Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Portada
La ética o filosofía moral es una rama de la filosofía que implica sistematizar, defender y recomendar conceptos de conducta correcta.
La ética tambien puede definirse como la ciencia de la conducta moral
https://conceptodefinicion.de/etica/
Como adjetivo, lo concerniente a la moral en cuanto ciencia y conducta. Espiritual, abstracto; relativo a la percepción o valoración del entendimiento o de la conciencia, como la convicción o prueba moral. Perteneciente al fuero interno o a impulsos sociales; por contraposición a lo jurídico.
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/moral/moral.htm
Jurídicamente, persona es todo aquel sujeto capaz de derechos y obligaciones, es decir, susceptible de devenir sujeto, activo o pasivo, de relaciones jurídicas. El desprendimiento del seno materno con vida, esto es, el nacimiento, determina la personalidad.
https://guiasjuridicas.wolterskluwer.es/Content/Documento.aspx?params=H4sIAAAAAAAEAMtMSbF1jTAAAUNjU3MTtbLUouLM_DxbIwMDCwNzAwuQQGZapUt-ckhlQaptWmJOcSoAJR9c9TUAAAA=WKE
• Ser persona, jurídicamente, implica ser susceptible de devenir sujeto, activo o pasivo, de relaciones jurídicas.
La palabra estructura se refiere a la disposición y distribución de las partes de un todo, cuyo orden y relación entre sí permiten el funcionamiento de un determinado sistema.
https://www.significados.com/estructura/
Ser persona es, en buena medida, la capacidad del ser humano de relacionarse con sus otros semejantes y desempeñar roles sociales el más básico de los cuales es el sencillo yo-tú (no hay un yo sin un tú y viceversa).
La dignidad
La dignidad puede definirse como la excelencia o diferencia radical de un ser, en principio igual a otros seres del universo, que no puede ser intercambiado. Todo lo que puede ser intercambiado o sustituido por algo equivalente tiene precio, no dignidad, lo que es único e irrepetible que no puede ser sustituido, tiene dignidad.
(Gomá: 2016).
El ser humano es incompleto, ha de completarse, dándose a sí mismo una forma de ser “personalizada”. Es un ser que no es y que debe ser, que debe hacerse. En esta elaboración de sí mismo, es cierto que no es en solitario, nadie se saca a sí mismo de la chistera de la existencia, por tanto, que nuestro carácter, nuestra personalidad está hecha a partir de un contexto cultural que influye tremendamente en nuestra formación.
En el moderno estado constitucional la expresión «desarrollo» viene unida a las finalidades que, de marcado sentido socio-económico instrumenta, regula, controla y dirige el Estado en orden a favorecer y mejorar las condiciones de vida y el equilibrio entre áreas territoriales, sectores económicos y, en última instancia, siempre la población sobre la que incide la competencia y la jurisdicción del Estado nacional.
http://www.enciclopedia-juridica.com/d/desarrollo/desarrollo.htm
El proyecto de vida es un plan trazado, un esquema vital que encaja en el orden de prioridades, valores y expectativas de una persona que como dueña de su destino decide cómo quiere vivir.
https://www.definicionabc.com › social › proyecto-de-vida
Libertad y responsabilidad son, tendríamos que decir, sinónimos, dimensiones de la misma cualidad relacional humana, dos caras de una misma moneda, no hay responsabilidad sin libertad ni viceversa.
La responsabilidad significa responder por las consecuencias de los actos libre y conscientemente elegidos, aunque las consecuencias mismas no hayan sido las previstas. Nuestras decisiones y las consecuencias de ellas se cargan a nuestra cuenta.
(Tamayo, 2003)
Entendida como la posibilidad de hacer lo que le plazca a cada quien, bajo la condicionante de que la conducta que se desarrolle, esté permitida por la ley.
(principio de legalidad, sostén del estado de Derecho y de la paz social)
http://www.diccionariojuridico.mx/definicion/libertad/