Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
La Picota
¿Que es y en que consiste la cárcel de la picota?
La Picota es un centro penitenciario localizado al sur oriente de la ciudad de Bogotá, capital de Colombia.
Alrededor del penal se encuentra un populoso barrio llamado La Picota, que está en la localidad de Rafael Uribe Uribe, muy cerca de la localidad de Usme y a algunos metros de la troncal de TransMilenio de la Avenida Caracas.
Específicamente, el “COMEB” (Complejo Carcelario y Penitenciario Metropolitano de Bogotá), mejor conocido como ‘La Picota’ tiene una capacidad para 5.906 presos, pero tiene una sobrepoblación de 2.879 reclusos, llegando así a una población total privada de la libertad de 8.785. El hacinamiento en La Picota es del 48,7%, cifra preocupante pues no se cuenta con las garantías para suplir sus necesidades básicas.
Actividades aprobadas por el instituto Nacional Penitenciario y Carcelaria (impec), por medio de ella se da una amortización de pena por trabajo, estudio o enseñanza, se identifica la resolución como comportamiento y se clasificara el director del centro carcelario e incluyendo también en que clasificación de la seguridad de interno y el delito, sin importar cualquier condenado que desarrolle trabajo en las siguientes actividades como:
-Agrícola -Taller de carpintería -Aseador
-Agropecuario -Tejidos -Peluquería
-Artesanales -Educativos -Racho
-Mantenimiento -Capilla/Iglesia
Alimentacion de los reclusos
La alimentación de los internos no es una alimentación apropiada ya que estas contrataciones son realizadas por el estado y no se realizan de la manera correcta, las porciones no son adecuadas, las medidas sanitarias tampoco cumplen con las normas de aseo que se requiere y el personal que es contratado tampoco es el más cuidadoso con las normas sanitarias, también manifiestan que muchos de los alimentos están en muy mal estado y esto ha causado varias enfermedades.
La alimentación consiste en:
Arroz, papa, carne, pollo y jugos rendidos con bastante agua.
vestuario de los reclusos
Su vestimenta es libre, sus familiares pueden llevar ciertas prendas, bajo ciertas medidas.
Las visitas son los fines de semanas, pero los hombres no entran juntos a un centro de reclusión.
En cuanto la comida, la cosa varia un poco, hay días especiales para llevar embutidos por parte de sus familiares y esta debe ser separada por bolsas ziploc..
Hay diferentes estaciones de control de vigilancia.
El promedio de reclusos a quienes la justicia penal no ha resuelto definitivamente su responsabilidad penal y que se ven privados de su libertad en virtud de una medida de aseguramiento, sigue siendo considerablemente alto. Desde 1994 hasta 1999, el 46.8% de las personas recluidas en un establecimiento carcelario lo están en calidad de sindicadas.
El alto número de sindicados permite afirmar que a casi la mitad de las personas que están privadas de la libertad aún no se les resuelve su situación jurídica y sufren los rigores de la pena a pesar de no haber sido condenados legalmente a ella.
Valor del interno al estado
El costo total del mantenimiento anual de los presos en Colombia es de 1.3 BILLONES DE PESOS es decir por cada recluso se pagan alrededor de 13 MILLONES DE PESOS al año o sea en promedio por cada preso el gobierno destina en su presupuesto carcelario del ministerio de Justicia $1.092.000 mensuales cifra muy parecida a la que estiman los presos en sus ideas ellos hablan de $1.200.000 mensuales en valores globales el Gobierno destina $132 MIL MILLONES al mes.
Siendo uno de los principales problemas del País, Colombia es uno de los paises mas corruptos del mundo.
Características de corrupcion:
•Dar o exigir dinero u otra utilidad: para que se realice u omita un acto propio del cargo de un funcionario público, o para que se ejecute uno contrario a sus deberes oficiales.
•Retener activos que han sido confiados: para ser utilizados con fines privados.
•Dar un trato de favor hacia familiares (nepotismo) o amigos (amiguismo): a los que se otorgan cargos o empleos públicos o incluso se facilitan permisos y licencias, por el mero hecho de serlo, sin tener en cuenta otros méritos (meritocracia).
