Te presentamos 

Prezi AI.

Tu nuevo asistente de presentaciones.

Perfecciona, mejora y adapta tus contenidos, busca imágenes relevantes y edita elementos visuales más rápido que nunca.

Cargando…
Transcripción

Asfalto

HISTORY.

Historia

del

Asfalto.

La historia del asfalto se inició hace miles de años, siendo utilizado de su versión natural en yacimientos que se encontraban en estanques y lagos de asfalto, así como en rocas asfálticas. Desde la antigüedad el asfalto es un material que ocupa un lugar privilegiado en el ámbito de la construcción con sus múltiples usos; en este trabajo damos a conocer los tipos de asfaltos existentes, sus características que lo hacen uno de los materiales más elegidos y cómodos al momento de pavimentar, su forma de extracción, y su utilización en obras civiles y demás usos

El año 625 d.c Babilonia utilizó al asfalto para la construcción de carreteras los árabes le dieron uso para tratamientos de enfermedades a la piel y desinfectante tópico ,los antiguos griegos fueron también usuarios del asfalto, los Romanos lo utilizaron para sellar sus famosos baños y acueductos.

Mientras tanto, en 1712, el griego Eirini D'Eyrinis descubrió el yacimiento de asfalto de Vai de Travers en Suiza y luego el yacimiento de Seyssel en el Valle del Ródano. A partir de estos yacimientos se elaboró el "mastic de asfalto", aplicado a revestimientos de caminos y senderos; en 1824 se empiezan a fabricar los adoquines de asfaltos que en 1837 se utilizaron para pavimentar las plazas y campos elíseos en parís.

Uso en la History.

Asfalto

Definición

y

Propiedades.

El asfalto es un material aglomerante, resistente, muy adhesivo, altamente impermeable y duradero; capaz de resistir altos esfuerzos instantáneos y fluir bajo acción de calor o cargas permanentes.

Propiedades

El asfalta se clasifica según sus propiedades como :

Quimicas :

Fisicas :

- Los asfáltenos le dan color y dureza

- Los asfáltenos no se disuelven en el heptano.

- Los máltenos se disuelven en el heptano

- El Asfalto cuando es disuelto con un heptano, puede separarse en dos partes principales, asfáltenos y máltenos.

Aglomerante

Consistencia

Durabilidad

Susceptibilidad Térmica

Pureza

Seguridad

Tipos de Asfalto

Tipos

de

Asfalto

El asfalto lo podemos encontrar de varias formas generándose distintas clasificaciones. Algunos de los más conocidos son los siguientes:

Asfaltita

Asfaltita

Mezcla natural de betún y materias orgánicas.

Uso: Pozos petrolíferos

Se usa como aditivo para la correcta cementación de pozos profundos de petróleo y gas, para evitar pérdidas de circulación, mientras que al mismo tiempo se aliviana la mezcla de cemento y su escurrimiento en formaciones de alta porosidad.

Asfalto de lago

Asfalto de lago

La formación de un lago de asfalto está relacionada con fallas profundas entre dos placas tectónicas. En relación con la presión de subducción que se origina en las rocas subyacentes a la fuente de petróleo.

Uso: Asfalto de lago

es utilizado para pavimentar las autopistas y carreteras de ese país y también para venderlo a otros países del mundo.

Asfalto en roca

Asfalto en roca

Roca porosa como arenisca o caliza, que se ha impregnado con asfalto natural a lo largo de su vida geológica.

Uso: Asfalto en roca

En las mezclas asfálticas se usa como aglomerante para la construcción de carreteras, autovías y autopistas

Cemento asfáltico

Es semi sólido y se aplica calentándolo, es de mejor calidad

Uso: Cemento asfaltico

Cemento asfaltico

Esté ha sido utilizado con éxito en la pavimentación de vías debido principalmente a que es un material altamente cementante, termoplástico, repelente al agua y es resistente al ataque de la mayoría de los ácidos, álcalis y sales, que posee alta elasticidad a altas temperaturas, suficiente ductilidad a bajas temperaturas, baja susceptibilidad al cambio de temperatura, buena adhesión y cohesión y bajo contenido de parafina

Material asfáltico cuya consistencia blanda o fluida hace que esté fuera del campo de aplicación del ensayo de penetración, cuyo límite máximo es 300.

