Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Esta especialidad del atletismo desciende del lanzamiento de la piedra pesada en la antigüedad, especialmente durante el sitio de Troya, también estaba presente en las fiestas populares de la Edad Media, donde impulsaban tres piedras de 15, 30 y 50 libras, cada participantes podía realizar tres intentos.
Esa tradición es heredada en las fiestas de los pastores suizos quienes lanzaban una bala de cañón de 36 libras e impulsaban una piedra de 84 kilogramos de peso.
En 1850 la impulsión de bala es introducida en los colegios británicos, al inicio no estaba regulado el tamaño y el peso del implemento a impulsar, pero esto cambia al iniciarse el movimiento deportivo moderno.
1:_La bala debe ser una esfera con un peso de 7,26kg, kg, en la rama masculina, y 4kg, en la rama femenina.[1]
2:_Al diámetro de este implemento en la rama masculina es mínimo de 110mm y máximo de 130mm
3:_Para la rama femenina el diámetro mínimo es de 95 mm y el máximo de 110mm
4:-El lanzamiento se efectúa desde un círculo de 2,135 m (± 5mm) de diámetro interior.
5..-En la parte exterior delantera se coloca un contenedor que deberá medir de 0.112m a 0.30m de anchura y 0.10m(+/0.008m) de altura en relación con el nivel del interior del círculo adyacente al contenedor, con una cuerda de 1,21 m (+/0,01 m) de longitud para un arco de radio igual al del círculo. [2]
6.-La zona de caída se encuentra limitada por dos líneas que, partiendo del centro del círculo y pasando por los extremos del contenedor se prolongan formando un ángulo de 34,92º .
7.-Después de cada lanzamiento, y solo cuando la bola haya caído, el lanzador deberá salir del círculo por la mitad posterior.
8.-El pie del lanzador no debe pasar o salir del círculo
En la fase de preparación el lanzador se ubica para el inicio del desplazamiento.
En la fase de desplazamiento el lanzador y la bala aceleran al tiempo que el atleta se prepara para la fase de descarga.
Luego, en la fase de descarga, se produce velocidad adicional que se transfiere a la bala antes de ser descargada.
En la fase de recuperación el atleta frena y evita cometer un lanzamiento nulo