Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading content…
Loading…
Transcript

ASIA

CHINA EN LA ECONÓMIA GLOBAL

RECURSOS NATURALES DE ASIA

RECURSOS NATURALES

¿QUE SON LOS RECURSOS NATURALES?

Un recurso natural es un bien o servicio proporcionado por la naturaleza sin alteraciones por parte del ser humano.

Desde el punto de vista de la economía, los recursos naturales son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y a su desarrollo de manera directa( materias primas, minerales, alimentos, etc) o indirecta(servicios).

MINERIA

Se explotan las riquezas del subsuelo, tales como el petroleo, magnesio, cromo, molibdeno, carbon, hierro, oro, uranio, niquel, aluminio, plomo zinc, bauxita, titanio, copra y caucho. Y al sur se encuuentra diamantes, al igual que zafiros y rubies.

MINERIA

IMAGENES

LA PESCA

Los rios son ricos en peces, de los cuales se extrae el caviar.

En la zona de Japon es donde mas se extrae peces del mundo, por ejemplo: arenques, merluzas, ánguilas, atunes, anchoas, caballas y besugos.

Estos se hallan en el punto mas bajo de la superficie terrestre en la costa del Mar muerto 395mbnm.

IMAGENES

SUELO

La tierras negras no son muy productivas, pero permiten a siembra de avena, trigo, centeno, girasol y papas. Pese a la escasez de agua y a la aridez de la ciertas regiones.

SUELO

IMAGENES

ENERGIA

Las fuentes de energía en muchas regiones dependen de los recursos locales, en particular de la madera. En el suroeste de Asia la fuente de energía dominante es el petróleo. El potencial hidroeléctrico de la India es enorme: más de la mitad de la electricidad generada en el país procede de la energía hidráulica.

ENERGíA

SECTORES PRODUCTIVOS

Una característica fundamental en el desarrollo del sector en los últimos años ha sido la aparición de un subsector agroindustrial fuerte. por lo que la producción primaria va orientándose cada vez mas hacia productos con un mayor valor añadido: mariscos congelados y enlatados, piña enlatada, caucho y arroz, productos de los que es un destacado exportador .

SECTORES PRODUCTIVOS

AGRICULTURA

La mayoría del suelo asiático resulta inapropiado para la agricultura: menos de un tercio es de uso productivo. En general, la unidad básica de producción es la aldea, no la granja. Al sur, sureste y este de Asia, la agricultura se caracteriza por tener pequeñas parcelas en llanuras aluviales, demasiadas habitaciones en mi poco terreno, producción dedicada en su mayoría en sobrevivir

AGRICULTURA

GANADERÍA

En Tailandia, esta prohibida la exportación de cerdo al extranjero, a pesar de ser uno de los mayores exportadores de alimentos en Asia. En Tailandia, los principales productos ganaderos, provienen de patos, cerdos, bueyes y vacas.

GANADERÍA

PISCICULTURA

Las grande especies de pesca de Tailandia de agua dulce son: la perca gigante, la carpa siamés, el gigante del Mekong, el bagre y el snackhead gigante. En cuanto a las especies de mar, las especies mas importantes son: Alligator Gar, el Barbo de Java, el Barbo de Hampala, el pavón, el bagre, el manglar jack y el tambaqui.

PISCICULTURA

PRODUCCIONES DE ASIA

PRODUCCIONES ASIÁTICAS

La mayor parte del suelo asiático resulta inadecuado para la agricultura: menos de la tercera parte es de uso productivo.

En general, la unidad básica de producción es la aldea, no la granja. Al sur, sureste y este de Asia, la agricultura se caracteriza por tener pequeñas parcelas en llanuras aluviales, demasiados habitantes en muy poco terreno, producción dedicada en su mayor parte a la subsistencia, altas tasas de arrendamiento (excepto en los países comunistas), fuerte dependencia de los cereales y otros productos alimenticios y tecnologías anticuadas.

