Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

SUBCULTURA ÉTNICA,

RACIAL Y RELIGIOSA

INTEGRANTES:

ESTEFANIA CALERO (100%)

SHARON CASTRO (100%)

MÓNICA CHÁVEZ (100%)

ANDRÉS CHIMBO (100%)

ERICK MANTILLA (100%)

CULTURA

¿QUÉ ES?

Es la suma de creencias, valores y costumbres adquiridas y transmitidas de generación en generación, que sirven para regular el comportamiento de una determinada sociedad.

SUBCULTURA

¿QUÉ ES?

Son grupos de una cultura que exhiben patrones de conducta característicos, suficientes para distinguirlos de otros grupos dentro de la misma cultura. Se basan en factores como la raza, la nacionalidad, religión e identificación urbana o rural.

Subcultura étnica y racial

¿QUÉ ES?

  • La diferencia entre raza y etnia es que el primero incide más en factores biológicos, mientras que el segundo se refiere a aspectos de tipo cultural.
  • Grupo de consumidores que se perpetúa a sí mismo y que se mantiene unido a través de vínculos culturales o genéticos comunes, y que tanto sus miembros como personas, los reconocen como una cultura distinguible

Incluso, hoy en día el número creciente de grupos multiétnicos está comenzando a dejar atrás las tradicionales diferencias entre subculturas.

• Desetnización

• Aculturación

EJEMPLOS:

• KFC en china tuvo que cambiar su logo “para chuparse los dedos” porque los chinos no consideran que sea de buena educación el chuparse los dedos.

• Isaac Carasso quiso homenajear a su hijo poniendo su nombre a la marca o más bien su diminutivo familiar, pero cuando quisieron adentrarse en el mercado americano se toparon con una barrera lingüística, y es que los consumidores separaban el nombre al pronunciarlo en Dan-One. Para evitar esta confusión, apostaron por realizar cambios y establecer "Dannon" como nombre comercial en el país.

• El 86% de los japoneses tienen como tradición nacional comer KFC en navidad, idea que se originó en 1974 después de que la primera franquicia de KFC en Japón creara la campaña publicitaria Kurisumasu ni wa Kentakkii o “Kentucky for Christmas!” volviéndose todo un éxito.

Subcultura religiosa

¿QUÉ ES?

Los miembros de estos grupos suelen tomar decisiones de compra influidos por su identidad religiosa

Principales religiones del mundo:

Cristianos:2000 millones

Islamistas: 1200 millones

Budistas: 315 millones

Judíos: 15 millones

EJEMPLOS:

• Los mormones evitan el tabaco y los licores. Algunos cristianos rechazan el consumo de ostentación (exhibición o alarde de riqueza y poder). Los judíos controlan los endulzantes.

La religión hindú prohíbe el consumo de carne de res por lo que los creyentes deben buscar otras fuentes de proteína y con ello tienden por otras preferencias de consumo en alimentos.

• McDonald’s, una empresa internacional que cumple con los mismos procedimientos en todos los países en los que se encuentra presente, tuvo que cambiar y adaptarse a otras exigencias en el mercado de la India. Para que McDonald’s pueda entrar al mercado indio tuvo que cambiar la carne de res por carne de soya o de pollo.

Cristianos

Compran más regalos, consumen alimentos y bebidas relacionadas con las festividades, viajan y compran articulos relacionados con la ocacion.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi