Loading…
Transcript

SEMIOLOGÍA DE TÓRAX

ANATOMÍA DEL TÓRAX

ANATOMÍA TÓRAX

  • 12 pares de costillas que articulan por con las vertebras torácica, las 7 primeras en ventral con el esternón, las costillas 8, 9 y 10 se juntan y forman el reborde costal.
  • diafragma y los músculos intercostales expanden el tórax en el diámetro AP.
  • los músculos accesorios son el Esternocleidomastoideo, escalenos y el trapecio, principalmente en patología respiratoria.

CARA ANTERIOR

LÍNEAS

CARA LATERAL

LATERAL

CARA POSTERIOR

POSTERIOR

CARA ANTERIOR

REGIONES

CARA LATERAL

LATERAL

CARA POSTERIOR

POSTERIOR

ANAMNESIS

  • Motivo de consulta:
  • Expectoriación
  • Hemoptisis
  • Tos
  • Disnea
  • Cianosis
  • Dolor torácico
  • Síntoma principal orientado
  • Tiempo de evolución
  • Características
  • Factores que atenúan
  • Síntomas asociados.

ANTECEDENTES PERSONALES

ANTE. PERSONALES

  • Ocupación o empleo
  • Factores de riesgo: tabaquismo, Hipertensión arterial, diabetes, obesidad e hiperlipidemia
  • Estado nutricional: pérdida de peso u obesidad.
  • Traumatismos, cirugía torácicas o por afecciones pulmonares, uso de oxígeno, problemas pulmonares

ANTECEDENTES FAMILIARES

ANTE. FAMILIARES

  • Tuberculosis
  • Fibrosis Quística
  • Enfisema, alergias
  • Asma
  • Enfermedades malignas
  • Diabetes e hipertensión arterial
  • Familiares con muertes súbitas a edad temprana
  • Cardiopatía isquémica, congénita, valvulopatías y enfermedad vascular periférica.

EXPLORACIÓN

INSPECCI´ÓN

EXPLORACIÓN

  • Paciente puede estar de pie, sentado o decúbito supino.
  • Posición ideal será sentado con las manos descansando sobre sus rodillas y el tórax descubierto.
  • El lugar bien iluminado, con una temperatura ambiente confortable.
  • La exploración física del tórax comprende cuatro etapas: inspección, palpación, percusión y auscultación.

INSPECCIÓN ESTÁTICA

  • Tipos de tórax
  • Deformidades

INSPECCIÓN DINÁMICA

  • Tipo de respiración
  • Frecuencia respiratoria
  • Amplitud respiratoria
  • Rimo respiraotrio
  • Signos de dificultad respiratoria

Posición del esternón algunas de las deformidades pueden deberse a situaciones congenitas o adquiridas

ESTÁTICA

CONGÉNITOS

ANORMALIDADES

ADQUIRIDOS

RAQU´ITICO: aumento del diámetro anteroposterior con disminución de los diámetros transversos, aplanamiento desde la línea medioclavicular hasta la línea axilar posterior

ENFISEMATOSO: Es voluminoso, cilíndrico con aumento del diámetro anteroposterior y del transverso inferior

TIPOS DE RESPIRACIONES ANORMALES

• Batipnea

• Taquipnea

• Polipnea

• Bradipnea

TRANSTORNOS DEL RITMO RESPIRATORIO

DINÁMICA

• Respiración de Cheyne-Stokes

• Respiración de Biot

• Respiración de Kussmaul.

• Respiración paradójica

• Tiros intercostales

PALPACIÓN AXILAR

PALPACIÓN

PALPACIÓN DEL TÓRAX

amplexación superior e inferior y amplexión

TÓRAX

VIBRACIONES

decir "uuu" "ooo" "treinta y tres"

en la condensación pulmonar se aumentan las vibraciones. en las lesiones de faringe, la presencia de un cuerpo extraño, una masa tumoral, el tórax senil, el derrame pleural y el neumotórax se palparán disminuidas.

PERCUSIÓN DEL TÓRAX

Se debe hacer en sentido cefálico a caudal y de forma comparativa.

Técnica digito-digital de GERHARDT.

PERCUSIÓN

Los sonidos obtenidos a la percusión son:

1. Claro pulmonar/sonoridad: al percutir el tejido pulmonar normal.

2. Hiperrresonancia; al percutir el pulmón con mayor contenido de aire.

3. Submatidez: en percutir sobre el hígado y corazón cubierto por pulmón.

4. Matidez: al percutir el hígado, el corazón y el derrame pleural.

5. Timpanismo: al percutir el estómago y en un neumotórax.

AUSCULTACIÓN PULMONAR

AUSCULTACIÓN