Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

MENTE Y CEREBRO

EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO I

La complejidad del problema mente-cerebro exige generar un vínculo de conexión disciplinar entre la filosofía y la cienciaLa respuesta al problema mente-cerebro sólo es factible desde una neurociencia cognitiva fundamentada filosóficamente: el materialismo emergentista –postulado ontológico– afirma que la mente es una propiedad emergente (novedad cualitativa) del cerebro; el realismo científico –postulado epistemológico– sostiene que la neurociencia cognitiva es la herramienta teórico-experimental básica que posibilita el acceso cognoscitivo tanto al cerebro como a sus procesos neurocognitivos

El cerebro es un órgano que se puede examinar, en cambio la mente no se puede ver ni tocar. Son las neuronas que están en nuestro cerebro las que nos ayudan a elaborar juicios, a razonar, y dar forma a nuestros sentimientos para comprender la realidad

DIFERENCIA ENTRE MENTE Y CEREBRO

CEREBRO

Es un concepto físico

Está formado por vasos sanguíneos y células nerviosas

Tiene una forma y estructura definidas.

Coordina el cerebro, movimientos, sentimientos y diferentes funciones del cuerpo

Puedes tocar el cerebro

MENTE

Es un concepto mental

No está formado por ninguna célula y es hipotético

No tiene ni forma y ni estructura definidas.

Se refiere a la conciencia, la comprensión y el proceso de pensamiento de una persona

No puedes tocar la mente

El debate sobre la diferencia entre cerebro y mente se desarrolla desde la época de Aristóteles. La mente se considera una energía vibrante pura, mientras que el cerebro se considera una manifestación física de la mente. Las diferencias anteriores podrían haber ayudado a comprender cómo la mente y el cerebro son dos entidades diferentes

¿QUE ES MENTE?

¿QUE ES CEREBRO?

QUE ES MENTE Y CEREBRO

CEREBRO

Mente también es sinónimo de designio, pensamiento, propósito o voluntad.

La mente se asocia normalmente con el cerebro, órgano en el cual suceden todos los procesos mentales. Sin embargo, el concepto de mente es más abstracto y tiene que ver con el espacio no físico si no metafórico donde todos los fenómenos relacionados con el raciocinio y el entendimiento toman lugar

La idea de mente, a diferencia de la de cerebro, se relaciona con la disciplina psicológica, por lo cual tiene que ver más que nada con los procesos racionales, emocionales o sensibles y no tanto con cuestiones físicas, fisiológicas o medicinales, aunque todas ellas están relacionadas también, de manera secundaria

MENTE

El cerebro se puede definir como un órgano complejo, ubicado dentro del cráneo, que gestiona la actividad del sistema nervioso. Forma parte del Sistema Nervioso Central (SNC) y constituye la parte más voluminosa y conocida del encéfalo.

¿El cerebro es un músculo?

A pesar de que coloquialmente se diga que el cerebro debe ser entrenado y ejercitarlo como un músculo para evitar que se atrofie, en realidad debemos tener claro que no es un músculo.

Todo esto pasa por el control cerebral, siendo sólo una parte de todas las funciones de este órgano.

La conciencia es el resultado de una serie de procesos neurobiológicos en el cerebro y a su vez es un rasgo del nivel de su complejidad. En realidad, el estar y el ser consciente nos sitúan ante lo que Chalmers ha denominado el ‘problema blando’ y el ‘problema duro’ de la conciencia. El primero hace referencia a aspectos como la vigilia, la atención o el conocimiento, y el segundo a conceptos tan complejos como autoconciencia, ‘yo neural’ o cognición social. En este sentido se puede afirmar que el concepto de conciencia como algo unitario plantea problemas de acercamiento a una realidad sumamente compleja

EL PROBLEMA MENTE-CEREBRO Ii

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi