Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

A

CONCEPTOS ENTORNO WEB

C

3

reseña historica internet.

Hoy tratamos la historia de Internet, empezando por tener en cuenta que nació, en su momento, como un proyecto militar para poder asegurar las comunicaciones entre diferentes puntos de Estados Unidos en caso de sufrir un ataque de gran magnitud pero, por suerte, nunca se llegó a emplear en esta situación y hoy en día es una herramienta fundamental para muchos de nosotros que ha cambiado nuestra forma de actuar, de comunicarnos y de trabajar.

Retrocedemos hasta el año 1947 cuando empieza la Guerra fría, enfrentamiento iniciado al finalizar la Segunda Guerra Mundial. Provocado por la tensión entre el bloque occidental-capitalista liderado por Estados Unidos y el oriental-comunista liderado entonces por la Unión Soviética. El motivo de llamar a este enfrentamiento «guerra fría» es debido a que nunca se enfrentaron directamente. En 1985 Gorbachov se convirtió en Secretario General y fue el que impulsó una serie de reformas conocidas como la Perestroika (reestructuración). Después de varios acercamientos, a finales de 1989 Gorbachov y el sucesor de Reagan, George H. W. Bush, declararon finalizada la Guerra Fría. Seguidamente, se produjo la caída del muro de Berlín y la disolución de la Unión Soviética como tal.

Guerra fria

En 1957 la URSS lanzó el primer satélite artificial de la historia, Sputnik 1, y, en este contexto, se organiza en Estados Unidos la Advanced Research Projects Agency (Agencia de Proyectos para la Investigación Avanzada de Estados Unidos) conocida como ARPA y vinculada al Departamento de Defensa. Ésta se creó como respuesta a los desafíos tecnológicos y militares de la entonces URSS y, una década más tarde, sería considerada la organización que asentó los fundamentos de lo que sería conocido como Internet décadas más tarde.

ARPA

en 1969 Michel Elie, considerado uno de los pioneros de Internet, ingresa en la UCLA (Universidad de California en Los Ángeles) y se incorpora a ARPA con una beca de investigación. A finales de este año se consigue conectar la computadora de la UCLA con otra del SRI (Instituto de Investigación de Stanford).

Poco después, ya eran cuatro las universidades americanas interconectadas. Esta red se denominó ARPANET y el objetivo de este desarrollo era mantener las comunicaciones en caso de guerra ante la situación de incertidumbre y temor del momento. Fue toda una revolución ya que hasta entonces solamente contaban con una red centralizada que se consideraba muy insegura en caso de guerra porque el sistema se podría bloquear fácilmente.

En 1970 ARPANET se consolida. Ray Tomlinson establece las bases para lo que actualmente se conoce como correo electrónico.

ARPANET

Es el año 1983 el que normalmente se marca como el año en que «nació Internet». Fue entonces cuando el Departamento de Defensa de los Estados Unidos decidió usar el protocolo TCP/IP en su red Arpanet creando así la red Arpa Internet. Con el paso de los años se quedó con el nombre de únicamente «Internet».

El 12 de marzo de 1989 Tim Berners Lee describió por primera vez el protocolo de transferencias de hipertextos que daría lugar a la primera web utilizando tres nuevos recursos: HTML, HTTP y un programa llamado Web Browser. Un año después Internet nacía de forma cerrada dentro del CERN, y en agosto de 1991, por fin, los usuarios externos al CERN comenzaron a poder acceder a esa información.

La World Wide Web creció rápidamente: en 1993 solo había 100 World Wide Web Sites y en 1997 ya más de 200.000. Y a partir de entonces sigue la apasionante historia de Internet hasta nuestros días. ¡Menudo trabajazo! Con lo fácil que parece todo.

De ARPANET a WWW

El nombre de Internet procede de una necesidad que, precisamente, nació para resolver: acelerar las comunicaciones. Y es que Internet no es más que una abreviatura de los términos Network (red, en inglés) e Interconnect (de interconexión). En cualquier caso podríamos decir que Internet es una red global interconectada, algo muy parecido a lo que significan las famosas WWW, world wide web.

¿Qué significa Internet?

una enciclopedia, en 1990, era todo un referente en su ámbito. Sus 32 tomos tenían un coste cercano a los 1.400 dólares y, solamente en Estados Unidos, se vendían unas 100.000 enciclopedias al año. Seis años más tarde, con la desconcertante llegada de Internet y el gran cambio que supuso, esta cifra bajó a 3.000. Fueron duros esos años. Las cosas estaban cambiando y su producto debía hacerlo también si quería sobrevivir.

En marzo de 2012, después de 244 años, se anunció el fin de una era para la compañía: ya no volverían a imprimir la versión en papel de la enciclopedia. ¿Entonces? ¿Cerraron la empresa? Pues no. Se anticiparon y fueron capaces de prever que ese momento podía llegar así que en 2012 su edición impresa ya solamente representaba un 1% del negocio y la empresa ya llevaba 9 años presentando beneficios así que estuvieron esos años previos preparándose para tal momento. Este caso me parece un gran ejemplo para entender lo complejo e importante que ha sido adaptarse al sector digital y especialmente difícil para empresas tan tradicionales y con un producto tan asentado como en este caso que comentamos.

La adaptación de los negocios

El creciente número de usuarios de internet en el mundo

Año tras año se incrementa de forma exponencial el número de usuarios de internet en el mundo, una cifra que se ha visto impulsada por la gran penetración que han tenido los dispositivos móviles.

De acuerdo con los datos del informe Digital 2020, que realizan We Are Social y Hootsuite, en enero de 2020 se contabilizaron 4.540 millones de internautas en el mundo, y esta cifra representa ya a más de la mitad de la población mundial (59%).

Para hacernos una idea más clara de este dato, entre enero de 2019 y enero de 2020 el número de usuarios de internet se incrementó en 298 millones, es decir 7% más que el año anterior.

De acuerdo con el estudio Digital 2020, las dos regiones con mayor penetración de internet en 2020 son Europa oriental (92%) y el norte de Europa (95%).

En relación con los países con mayor penetración de internet, los Emiratos Árabes Unidos llevan la delantera con prácticamente la totalidad de su población como internautas (99%), seguido muy de cerca por Corea del Sur, Suecia, Suiza y Reino Unido, con una penetración de internet del 96% cada uno, y Países Bajos en tercer lugar (95%).

El caso de España no es muy lejano, ya que dentro del ranking se encuentra en el lugar número 14, con una penetración de internet entre su población del 91%.

Empieza a mediados de los años 90 con la creación de GeoCities, en la que se recomendaba a los usuarios a crear sus páginas web e instalarlas en “barrios”, donde tendrían relación con usuarios del mismo barrio.

De todas maneras, la primera red social como las que tenemos hoy en día fue sixdegrees.com la cual ya no sigue accesible. Siguiendo la teoría de los 6 grados de separación, sixdegrees permitía a sus usuarios conectarse mediante invitación con otros usuarios creando comunidad, y les permitía enviarse mensajes y ver cuando se conectaban. Llegó a tener más de 1 millón de usuarios, aunque desapareció en el año 2001.

Facebook, LinkedIn, Twitter y YouTube

Con el paso del tiempo, las redes sociales fueron evolucionando, creándose en el año 2002 Friendster, una red social para amantes de los videojuegos. En el año 2003 MySpace, Linkedin (red social en el ambiente del empleo) y en el año 2004 un universitario de Harvard llamado Mark Zuckerberg creó la red social que hoy en día es la más importante en el mundo: Facebook.

2006 fue un año muy importante en la historia de Internet por la aparición de la red social de microblogging Twitter y porque Google compró finalmente Youtube por 1650 millones de dólares , actuando ahora como una de sus filiales.

El comienzo de la era Facebook

Si bien, fue creada en el año 2004, Facebook no tuvo su gran auge hasta el año 2007, cuando se pudo traducir a muchos idiomas, llegando así a países de casi todo el mundo. Si bien las redes sociales se iniciaron únicamente como un modelo social, con el paso de los años las redes sociales han ido adquiriendo muchísimas relevancia en el campo del marketing. Las grandes empresas fueron observando la gran relevancia que estaban aquiriendo y vieron la posibilidad de negocio en el marketing en las redes sociales.

La era de las Redes Sociales

Cabe destacar el ejemplo de Amazon, actualmente uno de los eCommerce más potentes en el mundo con Jeff Bezos al mando. Si bien Amazon empezó como librería electrónica en el año 1997 en el garaje de su casa en Seattle y con parte del capital cedido por la familia Bezos, ha llegado a ser uno de los comercios online más potente en el mundo y con el sueño de Jeff Bezos cumplido: “Convertirse en la tienda de todo”. Los ingresos de Amazon durante 2019 alcanzaron los 253.779 millones de euros (280.522 millones de dólares),

El coronavirus y su impacto en el eCommerce

Este 2020 la rápida expansión en el contagio del virus Covid-19 ha impactado en cada uno de los aspectos de nuestras vidas, y el eCommerce no es la excepción: en forma drástica, durante los primeros tres meses de 2020 la cuarentena impuesta debido a las medidas sanitarias para tratar de frenar al coronavirus ha provocado que millones de personas recurran al comercio online.

El informe especial Digital 2020 que incluye tendencias digitales durante la cuarentena reveló que el 47% de los internautas del mundo pasan más tiempo realizando compras online durante la cuarentena, un promedio que en España es del 15% de los internautas, y que en China ascendió hasta un 67% de los usuarios de internet.

el auge de los ecommerce

¿Cómo surge el url y por qué?

Las primeras direcciones URL fueron utilizadas por Tim Berners Lee en 1991. La finalidad de éstas era la creación de hipervínculos entre los distintos sitios y páginas web que integran la red de redes. Además, su nacimiento también surgió de la necesidad de facilitar al usuario el conocimiento de la dirección, ya que, en realidad, el URL se corresponde con una dirección IP. Esta última se compone de una sucesión de números que indican al navegador dónde se encuentra la información que buscamos, un sistema mucho más difícil de recordar que los sencillos nombres del URL.

URL es una sigla del idioma inglés correspondiente a Uniform Resource Locator (Localizador Uniforme de Recursos). Se trata de la secuencia de caracteres que sigue un estándar y que permite denominar recursos dentro del entorno de Internet para que puedan ser localizados.

Direccion URL

Formato URL

El formato del url contiene diferentes informaciones, que son las encargadas de decirle al navegador los pasos que tiene que seguir hasta llegar al recurso solicitado por el navegante. El formato, en concreto, sigue la siguiente regla de sintaxis: esquema://host.dominio:puerto/directorio/nombre_de_archivo. Tomemos como referencia para la explicación de cada uno de estos elementos la URL que hemos empleado hasta el momento: https://softwarelab.org/es/que-es-hosting/.

Esquema. Protocolo de inicio empleado para la transmisión de datos entre computadoras y recuperar la información en Internet. En el caso que nos ocupa, el esquema se corresponde con “http”.

Host. En general, para el protocolo “http”, el host es “www”, tal y como podemos comprobar en nuestro ejemplo.

Dominio (o máquina). Nombre de dominio de cada sitio web, como “valortop.com”.

Puerto. Generalmente se omite, pero su tarea es la de definir el nombre del puerto según el host. Para el protocolo “http”, el puerto por defecto es 80.

Directorio (o ruta). Tiene la función de definir el camino que se debe seguir en el servidor. Para nuestro caso práctico, la ruta es “blog”.

Nombre de archivo. Define el documento que buscamos y al cual deseamos llegar, como “que-es-hosting”.

http. Es el más frecuente y recupera recursos http (protocolo de transferencia de hipertexto).

https. Es aquel esquema empleado para proporcionar comunicaciones seguras en Internet, gracias al SSL (Secure Sockets Layer).

mailto. Es utilizado para las direcciones de correo electrónico.

ftp. Esquema que se usa para el protocolo de transferencia de archivos.

file. Recursos que están disponibles en una red o sistema local.

news. Empleado para la recuperación de recursos relacionados con grupos de noticias.

Para que sirve la URL

La respuesta es muy sencilla: el URL sirve para encontrar aquello que tú buscas en Internet. Si, por ejemplo, queremos llegar hasta la página de ValorTop donde se nos explica el hosting, introduciremos la dirección https://softwarelab.org/es/que-es-hosting en la barra del navegador. Es cierto que la mayoría de los usuarios acabarán aquí a través de un buscador como Google, pero hay que tener en cuenta que para llegar hasta éste también haces uso del URL https://www.google.es/.

Ejemplos URL

  • https://www.justiciamilitar.gov.co/irj/portal/jpmil?guest_user=guest_JPM
  • http://institutotriangulo.edu.co/newsite/plataforma-virtual-instituto/
  • https://site4.q10.com/EducacionVirtual/Tarea/2934/Detalle?i=1
  • https://prezi.com/dashboard/next/#/presentations
  • https://prezi.com/p/edit/6a6qge__-lqv/
  • https://marketing4ecommerce.mx/historia-de-internet/
  • https://www.netflix.com/
  • https://www.simbogota.com.co/
  • https://www.primevideo.com/
  • https://softwarelab.org/es/url/

Internet está formada por redes que se conectan entre sí a través de vías de diversa capacidad. Cuando un ordenador se conecta a Internet tiene acceso a esas vías de comunicación y por lo tanto puede consultar y enviar información a cada uno de los ordenadores conectados en cualquier parte del mundo. Aunque parezca fácil, el tránsito de la información por Internet se realiza de una manera compleja, los protocolos TCP/IP dividen en paquetes la información y la hacen llegar a su destino, a veces en el otro extremo del mundo, a través de diversos elementos de hardware y líneas de comunicación de diversa capacidad.

información a través de la internet

paquetes de datos

Paquete de red o paquete de datos

es cada uno de los bloques en que se divide la información para enviar, en el nivel de red. Por debajo del nivel de red se habla de trama de red, aunque el concepto es análogo.

División de la información

Una «etiqueta» se asigna a cada paquete indicando su destino final. A medida que viaja a través de la red, cada paquete pasa a través de los conocidos como «routers» dispositivos que proporcionan conectividad a nivel de red o nivel tres en el modelo OSI.

Tipos de paquetes de datos

Un paquete simple que se utiliza para datos de usuario. paquete de administración. Un paquete creado para los datos utilizados para administrar objetos de WebSphere MQ enviando mensajes de administración para un servidor de mandatos.

Protocolo TCP/IP

describe un conjunto de guías generales de diseño e implementación de protocolos de red específicos para permitir que un equipo pueda comunicarse en una red. TCP/IP provee conectividad de extremo a extremo especificando como los datos deberían ser formateados, direccionados, transmitidos, enrutados y recibidos por el destinatario.

La importancia del modelo TCP/IP

modelo usado para acceder a Internet o a redes internas (Intranet) de ordenadores. Arduino va a permitir conectarse a Internet o a una red interna mediante TCP/IP y poder realizar múltiples operaciones o usarse como pasarela para conectar a Internet dispositivos que no tienen esa capacidad. La implementación de la pila de protocolos de TCP/IP en Arduino se hace mediante un shield o HW adicional que nos da la capa de acceso a red (ethernet o Wifi), internet (IP) y transporte. La capa de aplicación deberemos implementarla dentro de Arduino ya sea directamente o mediante una librería.

importancia del protocolo TCP/IP.

WhatsApp

Su funcionamiento es similar a los programas de mensajería instantánea para ordenador más comunes, aunque enfocado y adaptado al móvil. existe WhatsApp web de escritorio para ordenador además funciona en la mayoría de tabletas.

Cada usuario se identifica con su número de teléfono móvil. Basta con saber el número de alguien para tenerlo en la lista de contactos de WhatsApp. Para conversar es imprescindible que, tanto el emisor como el destinatario, tengan instalada esta aplicación en su dispositivo digital.

