Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Por:Alba Díaz y Carmen González
Hay pruebas suficientes para afirmar que Jesús no nació el 25 de diciembre, sino en primavera.
La celebración de la Navidad el 25 de diciembre es la cristianización de las fiestas paganas que conmemoraban el solsticio de invierno en el hemisferio norte. En ese tiempo, se daba un culto especial a la divinidad de la luz y los contratos sagrados.
Que en su origen la Navidad estuviera asociada a ritos paganos, hizo que los más ortodoxos rechazaran estas celebraciones.
El 6 de enero (la epifanía del Señor) era para los animistas la fecha de conmemoración de la "fiesta de la Luz"; en esta fiesta se celebraba el nacimiento del Sol
La palabra «Pascua» deriva del Ostara o Eostre, un festival del equinoccio de la primavera, el 21 de marzo, cuando la naturaleza vuelve a la vida después del invierno.
De esto se desprende el simbolismo del conejo, notables por su fecundidad, y los huevos, coloreados como rayos del sol que renace. El conejito de pascua es una tradición de Europa occidental y nunca no ha sido adoptado por los cristianos ortodoxos, pero sí las fechas en las que se desarrollaba esta fiesta.
La víspera del 1 de noviembre se celebraba “Sambein”, fiesta pagana celta que marcaba el final del verano y las cosechas e introducía los días de frío y oscuridad. La creencia era que el dios de la muerte hacía volver a los muertos, permitiendo de este modo la comunicación de los druidas con los antepasados.
Su celebración coincide con el solsticio de verano, es decir, el 24 de junio. Este era uno de los días centrales de las religiones paganas, el día del culto al "dios sol".
Festividad Del 15 De agosto
Para el catolicismo en este día se celebra la ascensión de María al cielo.
A mediados de agosto se celebraba un culto a los dioses de las tormentas, para evitarlas y que no dañaran las cosechas.