¿Por qué hablar convivencia escolar?
El mundo social que hasta ahora lo conformaba su familia, se amplía hacia una diversidad de personas, con diferentes formas de ser, pensar y actuar, convirtiéndose en un espacio donde se conoce, comparte y aprende a convivir. Es el primer espacio donde convergen distintas microculturas familiares.
Aprender a vivir con los demás, implica reconocer en todas y cada una de las personas, experiencias, capacidades y recursos diferentes. EL RESPETO
LA ACEPTACIÓN DE UN OTRO: la resolución de conflictos
Como apoderados debemos considerar que para los niños somos el marco de referencia
De alguna manera, la forma en la que el estudiante visualiza a un otro, es el reflejo de como lo visualiza el apoderado.
Resolución de conflictos
Para acercarse al respeto y la aceptación de un otro, debo en una primera instancia reconocer mis características positivas y las que me quedan por trabajar.
El explicar la diversidad verbal y específicamente, no sólo invita al niño al aprendizaje sino que tambiÉn al apoderado quien debe reflexionar acerca del respeto y valores.
Comprender que pueden existir diferentes formas, familias, situaciones, personas, soluciones y emociones. La nuestra no es la úNICA NI MÁS VÁLIDA.
Como institución escolar estamos a cargo de muchos microsistemas familiares que son sus Hijos.
Los estudiantes ingresan día a día a la escuela y se encuentran desafiados constantemente por intentar mediar y relacionarse con sus pares.
Es fundamental el trabajo con apoderados; los estudiantes entran y salen constantemente de diferentes contextos (familia-escuela). Necesitamos encontrar un punto de encuentro en donde la información que la escuela les entrega a niños sea la misma que entrega la familia.
Es por esta razón que hemos acordado establecer la misma linea de acción con todos los apoderados.