Loading…
Transcript

Organización Mundial de la Salud

Juan Manuel Muñoz Claros

Juan Pablo Cardona Sepúlveda

Edwin David Durango Rueda

Sara Isabel Tobón Restrepo

¿Quién es la Organización Mundial de la Salud?

¿Qué es ?

La organización mundial de la salud es un organismo que pertenece a la ONU , y se crea el 7 de abril de 1948 en Ginebra, Suiza

Su principal objetivo es que todos los países gocen del grado máximo de salud que se pueda alcanzar.

¿Qué hace la OMS?

¿Qué hace la OMS?

Apoya y promueve

las investigaciones sanitarias

Los expertos de

la OMS elaboran directrices y normas sanitarias,

y ayudan a los países a abordar las cuestiones de

salud pública.

Organismo especializado en gestionar:

-Políticas de prevención .

-Promoción e intervención en salud a nivel mundial.

-Cooperación para definir estrategias y planeación en temas de salud.

Su estrategia se basa en la cooperación de la OMS con los paises a trabajar y posterior presentar un plan de accion para ejecutar dichos objetivos.

La OMS está integrada por 192 Estados Miembros y dos

Miembros Asociados.

La OMS y sus Estados Miembros trabajan con numerosos asociados,

entre ellos otros organismos de las Naciones Unidas, donantes,

organizaciones no gubernamentales, centros colaboradores de

la OMS y el sector privado

Actividades

Actividades

Autoridad directiva y coordinadora en asuntos de sanidad internacional en el sistema de las Naciones Unidas.

*Ofrecer liderazgo.

*Determinar líneas de investigación.

*Definir normas y patrones.

*Formular opciones de políticas.

*Prestar apoyo técnico.

Objetivos

OBJETIVOS DE DESSARROLLO DEL MILENIO

REDUCIR LA MORTALIDAD INFANTIL

MEJORAR LA SALUD MATERNA

FOMENTAR UNA ASOCIACIÓN MUNDIAL PARA EL DESARROLLO

Más de medio millón de mujeres mueren cada año

durante el embarazo yel parto.

Cada año mueren cerca de 11 millones de niños

menores de5 años. Casi todas esas defunciones se

producen en países en desarrollo, principalmente

en el África subsahariana y Asia meridional.

La OMS está trabajando para garantizar

el acceso universal de las personas a los

medicamentos que pueden salvar vidas.

GARANTIZAR LA SOSTENIBILIDAD DEL MEDIO AMBIENTE

COMBATIR EL VIH/SIDA,LA TUBERCULOSIS Y EL PALUDISMO

En la actualidad, el VIH/SIDA, la

tuberculosis y el paludismo son las

enfermedades infecciosas más mortíferas,

y matan cada año a seis millones de

personas.

Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente es esencial para mejorar

la salud de las personas, a través del agua que bebemos, el aire que

respiramos y los alimentos que consumimos.

Dónde trabaja la OMS

Dónde trabaja

Presta apoyo a los países en la coordinación de las actividades de diferentes sectores del gobierno y de los asociados para que logren sus objetivos sanitarios y apoyar sus estrategias y políticas sanitarias nacionales.

Presencia de la OMS en el mundo

La sede de la OMS está situada en Ginebra (Suiza). La OMS cuenta con seis regiones, cada una con una oficina regional.

Cooperación con los países

Cooperación con los países

Estrategia de Cooperación en Colombia

Apoyar el fortalecimiento de la

autoridad sanitaria para el desarrollo de

políticas públicas que enfrenten las

inequidades en salud, con enfoque de

determinantes sociales y factores de

riesgo

Apoyar el fortalecimiento del Sistema

de Salud colombiano basado en

Atención Primaria en Salud (APS) para

mejorar el acceso, oportunidad, calidad,

sostenibilidad económica y el impacto

sanitario

Colabora con todos los Estados Miembros para apoyar su desarrollo en el ámbito de la salud, tenga o no la Organización una presencia física en ellos.

En los países, la OMS trabaja para que cada ser humano disfrute del mejor estado de salud posible

Apoyar el fortalecimiento de la

cooperación y las relaciones

internacionales para contribuir a

mejorar las metas nacionales en salud y

al posicionamiento de Colombia en el

conclave internacional

Fortalecer las intervenciones para

enfrentar los desafíos en salud ante los

cambios demográficos, epidemiológicos

y ambientales

Colaboraciones

Colaboraciones

Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer

Colaboración con las naciones unidas.

La OMS coordina la labor sanitaria internacional promoviendo la colaboración por medio de la movilización de alianzas y de diferentes agentes del ámbito de la salud.

Centros colaboradores de la OMS

Colaboración con agentes no estatales

Logros

Logros

1948

Clasificación Internacional de Enfermedades

1945

Establecimiento de la

organización mundial de la

salud.

1952

Primera vacuna contra la poliomielitis.

1967

Primer transplante de corazón

1974

Programa Ampliado

de Inmunización

1979

La erradicación de la viruela

1983

Se identifica el VIH en el

Instituto Pasteur (Francia).

2003

Convenio Marco de la OMS para

el Control del Tabaco

2005

La Asamblea Mundial de la Salud

revisa el Reglamento Sanitario Internacional.

Gobernanza

La Asamblea Mundial de la Salud es el órgano decisorio

supremo de la OMS

ASAMBLEA MUNDIAL DE LA SALUD:

-Es el órgano decisorio supremo de la Organización Mundial de

la Salud

-Se reúnen en ginebra- suiza

CONCEJO EJECUTIVO

-Está integrado por 34 miembros técnicamente cualificados en

el ámbito de la salud.

Director General de la OMS

Tedros Adhanom Ghebreyesus fue elegido Director

General el 23 de mayo de 2017 por votación de los Estados

Miembros en la Asamblea Mundial de la Salud

Gobernanza y Financiación

Financiación

Contribuciones señaladas

Contribuciones señaladas

-Son las cuotas que los países pagan para ser miembros de la Organización

-El monto que debe pagar cada Estado Miembro se calcula en función de la riqueza y la población del país.

-Las contribuciones señaladas se han reducido.

Contribuciones voluntarias

Contribuciones voluntarias

-Proceden de los Estados Miembros o de otros asociados.

-En los últimos años, las contribuciones voluntarias han representado más de tres cuartas partes de la financiación de la Organización

-Las contribuciones voluntarias pueden ser flexibles o ir destinadas a fines especificados

-Las contribuciones voluntarias básicas permiten que las actividades peor financiadas se beneficien de un mejor flujo de recursos