónde pueden obtener apoyo adecuado para la lactancia y ayuda adicional si la necesitan.
QUE PASO DURANTE LA PANDEMIA?
- Falta de personal para apoyar la lactancia materna
- Personal esté sobrecargado
- Personal no capacitado.
- Las reglas de distanciamiento físico nos alejó de las familias lo que hizo que contaramos con menos herramientas y asesoramiento.
- Algunos países separaron a los bebés de sus madres y desalentaron así la lactancia materna cuando se sospechaba de COVID-19.
- Los grupos de apoyo a la lactancia materna no eran accesibles para los padres que necesitaban ayuda debido al contacto social restringido.
La educación y la transformación de los sistemas existentes, son necesarias para garantizar instalaciones de salud favorables a la lactancia materna, comunidades y lugares de trabajo que apoyen. Esto mejorará las tasas de lactancia materna, la nutrición y la salud.
- Nuestra institución cuenta con un Lactario en el sector de internación conjunta para favorecer y apoyar la Lactancia Materna como estrategia para poder garantizar dicha oportunidad aún cuando las madres se encuentren de alta.
- La lactancia materna proporciona nutrientes necesarios para los primeros meses de vida, continuando con al menos la mitad del aporte nutricional hasta el año. Asi como protección a través del pasaje de inmunoglobulinas maternas.
- Favorece el desarrollo sensorial y cognitivo, ademas de ser un efecto protector frente a enfermedades.
- Ofrece mejor absorcion ante el hierro, fosforo, calcio, magnesio y zinc.
- Reduce entre un 1.5 a 5 veces la probabilidad de muerte subita del lactante.
- De facil digestion, disminuyendo los colicos del lactante.
Lactancia materna