Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
El reparto de Africa, tambien llamado la disputa por ÁFrica o la carrera por África fue la proliferación de los europeos sobre el territorio africano durante el periodo del Nuevo Imperialismo.
El proceso de colonización generó numerosos conflictos entre las potencias.
Es por esto que el canciller Otto Von Bismarck decidió convocar la Conferencia de Berlín
Para resolver las rivalidades, establecen las bases de la ocupación africana
1. Promover la civilización en África
2. Libertad de comercio en las regiones del Congo y Niger
En Asia existian estructuras políticas más evolucionadas que las africanas. Por ello los europeos les dieron diferente tratamiento.
Cuando se trataba de dominar territorios con gobiernos indígenas organizados, no establecían una colonia, sino un protectorad.
En el caso del imperio chino ninguna potencia europea intentó conquistarlo, los europeos sólo pretend´ñian concesiones económicas.
Doctrina política que justifica la dominación de un pueblo o Estado sobre otros, denominado también como expanción colonial
Los siglos XVI y XVIII fueron la época de los Grandes Imperios Coloniales de España Portugal,Iglaterra,Francia y Holanda
Hacia 1870 aparecieron nuevos imperios coloniales
-Europeos (Bélgica, Alemania, Italia)
-Fuera de Europa (U.S.A y Japón)
*Inglaterra y Francia ampliaron sus imperios
*Portugal y Holanda los mantuvieron
*España perdió sus colonias en Ámerica y el Océano Pacífico
Metrópoli o metrópolis es el término que se utilizaba para las ciudades a partir de las cuales se crearía más tarde una colonia. Las metrópolis tenían una influencia política decisiva en las colonias y eran igualmente los centros religiosos, económicos, culturales y sociales de la región.
Una colonia es un conjunto de personas que proceden de un mismo territorio y que se establecen en otro. El término también se utiliza para nombrar al lugar donde se establecen estas personas y, por extensión, al territorio que es dominado por una potencia extranjera.
A finales del siglo XIX las naciones europeas contaban con exceso de capital y tecnología avanzada esto las llevó a buscar:
El desarrollo de los medios de transporte, como el ferrocarril fue fundamental para impulsar las redes económicas.
En europa se incrementó la posibilidad de expansión y con ello el sentimiento nacionalista
*Sentimientos de superioridad sobre la raza negra e ideales de cibilización
*Evangelización
Impulsando la formación de imperios en Africa y Asia
En el orden internacional el dominio sobre un territorio constituía un factor de poder y estatus.
Las naciones europeas ambicionaban en convertirse en potencias.
Las colonias:
-Refuerzan el prestigio internacional
-Cubren las necesidades estratégicas de las grandes potencias.
El aumento de la población trajo consigo el problema de la pobreza y la agitacíon social
Aumento de la población europea provoca la emigración hacia América
Es por ello que la ocupación de territorio permitía la posibilidad de instalar a la población europea en colonias
El carbón abanderó la Primera Revolución Industrial y fue sustituido por el petróleo y el gas en la Segunda, dejando para más adelante la aparición de nuevas fuentes energéticas como la electricidad.
La Segunda Revolución Industrial (a mediados y finales del siglo XIX) supone un hondo punto de inflexión en el consumo energético. Surgieron el petróleo y el gas como fuentes energéticas. Éstas serán las que alimenten los nuevos inventos, como el motor de combustión interna, que propulsará al automóvil y, más adelante, a los aviones.
La aparición de la electricidad es decisiva, ya que constituye una forma de almacenar y transportar la energía de forma refinada y estandarizada, facilitando en gran medida el consumo.
El petróleo creció a partir de entonces hasta convertirse en la fuente de energía más utilizada a mediados del siglo XX .
El Capitalismo es un sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas transacciones en las que intervienen los precios y los mercados.
La ley de oferta y demanda es un principio por el cual se basa y sustenta la economía de mercado (libre competencia). Esta ley, explica la relación que existe entre la oferta de mercado de un bien o servicio y la demanda de mercado de estos por parte de los consumidores. La ley dice que dentro de un mercado de competencia perfecta, el mercado buscará un punto de equilibrio entre la oferta y la demanda en donde los consumidores estén dispuestos a comprar y los productores obtengan algún beneficio.
De la ley de oferta y demanda, surgen dos leyes individuales:
Ley de oferta: La cantidad ofrecida por un producto tiene relación directa con el precio del bien o servicio. Mientras menor sea el precio, menor será la cantidad ofrecida por dicho productor.
Ley de demanda: La cantidad demandada por parte de los consumidores tiene relación directa con el precio. A menor precio, más cantidad demandada.
Con el desarrollo industrial, cada vez se necesita mayor capital para reinurtir y crecer constantemente. eso tendra como consecuencia la concentracion y el crecimiento gigantesco de grandes empresas.
Son empresas independientes que pertenecen al mismo sector producitvo, establecen acuerdos para restringir o eliminar la competencia en el mercado y fijan precios y salarios.
Las empresas pierden su independencia y se convierten en socios accionistas que controlan empresas del mismo sector. la direccion determina las condiciones de venta, regula la produccion y reparto de beneficios. forman grupos de presion para influir en la politica.
Es una compañia acumula paquetes de acciones de otras empresas y las controla desde su propio consejo de administracion y asi la competencia queda anulada.
Estaban bajo la soberanía y la administración de la potencia. Control político por parte de la metrópoli
Permitía mantener la independencia de ciertos sectores a cambio de ciertas licencias, tales como la cesión de puertos, la ocupación de lugares estratégicos y ventajas comerciales.
Mantenían su administración interna mientras que el país dominante controlaba la politica externa y la explotación de las materias primas.
-Control ma´ritimo para defensa comercial
-Lugares de penetración para el interior
-Enclaves defensivos
-Desde 1830 se inicia la presencia francesa en Argelia
Extendiendose por:
-Norte: África Occidental francesa
-Centro: África ecuatorial
-Sur: Madagascar
-En 1858 se inicia la presencia francesa en Indochina ( Anam, Tokin y Conchinchina)
Actualmente: Vietnam, Laos y Camboya.
- JAPÓN
Japón
EEUU
*Establece un imperialismo más económico (instala empresas comerciales en América Central)
*Anexiona territorios como Cuba y Filipinas.
*Su poder se va a notar en el siglo XX.
*Para controlar el comercio entre los océanos Atlántico y Pacífico decide construir el canal de Panamá
*Tiene un desarrollo industrial atrasado.
*Tiene un crecimiento acelerado a finales del siglo XIX.
*Sus ambiciones están en el Asia oriental y en las islas del Pacífico
En la política
En la sociedad
En la economía
Se impulsaron administraciones modernas y sistemas de organización política siguiendo modelos europeos. Al establecer las fronteras no se tuvieron en cuenta las diferencias y eso trajo problemas en el futuro
- Desapareció la sociedad tradicional y los indígenas fueron marginados.
- Disminuyó la tasa de mortalidad porque se extendieron costumbres sanitarias europeas
- Se impuso una economía basada en la explotación minera y de grandes plantaciones agrícolas.
En la cultura
En la economía
Las potencias pudieron continuar su crecimiento.
-Se aprovisionaron de materias primas.
-Alas colonias les vendieron sus productos industriales.
-Se construyeron carreteras, ferrocarriles y puertos.
-Consiguieron grandes beneficios.
-Se extendió la cultura occidental en todos los continentes.
-Los europeos tuvieron la oportunidad de conocer oras civilizaciones.
-Se reforzó el sentimiento de superioridad de los occidentales sobre África.
Surgieron diferencias en las relaciones entre las potencias que provocaron el comienzo de la Primera Guerra Mundial.
Alemania rompió la "Política de Equilibrio" (no había potencias por encima del resto) que estaba en vigor.
En la década de 1890 se firmaron varios pactos y Europa quedó dividida en dos bandos:
-Triple Alianza: Alemania, Imperio AustroHúngaro e Italia
-Triple Entente: Gran Bretaña, Francia y Rusia.
Aumentaron los gastos militares.
Con el belicismo se encendió el patriotismo.
Se provocaron diversos conclictos locales entre potencias (Marruecos, Los Balcanes)
Trabajo realizado por:
Leyva Santana
Isabel Flores
Ulises Trujillo
Lionel Bermudez