Los mensajes se envían a través de la red hasta el teléfono de destino. Para poder usar WhatsApp o WhatsApp web hay que contratar una línea móvil.

protocolo base

base del protocolo de X Window System, un sistema de ventanas de red que muestra bitmaps y que permite construir interfaces gráficas de usuarios en Unix, Unix-Like y otros sistemas operativos. El sistema está basado en un modelo de Cliente-Servidor: un solo servidor controla los dispositivos hardware de entrada-salida, como el monitor, el teclado, y el ratón; todos los programas de la aplicación actúan como un solo cliente, interactuando con el usuario. Esta interacción es regulada por el protocolo del base del sistema de ventanas X Window.

En el protocolo base de X Window System, sólo cuatro clases de paquetes son enviadas, asíncronamente, sobre la red: peticiones, respuestas, los acontecimientos, y los errores. Las “peticiones” son enviadas por un cliente al server para preguntar si puede mejorar alguna aplicación (por ejemplo, crear una nueva ventana) y además son devueltos a la persona que los envió para que reciba los datos (Repuestas). Las “respuestas” son enviadas por un cliente para confirmar algún dato. Los “eventos” son enviados por un usuario para notificar a otros de que hay alguna junta de interés o trabajo. Los “errores” son enviados al usuario para notificar que ha ocurrido un error durante el proceso de peticiones. En las peticiones pueden generarse respuestas, eventos y errores; u otros, el protocolo manda una orden específica para que el usuario no mande la petición por otra red.

un programa espía es un malware que recopila información de una computadora y después transmite esta información a una entidad externa sin el conocimiento o el consentimiento del propietario del computador. El término spyware también se utiliza más ampliamente para referirse a otros productos que no son estrictamente spyware. Estos productos, realizan diferentes funciones, como mostrar anuncios no solicitados, recopilar información privada, redirigir solicitudes de páginas e instalar marcadores de teléfono.

Un programa espía típico se auto instala en el sistema afectado de forma que se ejecuta cada vez que se pone en marcha el ordenador (utilizando CPU y memoria RAM, reduciendo la estabilidad del ordenador), y funciona todo el tiempo, controlando el uso que se hace de Internet y mostrando anuncios relacionados.

programas espia

  • CoolWebSearch (CWS)
  • Gator (también conocido como Gain)
  • Internet Optimizer
  • PurityScan
  • n-CASE
  • Transponder o vx2
  • ISTbar/AUpdate
  • KeenValue
  • Perfect Keylogger
  • TIBS Dialer

algunos programas espia

En algunas ocasiones el equipo puede funcionar con mayor lentitud, recalentarse, tener un menor rendimiento de la batería. Sin embargo, estos llamados de alerta no siempre están. Con el paso del tiempo, los ataques se sofistican y los programas maliciosos se vuelven más difíciles de detectar.

la manera más fácil de identificarlo es instalar una solución de seguridad y realizar un escaneo completo del equipo. Usualmente estos sistemas se identifican de ese modo. También se sugiere mantener el sistema operativo actualizado. Esta es una medida de prevención válida para todo tipo de malware y todo tipo de dispositivos.

como detectar los programas espia.

Firewall

parte de un sistema o una red que está diseñada para bloquear el acceso no autorizado, permitiendo comunicaciones autorizadas. Se trata de dispositivos configurados para permitir, limitar, cifrar, descifrar, el tráfico entre los diferentes ámbitos sobre la base de un conjunto de normas y otros criterios. Los cortafuegos pueden ser implementados en hardware o software, o una combinación de ambos.

se utilizan con frecuencia para evitar que los usuarios no autorizados tengan acceso a redes privadas conectadas a Internet, especialmente intranets. También es frecuente conectar al cortafuego a una tercera red, llamada Zona desmilitarizada o DMZ, en la que se ubican los servidores de la organización que deben permanecer accesibles desde la red exterior.

muro de

fuego

Usa una aplicación antimalware. Instalar una aplicación antimalware y mantenerla actualizada puede ayudarte a defender tu PC de virus y otro malware (software malintencionado). Las aplicaciones antimalware detectan virus, spyware y otro software malintencionado que intente entrar en el correo electrónico, el sistema operativo o los archivos. Todos los días pueden aparecer nuevas amenazas; por lo tanto, consulta frecuentemente las actualizaciones del sitio web del fabricante de antimalware.

