Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El reiki fue creado por el maestro japonés Mikao Usui en el año 1922 compuesto de los ideogramas rei que significa universal y ki que representa la energía vital.
El reiki es un filosofía, práctica y terapia espiritual que tiene como objetivo la canalización de energía vital para la armonización de mente, cuerpo y espíritu con el fin de obtener salud y equilibrio.
El Reiki es una terapia que tiene un origen espiritual. La transmisión de energía vital a través de las manos. Algunos lo asocian con la magia, pero otros prefieren ignorar todo su misticismo para utilizarlo como una técnica más de relajación y meditación.
El Reiki asume que existe una energía vital del Universo que está en todos los sitios: en el Cosmos, en la Naturaleza, en nosotros mismos. Cuando esa energía fluye a través de nuestro cuerpo nuestras defensas están activas, y nuestro organismo puede experimentar el máximo bienestar. Cuando dicha energía deja de fluir aparecen las enfermedades, el estrés, la ansiedad, y otras molestias.
-Solo por hoy no te enfades.
-Solo por hoy no te preocupes.
-Solo por hoy se agradecido
-Trabaja con diligencia.
-Se amable con los demás.
Existen cinco símbolos en el reiki tradicional del maestro Usui que ayudan a la concentración y aprendizaje de los conceptos básicos. Los símbolos no son exclusivos del reiki derivando del sánscrito de la cultura india. Los símbolos reiki son:
-Cho ku rei: simboliza la energía en el plano físico.
-Sei hei ki: representa las emociones que afectan la psiquis.
-Hon sha ze sho nen: define el reiki como una técnica que puede ser usada a la distancia ya sea física o temporalmente.
-Dai ko myo: símbolo del maestro reiki.
-Raku: iluminación.
El aprendizaje del uso del Reiki está dividido en cuatro niveles siendo ellos los siguientes:
-Primer nivel shoden: iniciación a la técnica del reiki para trabajar el plano físico y la autosanación.
-Segundo nivel okuden: conocimiento para sanar a los demás.
-Tercer nivel shinpiden: aprendizaje para canalizar energías con el fin de elevar los estados de consciencia.
-Cuarto nivel gokuikaiden: tornarse un maestro reiki con la capacidad de dar clases y aceptar alumnos o discípulos.
Las sesiones de Reiki duran unos 45 minutos. El emisor del energía (también llamando canal) transmitirá su energía vital al receptor, para hacer que la energía vital fluya otra vez. El receptor debe tumbarse, vestido y con los pies descalzos. Algunas técnicas exigen despojarse de la ropa en zonas como las piernas o la espalda. La sesión se suele ambientar con música relajante y aromaterapia.
El maestro de Reiki situa las manos sobre diferentes partes del cuerpo, los puntos energéticos conectados con los chakras. Algunos practicantes tocan con ellas, otros sólo las acercan. Los puntos energéticos son la coronilla, el cuello, los ojos y la frente, el pecho, el estómago, las lumbares, los hombros, las piernas, pies y tobillos.
Esta investigación tuvo como objetivo verificar la efectividad del Toque terapéutico en la disminución de la intensidad del dolor, las puntuaciones de autoevaluación de la depresión y la mejora de la calidad del sueño. Se presenta un ensayo clínico antes y después. El estudio se realizó en una Unidad de Salud Básica en Fernandópolis, SP-Brasil, con 30 pacientes de edad avanzada con dolor crónico no oncológico que recibieron 8 sesiones de Toque terapéutico de acuerdo con el método de Krieger-Kunz. La Escala Analógica Visual para el dolor se aplicó antes y después de cada sesión, y el Inventario de Depresión de Beck y el Índice de Calidad del Sueño de Pittsburgh antes de la primera y después de la última sesión. El análisis de los datos mostró una disminución significativa (p <0.05) en la intensidad del dolor, las puntuaciones de autoevaluación de la depresión y el índice de calidad del sueño.
videncia científica sobre el Reiki - Reflexions [Internet]. Reflexions.es. 2019 [citado 14 Nov 2019]. Disponible en: https://www.reflexions.es/articulo/evidencia-cientifica-sobre-el-reiki-ref100065123.html