EL ARROZ

El arroz es el alimento básico del sur, sureste y este de Asia. Normalmente crece en condiciones de humedad. En el sur y sureste de Asia las cosechas son relativamente bajas. Sin embargo, en India y Pakistán los sistemas de regadío y la introducción de variedades de semillas de alto rendimiento desde la década de 1970 han ayudado a estabilizar las cosechas anuales y a incrementar significativamente la producción total.

En la actualidad, Pakistán exporta arroz, mientras que Japón ha demostrado cómo se puede conseguir un gran incremento en las cosechas y la producción de arroz mediante la introducción de variedades de alto rendimiento

EL ARROZ

IMAGENES

PLANTACIONES

En las plantaciones se produce caucho, aceite de palma, derivados del coco, té, piña, fibra de abacá y otros cultivos comerciales destinados a la exportación.

La producción en plantaciones se inició durante el periodo colonial en el sur y sureste de Asia; muchas fincas permanecieron bajo control y propiedad extranjera. La mayoría de estos cultivos comerciales también se producen en los minifundios en cantidades considerables.

PLANTACIONES

IMAGENES

EN CHINA

EN CHINA

Al norte del río Huai, en China, el trigo sustituye al arroz y a los cereales de secano, en especial sorgo y maíz, todos cultivados en la forma intensiva característica de la agricultura china.Aunque la población rural de China estaba organizada hasta hace poco en grandes entidades administrativas conocidas como comunas, el cultivo de bajo rendimiento se ha realizado básicamente en las pequeñas aldeas dentro de éstas. Se crían cerdos, aves de corral y peces (en estanques) allí donde es posible, en el norte y el sur de la región; la industria lechera y de carne de vacuno sólo se desarrolla en Japón y Corea

EL INTERIOR DE ASIA

En las regiones más áridas del interior de Asia se cultivan cereales de secano, pero predomina el pastoreo: vacas, ovejas y caballos son los animales más importantes.

Los cultivos de cereales de secano, el pastoreo nómada y los cultivos de regadío en los oasis son también característicos del suroeste de Asia. En su inmensa mayoría, sin embargo, los niveles de producción son bajos.

EL INTERIOR DE ASIA

INTERCAMBIO COMERCIAL

En conjunto, el continente asiático desempeña un papel comercial mas importante a nivel mundial que Africa o Sudamerica. Un alto porcentaje de dicho comercio se mantiene con paises de otros continentes. La excepciones mas importantes son: el flujo de petroleo desde el golfo pérsico hasta Japón, los flujos inferiores desde Indonesia y Brunei a Japón, el comercio de China con Japón y otros paises del Sureste asiático, y sobre todo, el flujo de materias primas a Japón, principalmente desde el Sureste asiático y la corriente de retorno de bienes manufacturados japoneses.

Asia también comercializa con países como: Perú, Guyana, Brasil, Chile, Paraguay, Honduras, etc

PAISES

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

En Asia los procesos integracionistas se han erigido sobre características muy particulares de la región, las cuales han condicionado en gran medida en estrechamiento de los vínculos económicos entre las partes, sobre todo en términos productivos y de flujos financieros.

En el caso de Asia Sur, está la organización de Cooperación regional de los países de Asia Sur (SAARC){8}; paralelamente se han establecido otros proyectos integracionistas como la que agrupa a India. Bangladesh, Singapur y Tailandia (BISTEC) y la más reciente Asociación para la Cooperación Regional de la Cuenca del Océano Indico que agrupa a 14 Estados, donde se incluyen Sudáfrica y Australia.

INTEGRACIÓN ECONÓMICA

CHINA EN LA ECONÓMIA GLOBAL

China ha pasado a jugar un rol central en el desempeño de la economía mundial, tras iniciar su inserción en los mercados internacionales hace casi 30 años atrás. De ser una economía fundamentalmente agrícola, se ha convertido en ser un actor primordial a nivel global, especialmente en lo referido a la producción de bienes manufacturados. En línea con ello, China es actualmente un gran consumidor de commodities, alcanzando el primer lugar en el consumo mundial de metales.

La irrupción de China en el concierto económico mundial ha generado oportunidades y, en este contexto, América Latina ha resultado beneficiada, especialmente aquellos países más orientados a la producción de commodities.

IMAGENES

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi