Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Ser veraz en la explicitación de su formación como especialista y en cuanto a su(s) pertenencia(s) societaria(s).
Respetar los derechos del paciente como lo establecen estos lineamientos.
Respetar rigurosamente los valores, ideología, cultura, religión, afiliaciones políticas e institucionales de los pacientes y usuarios.
4. Mantener una actitud neutral, no seductora, ni incestuosa, sadomasoquista, adoctrinadora o psicopática en la relación con el paciente o usuario
5.Explicitar con claridad los términos del encuadre de la práctica clínica (frecuencia, horarios, honorarios, fechas de pago, cargos por faltas y vacaciones, etc.) y cumplir responsablemente los parámetros establecidos (puntualidad, asistencia, etc.).
6.Plantear con honestidad los resultados que pueden esperarse y cuáles son imposibles de lograr en la relación clínica, sin generar ni fomentar falsas expectativas en quienes lo consultan.
7. Comprometerse a recibir del solicitante de los servicios exclusivamente el pago de sus honorarios sin buscar ni aceptar favores sexuales, familiares, sociales, publicitarios, laborales, financieros, lealtades societarias, etcétera.
8.Resguardar el secreto profesional ante propios y extraños.
9.Esforzarse por una actualización permanente en su especialidad.
10. Velar por que su salud física y psíquica sean las necesarias para el ejercicio adecuado de la especialidad y estar abierto a las sugerencias al respecto por parte de sus colegas.
1. Procurar la formación de sus alumnos, facilitándoles la reflexión crítica y circulación teórico-clínica, sin pretender dirigirlos ni sólo transmitirles información.
2. Evidenciar su postura personal frente a los temas planeados, abriendo la discusión y mostrando la pluralidad del campo teórico sin bloquear la posibilidad de otras lecturas críticas.
3. Explicitar las repercusiones éticas de los temas objeto de estudio y velar por su reflexión y discusión rigurosas
4. Velar por que la enseñanza clínico-técnica sea impartida por docentes que se hayan analizado.
5.Mostrar en su enseñanza el espectro de las posturas existentes en el ámbito internacional y las modalidades de su inscripción en México.
6. Evitar el partidismo institucional.
7. Respetar los lineamientos y principios de responsabilidad de la práctica clínica en su función docente, sin abusar de su posición de autoridad.
Derechos y deberes de los pacientes o usuarios
1. Elegir libremente a su psicoanalista o psicoterapeuta.
2. Conocer las certificaciones de su psicoanalista o psicoterapeuta y sus credenciales institucionales.
3. Recibir explicación suficiente de en qué consiste su tratamiento y las estrategias terapéuticas, desde el encuadre hasta la terminación
1. Cumplir las condiciones explícitas del contrato que acepta.∙
2. El compromiso de asistir, colaborar y pagar los servicios.
3. Respetar la confidencialidad sobre el material terapéutico, particularmente en el caso de grupo