Hay muchos inocentes en las cárceles donde se identifica que hay violaciones al debido proceso, hay errores, hay fallas sustanciales, y sin embargo las cortes las devuelven argumentando que se debió alegar en el proceso o que ya pasó mucho tiempo y no tiene inmediatez.
El gobierno dentro de sus funciones debe velar por garantizar los derechos humanos de las personas privadas de su libertad.
CARACTERISTICAS:
Estos son los derechos que brinda el Estado a las personas que están privadas de su libertad:
a. Derecho a la salud y a la seguridad social.
b. Derechos a visita conyugal
c. Rehabilitación derechos políticos
d. Protección a la dignidad humana
e. Protección al recluso trabajador
f. Derecho de petición
g. Protección de libertad de expresión
El Estado Constitucional propone la Supremacía de la Constitución en el ordenamiento jurídico.
En el Estado Constitucional resaltan los valores y principios, y el derrotero metodológico estará orientado por la ponderación y la racionalidad.
Características propias del Estado constitucional:
1. Estado de derecho en sentido estricto, fuerte o sustancial
2. La separación de poderes en el Estado constitucional
3. El Estado constitucional encuentra su legitimidad en la democracia.
El sistema carcelario va en contra del estado social de derecho constitucional del 91 al desconocerse en ejercicio del derecho penal de principios, valores y garantías constitucionales inherentes al individuo. (Derecho a la libertad).
La pena privativa de la libertad fue regulada por la Ley 65 del 93, la cual implementó un Sistema Penal Acusatorio reglado bajo principios y garantías procesales.
El Sistema Penitenciario y Carcelario en Colombia va en relación del Estado Social de Derecho, pero la realidad ha mostrado que va en dirección al Estado de Inconstitucionalidad al existir alrededor de 138 prisiones donde infraestructuralmente en su mayoría no se pueden garantizar los derechos, principios y valores a los presidiarios.
Para hablar de los derechos fundamentales podemos basarnos en el Art 5 de la ley 1709 del 2014 en el cual se habla del respeto a la dignidad humana en los establecimientos de reclusion, manteniendo intacta la carta magna, sin embargo los reclusos no estan en la potestad de reclamar todos los derechos fundamentales, aunque el establecimiento no ha cumplido entorno a la praxis penitenciaria, hasta el punto en donde no se han respetado los derechos fundamentales de los reclusos en los establecimientos penitenciarios de nuestro país.
La responsabilidad del Estado se hace patente cuando se configura un daño, el cual deriva su calificación de antijurídico atendiendo a que el sujeto que lo sufre no tiene el deber jurídico de soportar el daño, tal como ha sido definido por la jurisprudencia de esta Corporación. Los elementos que sirven de fundamento a la responsabilidad son esencialmente el daño antijurídico y su imputación a la administración.
https://www.youtube.com/watch?v=ekKbFXbN52s&t=301s
file:///C:/Users/familia/Downloads/INFORME%20ESTADISTICO%20ENERO%202019.pdf
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/capturan-al-director-de-la-carcel-la-picota-articulo-814801
http://www.unilibrebaq.edu.co/unilibrebaq/pdhulbq/html/capitulo5.html
https://www.youtube.com/watch?v=2qD1sLnyL8w&t=85s
https://www.elespectador.com/noticias/bogota/los-patios-1-y-2-de-la-picota-en-bogota-estan-sin-visitas-por-que-articulo-834948
https://www.wradio.com.co/noticias/actualidad/para-cuidar-1800-presos-solo-hay-dos-guardias-sindicato-del-inpec/20180402/nota/3731329.aspx
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/falsos-positivos-historia-del-inocente-13-anos-fue-terr-articulo-600520
https://www.elespectador.com/noticias/judicial/ocho-meses-carcel-unos-cigarrillos-no-robo-articulo-503685
https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-14529977
https://caracol.com.co/radio/2011/03/31/judicial/1301577720_448189.html
https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/por-llamarse-igual-que-un-hombre-que-traficaba-drogas-era-pedido-en-extradicion