Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Restaurante HooLeeFud

Organización Social

Se dividen en pueblos liderados un gobernador al que llaman Siríame, quien es generalmente el o de los más viejos y se quedan por el resto de sus vidas como Siríame. Les ayuda un segundo gobernador, capitán, teniente, fiscal y varios soldados. También hay un juez civil y policías, pero la máxima autoridad es la asamblea de la comunidad, la cual elige al resto de las figuras, juzga crímenes y lleva a cabo eventos religiosos.

Menu

Cada pueblo gobierna una cierta cantidad de rancherías, contiene una escuela, iglesia y un hospital. El sistema de gobierno Tarahumara es muy sólido, y rara vez requiere intervención de la policía del gobierno de México.

Cada pueblo gobierna una cierta cantidad de rancherías, contiene una escuela, iglesia y un hospital. El sistema de gobierno Tarahumara es muy sólido, y rara vez requiere intervención de la policía del gobierno de México.

Creencias religiosas

Creencias Religiosas

Los tarahumaras creen en la vida después de la muerte. Según los ancestros que vivían en la sierra, el mundo fue creado por Rayenari (el dios sol) y Metzaka (diosa luna) en su honor, hasta el dia de hoy, en su honor bailan, sacrifican animales, y beben “tesguino” tesguino es una bebida alcoholica de maíz fermentado propia de los tarahumaras.

Historia

Historia

La palabra Tarahumara es una traducción en castellano de la palabra Rarámuri. Y las dos se usan para designar a una comunidad que reside en el Norte de México.

Residen en municipios como Uruachi, Urique, Batopilas, Guadalupe, Balleza, Carichi, Bocoyna, Morelos, Chinipas, Batopilas, Rosario, Calvo, Guerrero, San Francisco de Borja, entre otros.

Por otra parte, los Tarahumaras según referencias históricas pueden tener sus raíces en Mongolia (Asia), y llegaron a donde estan ahorita, al pasar por el estrecho de Bering.

Los Jesuitas y Tarahumaras

En 1606 cuando los misioneros jesuitas tuvieron el primer contacto con los indígenas de la sierra. Según las referencias históricas de la época colonial, la conquista y la evangelización inició con los “chínipas”, muy relacionados con los guarijíos.

Cuando llegaron permanentemente los religiosos a su pueblo en 1632, su presencia provocó un levantamiento entre los pueblos indígenas, quienes estaban descontentos con la labor evangelizadora. Esta protesta la comandó el jefe “Combameai”. La primera revuelta terminó con la muerte de dos religiosos, lo que originó una fuerte represión por parte del gobierno de la Nueva España. Fue entonces cuando muchos guarijíos huyeron y se internaron en las barrancas de lo que hoy es el estado de Chihuahua.

Los Jesuitas

y los Tarahumaras

Comerciantes en la zona

Comerciantes

Fue en los siglos 17 y 18 cuando muchos grupos de agricultores y comerciantes novohispanos invadieron la región habitada por los Tarahumaras, despojando de gran parte de la tierra a los indígenas, intercambiándoselas por productos como jabón, sal, mantas y otras baratijas; algunos indígenas fueron obligados a trabajar con ellos como peones pagándoles muy poco. En cambio, otros emigraron hacia las partes más recónditas de la sierra para protegerse y evadir el trabajo forzado en haciendas y minas.

Vida social

La unidad social básica es la familia nuclear formada por el padre, la madre y los hijos. La pareja recién casada va a vivir a casa de los padres de la mujer y en cuanto les es posible tener casa y tierra se establecen por separado.

Vida Social

Economia

Economia

La economía de los primeros grupos étnicos tarahumaras se basaba en la agricultura, la caza y la recolección. Cultivaban maíz, calabaza, chile y algodón. ... Adoraban el sol y la luna, celebraban victorias bélicas, la caza de animales y la cosecha agrícola.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi