Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Origen y actualidad del español

ETAPAS DE FORMACIÓN

ETAPAS DE FORMACIÓN

Las lenguas son entidades vivas que evolucionan constantemente. El español evolucionó a partir de latín, y a lo largo de los siglos fue enriqueciendose con el legado de los diferentes pueblos que habitaron la Península.

LA ROMANIZACIÓN

LA ROMANIZACIÓN

Con la llegada de los romanos ( en el año 218 a. de c. ) se inicia el proceso de romanización . La península adoptó las ideas y la cultura del mundo romano .

EL SUSTRATO PRERROMANO

EL SUSTRATO PRERROMANO

Antes de la llegada de los Romanos, la Península Ibérica habitaba por distintos pueblos (Íberos, Celtas, Fenicios...) que poseían su propia lengua. Con la invasión romana, estas lenguas, excepto el euskera, desaparecieron y fueron sustituidas por el latín.

Sin embargo, estas lenguas prerromanas dejaron huellas en el léxico (barro, perro, barraca, mantec

EL SUPERESTRATO VISIGODO Y ÁRABE

EL SUPERESTRATO VISIGODO Y ÁRABE

A comienzos del siglo V el debilitamiento del Imperio Romano propició la invasión de los

pueblos germánicos, únicamente quedan rastros en el léxico (falda,blanco,guerra…)

La llegada de los árabes a España en el siglo VIII tuvo consecuencias decisivas fue el

superestrato lingüístico más importante .

Debido al extenso espacio de tiempo que esta cultura permaneció en la península, decimos

que el árabe constituye el fénomeno de superestrato lingüístico más importante en la

evolución y formación del castellano. Por ejemplo: cifra,álgebra,aceituna,zanahoria…

FIJACIÓN DEL CASTELLANO

FIJACIÓN DEL CASTELLANO

Desde el siglo VIII hasta el siglo X , el latín vulgar se escindió en distintas lenguas romances , entre los cuales se encuentra el castellano.

Las primeras palabras en castellano datan en el siglo X y aparecen en las Glosas Emilianenses y en las Glosas Silenses

Alfonso X El Sabio

Gracias a él se creó la escuela de traductores de Toledo que hoy sigue existiendo y en esta escuela se traducía los manuscritos del Latín , Ebreo y del Árabe al Castellano.

La Rae:

Se dedica a la regularización lingüística mediante normativas dirigidas a fomentar la unidad idiomática dentro de los diversos territorios que componen el llamado mundo hispanohablante y fue fundada en 1713 por iniciativa de Juan Manuel Fernández Pacheco.

Instituto De Cervantes

Sus dos objetivos principales son la promoción y enseñanza de la lengua Española y la difusión de la cultura de España e Hispanoamérica .Tiene dos centrales que se encuentra en la ciudad de Madrid.

El español en la actualidad

EL ESPAÑOL EN LA ACTUALIDAD

El español es la lengua románica con mayor número de hablantes, y en la actualidad,es considerada como la lengua de comunicación internacional. Además, es lengua oficial en 18 países del centro y sur del continente americano. También se habla en otras zonas, aunque no sea lengua oficial:En Filipinas,en Estados Unidos y en Africa (Guinea ecuatorial).

Los descendientes de los judíos expulsados de España en 1492 y están dispersos por Israel, Los Balcanes, EE.UU... también hablan "el sefardí". una variante del castellano.

EL ESPAÑOL EN EE.UU.

La impotancia de este idioma se debe a la cantidad de hispanohablantes residentes en Estados Unidos. Es la segunda lengua extranjera elegida por los estudiantes.

Actualmente, el español ha aumentado su presencia en los periódicos, canales de televisión y emisoras de radio. Esto, está dando lugar al "spanglish" una modalidad lingüística que mezcla el español y el inglés

El español en EE.UU,

Las variedades del español

Como acabamos de ver , en l actualidad la lengua española permite que se comuniquen millones de hablantes en todo el mundo , empleando un mismo código.

LAS VARIEDADES DE LA LENGUA

Sin embargo , es eviente que el español es distinto dependiendo de la situación, la edad, professión... Estas variedades se dividen en tres grupos : sociales, situacionales y geográficas.

variedades sociales

Existe una estrecha relación entre la lengua que se utiliza y las circustancias sociales y culturales . Así decimos que el español presenta tres niveles o variedades sociales :

-nivel culto

-nivel medio o estandar

-nivel bulgar

NIVEL CULTO

nivel culto

Es la mas elavorada . Se caracteriza por la precisión en el vocabulario , el uso de cultismos y una sintaxis compleja

NIVEL MEDIO O ESTÁNDAR

nivel medio o estandar

Se caracteriza, sobre todo, por la corrección al hablar y al escribir, aunque no posee el virtuosismo de la lengua culta.

NIVEL VULGAR

nivel vulgar

Se caracteriza por la probeza de recursos léxicos, la falta de precisión, las expresiones malsonantes, la incorrecciones en los planos fonéticos, morfológicos y sintácticos...

VARIEDADES SITUACIONALES

variedades situacionales

Los diferentes contextos o situaciones en losnque se pueden producir un acto de comunicación también condicionan al hablante a la hora de emplear la lengua.

Distinguimos dos tipos de variedades situacionales: El registro formal y el registro informal

REGISTRO FORMAL

Registro formal

Se caracteriza por el uso cuidado del idioma y por el empleo de fórmulas establecidas.

Registro informal

REGISTRO INFORMAL

Suele darse en situaciones espontáneas y cotidianas, y se caracteriza por el uso natural y expresivo de la lengua.

VARIEDADES GEOGRÁFICAS

variedades geográficas

La lengua también presenta variedades ligadas a la geografía. Según las características específicas que el castellano adopta en las distintas zonas donde se habla.

VARIEDADES MERIDIONALES

Surgen a partir de la evolución del castellano según las diferentes zonas de la península. Son el andaluz, el canario, el extremeño y el murciano

Las variedades meridionales

ANDALUZ

Andaluz

Formado por el conjunto de hablas de Andalucía. Caracterizado por:

-Seseo (zapato/sapat0), ceceo (asiento/aciento) y yeísmo (arrollo/arroyo)

-Aspiración del fonema (empujón/empuhón)

-Pérdida del fonema /d/ (sentado/sentao)

CANARIO

Canario

Se extiende por las Islas Canarias. Sus rasgos:

-Seseo y yeísmo

_Aspiración de los fonemas /X/ y /f/

-Uso de ustedes en lugar de vosotros

-Preferencia por el pretérito perfecto simple

EXTREMEÑO

Se habla en Cáceres y Badajoz. Algunos de sus rasgos:

-Yeísmo

-Desaparición del fonema /s/

-Apiración de la <h> inicial

Extremeño

MURCIANO

Abarca la zona de Murcia, parte de Alicante, Granada y Almería.

Sus rasgos:

-Seseo

-Aspiración de la <s> final

-Relajación del fonema /d/ intervocálico

Murciano

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi