Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Abog. César Urbina Alfaro
PERÚ
4° país en el mundo con bosques tropicales.
9° país en superficie forestal.
17° países megadiversos del mundo.
1° lugar en diversidad de especies de mariposas (3700 especies)
2° lugar en diversidad de aves (1847 especies)
¿Por qué es importante los bosques y Cambio Climático?
Los bosques ocupan un 56 % del territorio peruano
Bosques secos 3.2 %
Bosques húmedos Amazonía 53.2 %
Bosques andinos 0.2%
Fuente: SEFOR, 2018a
Regula el Clima
Bienes Maderables
Regula el ciclo de agua
Bienes
No maderales
Almacén de carbono
Gestión de los Bosques
Mitigación
Competividad
Adaptación
Impactos al Bosques
El Perú pierde un aproximado de 113 mil hectáreas de bosque al año
Tala y quema de árboles para uso agropecuario
Cultivos ilícitos y minería ilegal
Instalación de infraestructuras
¿Cúal es la relación de los bosques y el cambio climático
Emisión de Gases de Efecto Invernadero (GEI)
Medidas de Mitigación de los Bosques
Medidas de Mitigación Apropiadas a cada país (NAMAs)
Mecanismos de Desarrollo Limpio
Reducción de Emisiones derivadas de la
Deforestación y Degradación de los bosques (REDD+)
Son medidas que promueven el desarrollo sostenible y la reducción de emisiones GEI
Ejecución de las políticas, estrategias o planes y medidas nacionales y subnacionales que logren la reducción de emisiones de GEI
Permite que proyectos de inversión elaborados en países en desarrollo puedan obtener beneficios económicos a través de la venta de CER (Certificados de reducción de emisiones)
El Perú cuenta con un marco regulatorio ambiental amplio
con una extensa trayectoria en el
desarrollo de políticas específicas de cambio climático
- Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático
- Estrategias Nacional y Regional de Cambio Climático.
- Plan de Acción de Adaptación y Mitigación frente al Cambio Climático.
- Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático en el Sector Agrario.
- Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre.
- Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del
Cambio Climático.
- Estrategia Nacional sobre Bosques y Cambio Climático.
- Estrategia Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Sequía
- Ley N° 30754, Ley Marco sobre Cambio Climático
MEDIDAS DE MITIGACIÓN Y ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO
Reducción de emisiones de deforestación y degradación de los bosques
MINAM es responsable del y evaluación de la reducción de emisiones de deforestación y degradación de los bosques, e informa sobre su implementación a la Secretaría de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático.
Promueve la conservación y aumento de las reservas forestales de carbono, a través de programas y proyectos de conservación y manejo sostenible de bosques, cuyos beneficiarios preferentemente son las comunidades locales y los pueblos indígenas u originarios que viven en y alrededor de dichos bosques.
Los programas y proyectos de conservación y manejo sostenible de bosques, preferentemente incorporan prácticas y conocimientos tradicionales de los pueblos indígenas u originarios.
REDD (reducción de las emisiones derivadas de la deforestación y degradación de los bosques en los países en desarrollo) y
REDD+ (conservación, gestión sostenible de los bosques y el aumento de las reservas forestales de carbono).
Ejecución de las políticas, estrategias o planes y medidas nacionales y subnacionales que logren la reducción de emisiones de GEI por REDD+,
Fortalecimiento de capacidades, desarrollo y transferencia de tecnología y demostración basada en resultados que son objetos de medición, monitoreo, verificación (reducción de emisiones) y reporte.
Gestión de los Bosques
Mitigación
Competividad
Adaptación
Impactos al Bosques
El Perú pierde un aproximado de 113 mil hectáreas de bosque al año
Tala y quema de árboles para uso agropecuario
Cultivos ilícitos y minería ilegal
Instalación de infraestructuras