Tutor:
Gilberto Pimentel Teles
• Módulo 6.
Elaborado por:
Hernández Migueles Luis Fernando
Márquez Flores Sarahi Fernanda
• Desafío 1.
Trabajando colaborativamente.
Mayo 2020
Aprendizaje entre pares
Introducción ....................................... 1
Alumno SUAyED .................................. 2
Caso de Violeta .................................... 3
Características que posee Violeta...... 4
Estrategias sugeridas ........................ 5
Conclusiones ...................................... 6
Fuentes ................................................ 7
Es un modelo educativo que facilita a cualquier persona que se ve imposibilitada en acudir a clases presenciales, esto con la finalidad de poder continuar y concluir con sus estudios. Estudiar a distancia se considera sencillo, práctico y fácil, pero eso no quiere decir que para todos es igual ya que el alumno debe poseer características especificas para concluir exitosamente el curso.
El presente trabajo tiene como intención exponer y dar estrategias de solución a un caso sobre una alumna que presenta limitantes para estudiar en forma presencial y a distancia, su nombre es Violeta. A pesar de tener dichos limitantes, respecto a ciertas carencias que posee en el aspecto tecnológico, salud física y salud emocional, aún cuenta con diversas características de un alumno SUAyED, características que son de suma importancia para concluir sus estudios a nivel bachillerato.
[Faculdade a distancia] [Ilustración]
Tomada de: https://blog.hotmart.com/blog/2018/09/BLOG_-Faculdade-a-distancia-670x419.png
Uso de las TIC
Habilidades de búsqueda
Motivación
Administración de tiempo
Habilidad de comunicación oral y escrita
Disposición para compartir y aportar
Responsabilidad
Confianza
Autorregulación
del aprendizaje
Nombre: Violeta
Ocupación: Estudiante de Bachillerato a Distancia
Edad: 25 años
Estado civil: soltera.
Recuperado 18 de mayo 2020 https://youtu.be/tSvib7U0X-A
Características generales de Violeta:
• Presenta una enfermedad llamada Fibromialgia, tal como lo señala la Dr. Raquel Rojo en su ensayo SÍNDROME DE FIBROMIALGIA JUVENIL (Rojo, 2017, página 10) “es una afección crónica, caracterizada por la presencia de dolor crónico musculoesquelético” la cual limita su condición física y emocional.
• Requiere de lapsos prolongados de reposo.
• Carece de recursos tecnológicos para el estudio.
• Baja autoestima, causante de su falta de motivación.
ESTRATEGIAS
Características del alumno SUAyED que posee Violeta
Características que carece Violeta como alumno SUAyED
- Motivación
- Confianza
- Administración de tiempo
- Disposición para compartir y aportar
+ Responsabilidad
+ Autorregulación del aprendizaje
+ Uso de las TIC
+ Habilidad de comprensión oral y escrita
+ Habilidad de búsqueda
Recuperado 19 de mayo 2020 https://gacetamedica.com/investigacion/identifican-los-principales-genes-alterados-en-la-fibromialgia-fd1849766/
• Estimulo estudiantil (becas) para que pueda tener acceso a medios académicos desde su casa ya que tiene un buen uso de la TIC (Tecnología de la Información y Comunicación).
• Creación de App para dispositivos móviles. Lo cual le podrá estar desde su hogar y en reposo.
• Tener un tutor y/o asesor que la oriente respecto a los tiempos y metas.
• Brindarle un apoyo gubernamental y/o estimulo para un tratamiento de su enfermedad.
• Al recibir terapias y tener recursos aumentara su calidad de vida, autoestima y su gusto por el estudio será mejor.
• Tener gestión del tiempo de estudio, establecer metas y tener comunicación con sus compañeros quienes pueden brindarle apoyo.
Recuperada 19 de mayo 2020 https://blog.hotmart.com/es/alumno-como-protagonista/
Toda persona debe tener acceso a la educación, por eso la educación a distancia es una opción factible para todas aquellas personas que les interesa cursar el bachillerato o universidad en línea y así, como Violeta, continuar con su vida académica.
Violeta, debido a su condición, presenta un cuadro de baja autoestima, carece de motivación y confianza, como se plasmo anteriormente, se recomienda tratar con ayuda psicológica, tal como lo señala la Dr. Raquel Rojo en su ensayo SÍNDROME DE FIBROMIALGIA JUVENIL (Rojo, 2017, página 37) “El tratamiento más eficaz hasta el momento, es el abordaje multidisciplinario de la enfermedad y la combinación de tratamiento farmacológico: analgésicos, antidepresivos, relajantes musculares y antiepilépticos, y tratamiento no farmacológico: educación, psicoterapia, rehabilitación y ejercicio”.
Al ver una mejora en su condición tendrá automotivación y puede trabajar con la misma intensidad que lo hace en los exámenes y trabajos finales. Debe ser consciente de que sólo ella podrá terminar con éxito sus estudios de bachillerato, posteriormente podrá ampliar su panorama y crecerán las metas y objetivos a concluir en el corto, mediano o largo plazo.
[Autoestima] [Ilustración]
https://significado.net/wp-content/uploads/2015/05/Autoestima-276x225.jpg
SÍNDROME DE FIBROMIALGIA JUVENIL (Rojo, 2017, pág. 10, 37) https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/685153/rojo_paris_raqueltfg.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Cabral Vargas Brenda"La educación a dsitancia vista desde la perspectiva Bibliotecológica" 2011 Pág 49 - 55.
Recuperado 18 de Mayo 2020 https://www.flaticon.es/packs/image
Recuperado 18 de Mayo 2020 https://www.freepik.com/
Recuperado 19 de Mayo 2020http://www.cuautitlan.unam.mx/servicio_social/img/logo_unam.png
Recuperado 18 a 20 de Mayo 2020 https://pai.cuaed.unam.mx/moodle/pluginfile.php/166/mod_resource/content/43/M%C3%B3dulo%206/html/04tema2_03.html