Generalmente, se obtienen fluidificando el betún asfáltico con disolventes de petróleo, al exponer estos productos a los agentes atmosféricos los disolventes se evaporan, dejando solamente el betún asfáltico en condiciones de cumplir su función.

Asfalto liquido

Asfalto liquido

Entre los asfaltos líquidos se pueden describir los siguientes:

Entre los A. L

a) Asfalto de curado Rápido

Asfalto líquido compuesto de betún asfáltico y un disolvente tipo nafta o gasolina, muy volátil y punto de ebullición bajo. (26% Gasolina)

a) Asfalto de curado Rápido

b) Asfalto de curado medio

Asfalto líquido compuesto de betún asfáltico y un disolvente tipo querosene de volatilidad media. (30% Kerosene)

b) Asfalto de curado medio

c) Asfalto de curado lento

c) Asfalto de curado lento

Asfalto líquido compuesto de betún asfáltico y aceites relativamente poco volátiles. (35% diésel). Cada uno de estos tipos presenta diferentes rangos de Viscosidad Cinemática o Relativa determinada en función de la cantidad del diluyente empleado en la mezcla.

son dispersiones de cemento asfáltico en fase acuosa, con estabilidad variable. El tiempo de quiebre y de viscosidad de las emulsionen dependen, entre otros factores, de la cantidad y calidad de los agentes emulsificantes.

Emulsión asfáltica

Emulsión asfáltica

De acuerdo con el tipo y la cantidad del agente emulsificador empleado, las emulsiones se clasifican en función de su tiempo de quiebre en:

CLASIFICACIÓN

a) Emulsiones de Quiebre Rápido (CRS)

b) Emulsiones de Quiebre Lento (CSS)

c) Emulsiones de Quiebre Controlado (CQS)

d) Emulsiones de Quiebre Medio (CMS

Este asfalto es expuesto a una elevada temperatura pasándole una corriente de aire con el objetivo de mejorar sus características y ser empleado en aplicaciones más especializadas.

Asfalto oxidado o soplado

Asfalto oxidado o soplado

• ASFALTO OXIDADO intercalado con filtros orgánicos

de refuerzo FIELTRO ASFÁLTICO 15 y acabado con

VITRONOVA MINERALIZADO 70, se utiliza como impermeabilizante

de techos con pendientes hasta de 45 ºC en climas cálidos y con

cualquier inclinación en climas templados.

• ASFALTO OXIDADO se emplea para impermeabilización

en dalas de cimentación, charolas, tanques, etc.

Proceso de instalación de la carpeta asfáltica

Proceso de instalación

Proceso de instalación de la carpeta asfáltica

Previo a la pavimentación, el encargado de la obra debe revisar que todo este en correcto estado y condiciones para poder recibir la carpeta asfáltica.

Tomando en cuenta lo anterior se procede aplicar en el tramo a pavimentar el riego de impregnación y riego de liga los cuales penetran en la superficie para que sirvan como adherente de la carpeta asfáltica. El material se usa se le denomina Emulsion y es aplicado con una maquinaria que recibe por nombre Petrolizadora.

La temperatura con la que se recibe la mezcla asfáltica oscila entre los 150 y 165 grados centígrados. Ya estando en el punto el camión se conecta con la pavimentadora y procede a levantar la caja lentamente la evitar la segregación de la mezcla y evitar que se salga de la pavimentadora.

La mezcla se extiende con máquinas especiales diseñadas para colocarlas sobre la superficie a una temperatura uniforme y proporciona una pre-compactación sobre el pavimento. Controlando la temperatura se llega a obtener una carpeta asfáltica de gran calidad y larga vida.

Compactación es una de las etapas finales, se desarrolla la resistencia total de la mezcla y se establece la lisura y la textura de la carpeta. Compactacion con doble rodillo liso adquiere estabilidad cohesión y impermeabilidad la carpeta asfáltica

Compactación con neumáticos en esta compactación se cierran los espacios a través de los cuales el aire el y agua pueden penetrar en la carpeta y causar menos duración y desprendimientos

Terminado todo se lleva a cabo una inspección por el laboratorio de calidad y se da un tiempo de dos semanas para ejecutar lo que viene siendo el trabajo de pintura.

Descubre cómo crear presentaciones más dinámicas e interesantes con Prezi