Loading…
Transcript

TV

TV

Dado que el electrodoméstico está dentro de las casas y que se dirige al receptor que está en la intimidad de su hogar

apela más que ningún otro medio a los sentimientos y a las emociones del televidente.

" Es el instrumento tecnológico familiar"

El lenguaje televisivo

  • música
  • el arte
  • el diseño
  • la imagen
  • la palabra
  • el color

Su alta cobertura geográfica la convierte en el medio de mayor alcance e impacto sobre la población general, por tanto en que más influencia tiene en la cotidianidad de las personas.

Omar Rincón

no podemos olvidar que la televisión es “vida cotidiana”; es parte de la rutina diaria de todos los ciudadanos, y en sus narrativas expresa la incertidumbre dramática de la vida diaria. […] Más que una opción, la televisión es una necesidad para tener puntos de referencia en común. Y nadie se atreve a cuestionar su papel como agente socializador.

Decidimos lo que el mundo ve

De la televisión se dice que a través de ella se observa la realidad del mundo desde la comodidad de nuestros hogares.

El televidente

En primer lugar, es un individuo o un grupo pequeño de personas que en el momento de estar expuestos al mensaje quedan aislados del resto de la comunidad

Frente al televisor se habla, se hacen comentarios, se come o se realiza simultánea- mente otra actividad, lo que desde el punto de vista del tratamiento de la información conlleva uno de sus máximos problemas: el televidente no está concentrado, y de ahí los comentarios que frecuentemente se escuchan:

“Me parece que lo vi pero no recuerdo qué dijo” o “Creo que fue en Estados Unidos, pero no estoy seguro”.

El zapping

Así como todas las herramientas de información tienen sus desventajas, el televisor trae un dispositivo crítico

"EL CONTROL"

El televidente no espera mucho para descubrir si la información le interesa o no; casi que ni siquiera alcanza a “quedarse” un minuto cuando las imágenes y la voz no le cautivan.

La mano se nos convierte en instrumento endiablado de velocidad. Los guionistas de televisión escriben ya pensando en el zapping, “peligro de zapping”

El tumbing

Actitud del receptor conocida como tumbing, es decir, recostarse o sentarse frente al televisor con una actitud desinteresada en la que la reflexión no tiene cabida y en la que el televidente solo pasa el tiempo sin buscar algo específico:

la televisión es una excusa para no hacer nada… ni siquiera pensar.

El stacking

El televidente, particularmente el que tiene menos de cuarenta años, no solo está frente al televisor, sino que, simultáneamente, está compartiendo en las redes sociales sus opiniones acerca de lo que está viendo, lo cual ha dado nacimiento al concepto de social rating. Estas conversaciones en las redes se incrementan durante los comerciales y cuando el televidente considera que la oferta de contenidos no es interesante. Se ha comprobado que cada vez es mayor el número de personas que hacen stacking para comentar, compartir o complementar el contenido de lo que ven en televisión, lo que influye en el televidente a cambiar de canal, o incluso a sintonizar un programa por primera vez.

El implacable rating

El rating, indicador básico de audiencia, es la medida del consumo de un programa, de un bloque específico de información o de una pauta publicitaria.

El rating indica el porcentaje de hogares o televidentes con la TV encendida en un canal, programa, día y hora específicos (o promediando minutos y fechas)