Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La familia en el Antiguo Testamento era definitivamente patriarcal. Uno de los términos para designarla es «casa paterna». Las genealogías se presentan siempre a través de la línea paterna.
(Éx. 21:15–17; Lv. 20:9; Pr. 20:20).
El padre tenía sobre los hijos, incluso los casados, si vivían con él, y sobre sus mujeres, una autoridad total, que antiguamente llegaba hasta el derecho de vida o muerte.
La desobediencia y la maldición a los padres eran castigadas con la muerte
La familia en el antiguo Egipto era nuclear y monógama. Se le daba mucha importancia al papel de la mujer, sobre todo en cuanto a guardiana de la honra familiar mediante la sexualidad (virginidad y fertilidad).
La educación de los hijos era tarea de ambos padres, aunque también existan escuelas donde el temachtiani o maestro enseñaba la antigua palabra o la palabra de los sabios.
La familia china tradicional –llamada Jia- era considerada la estructura social por excelencia. La vida familiar y la organización social resultaban inseparables. Era, en la familia, donde encontraba su fundamento el Estado.
la familia era la institución social encargada de garantizar la estabilidad, la armonía y el sistema social. Así, en su escala de valores se otorgaba gran importancia a la formación de familias numerosas, con los abuelos, los padres, los hijos y los nietos.
la autoridad recaía exclusivamente en el jefe o padre, a quien, por tener más edad que los demás miembros de la familia, se le atribuía también mayor sabiduría.
Cuentan algunos libros, que las madres enseñaban a sus hijos a referirse al padre como a el señor o a mí señor, en señal de respeto y de reconocimiento a su lugar en la familia.
En la casa se criaba a los hijos con disciplina estricta. El padre instruía a sus hijos desde edad muy temprana con consejos como los siguientes: Ama, agradece, respeta, teme, ve con temor, obedece, haz lo que quiere el corazón de la madre, del padre, porque es su don, porque es su merecimiento y porque a ellos les corresponde el servicio, la obediencia, el respeto.
Según el código Manú, de la India, el hombre y la mujer forman una misma persona, es decir, una unión física y espiritual. Para estas enseñanzas, un hombre solo está completo cuando está con su mujer y sus hijos, es decir, que la familia es un todo.
En Brasil nos encontramos frecuentemente con familias ampliadas o extensas, que no incluyen solo a los progenitores y los hijos, sino también a abuelos, tíos, sobrinos, nietos… Esto también pasa en familias antiguas de Occidente, sobre todo del medio rural.
Los Caiapú llaman madre a todas las mujeres parientes de su madre biológica, como su tía, una costumbre muy curiosa.
Aunque históricamente la familia estaba formada por el padre, la madre y los hijos, las cosas están cambiando. En la actualidad somos testigos de muchas formas diferentes de familias, que no tienen que estar formadas necesariamente por un hombre, una mujer e hijos.
Los valores de la familia son muy diferentes en los distintos lugares del mundo, y no hay que ir tan lejos para verlo. Cada núcleo tiene sus propias normas y maneras de ver y enseñar las cosas, y eso es lo que hace que nuestra sociedad sea tan rica.
Hoy en dia existen muchos tipos de familia y todas son igualmente válidas, mientras sus miembros vivan en libertad y sean felices.