Windows Defender es un software antimalware gratuito que se incluye con Windows y se puede actualizar automáticamente a través de Windows Update. También puedes consultar la lista de Proveedores de software de seguridad para particulares a fin de buscar una aplicación antivirus que sea compatible con Windows.

Proteger mi PC contra los virus

1. Mantén el programa de firewall activado

2. Instalar o actualizar el software antivirus

3. Instalar o actualizar tecnología anti-espía

4. Mantener el sistema operativo actualizado

5. Tener precaución al descargar archivos

Cómo mantener segura la información de una computadora conectada a Internet

Las casas inteligentes son aquellas en las que las instalaciones eléctricas, de gas o de agua están monitorizadas y controladas a distancia desde un dispositivo electrónico. Normalmente suele ser el móvil o el ordenador.

Qué es una casa inteligente. ... Para saber qué es una casa inteligente solamente tienes que imaginar una vivienda que cuente con un sistema de automatización avanzado que permite controlar distintas funciones de seguridad, multimedia, temperatura, entre otras, de manera cómoda y sofisticada.

Ventajas de las casas inteligentes

La automatización de los hogares, gracias a la telemedida y la domótica, está sirviendo para disponer de casas a medida, ajustadas a las necesidades particulares de cada individuo.

Casas inteligentes

WINK: Con esta aplicación puedes controlar hasta 100 dispositivos de manera paralela. Los usuarios la prefieren por su rapidez de respuesta y su interfaz fácil de manejar para cualquier tipo de usuario. Además, cuenta con sistema de un sistema de alarmas para alertar a la persona si hay una intrusión en la casa o una fuga de agua, por lo que es una de las más descargadas para la seguridad del hogar.

Imperihome: Es similar a WINK y hasta hace poco tenía exclusividad para el sistema operativo Android, por lo que era menor la cantidad de usuarios, pero ya se encuentra disponible para usuarios de dispositivos con iOS.

Presence: Esta es la aplicación para controlar circuitos cerrados de vigilancia inteligente más famosa de todas. Lo mejor es que conecta todas las cámaras de seguridad por medio de la señal wireless del hogar a cualquier dispositivo previamente programado, lo que permite ver y saber qué ocurre en casa aunque no se esté allí. En sus inicios empezó al contrario de la anterior, solo estaba disponible para iOS, mientras que los usuarios de Android tuvieron que ser pacientes hasta que les llegara el turno. Hoy en día existen versiones compatibles con ambos sistemas operativos.

Apps de domótica más utilizadas

Lo primero que debes hacer para comenzar a utilizar tus dispositivos tecnológicos como un control remoto de los Smart Home es limpiar la memoria de tu Tablet o iPad. Y, claro, cargar completamente la pila.

Seguidamente, debes instalar la aplicación Yeti Smart Home. La cual, por cierto, es compatible con Android, Amazon y Apple. Ahora bien, descargada la aplicación y sigue los pasos que la misma te indica. Con el propósito de que Yeti escanee por completo tu hogar.

¡Y listo! A disfrutar del control y la comodidad que te ofrecen tus dispositivos tecnológicos. Lo mejor de todo, es que siempre podrás ubicar tu Tablet o iPad en el lugar deseado para tenerlo siempre a la mano.

Convierte tus dispositivos tecnológicos en un automatizador

Webgrafia

https://marketing4ecommerce.mx/

https://softwarelab.org/es/url/

https://aprendiendoarduino.wordpress.com/

https://support.microsoft.com/

https://domotizados.co/dispositivos-tecnologicos/

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi