Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Texto expositivo

Prof.ª Mariela Oreggioni

APT

Introducción

Es un tipo de discurso mediante el cual un emisor pretende presentar un determinado tema a un receptor de forma clara y ordenada, para darlo a conocer y hacer que lo comprenda. Para esto se agregan explicaciones y ejemplos.

Requiere un conocimiento global de la cuestión tratada y exige un desarrollo progresivo y articulado de las ideas. Es el vehículo principal de la información científica, técnica, humanística, etc.

Ejemplos

Monografías

Revistas

Enciclopedias

Libros de texto

Función del lenguaje: la función del lenguaje que predomina en esta variedad de discurso es la referencial ya que la intención del emisor es informar de manera objetiva sobre un determinado tema.

Aspectos pragmáticos

Claridad y precisión

Autoridad

Emisor

Objetividad

El lector acepta la autoridad del emisor, o sea, el lector supone que el autor del texto conoce la materia de la que habla y confía en que sus afirmaciones son ciertas. Para construir su autoridad, el emisor utiliza citas y refiere a las fuentes que utilizó para investigar sobre el tema.

Precisión: se supone que las ideas que se aportan son verdaderas y fiables, ello hace que el autor procure fundamentarlas rigurosamente aportando datos concretos y haciendo referencias a sus fuentes de información.

Claridad: tendencia a la claridad, tanto en la organización de las ideas como en el léxico utilizado.

La actitud del emisor es objetiva. Esta es la principal característica de los textos expositivos.

El tipo de receptor es importante, esto determina el carácter del texto expositivo: divulgativo o especializado.

Receptor

El texto divulgativo desarrolla un tema de interés general para un amplio sector del público que no tiene conocimientos previos sobre ese tema. Por ello, la organización del contenido es muy clara y articulada, se evitan los tecnicismos y se apoya la compresión del texto con ejemplos, resúmenes, etc.

Divulgativo

El texto especializado va dirigido a un lector al que se le supone un conocimiento previo muy preciso del tema. Se suele prescindir por ello de resúmenes y aclaraciones que un especialista no necesita para comprender la información del texto. Se utilizan tecnicismos.

Especializado

Aspectos estructurales

La estructura se ajusta, generalmente, al siguiente esquema:

  • Introducción
  • Desarrollo
  • Conclusión

El autor suele enunciar y delimitar el tema del que va a tratar, además de presentar información previa que considera necesario que el lector conozca antes de entrar en materia: definición de algún concepto importante, revisión del estado de la cuestión, orientaciones para comprender adecuadamente lo que sigue después.

Introducción

Es la parte donde se exponen ordenadamente los datos, referencias e ideas que constituyen el tema mismo de la exposición en sus diferentes aspectos. Es la parte más extensa del texto.

Desarrollo

Suele adquirir en los textos expositivos la forma del resumen: una breve síntesis de las ideas más importantes que se han tratado.

Conclusión

Aspectos

lingüísticos

Voz narrativa

Uso de la tercera persona del singular bajo la forma del impersonal se.

Ej. Como se ha señalado en el capítulo anterior...

Los verbos de las ideas principales se conjugan en el modo indicativo, ya que este tipo de textos debe expresar certeza, no probabilidad.

Modo verbal

El vocabulario se emplea con significado rigurosamente denotativo. Solo en la exposición literaria aparece significación connotativa.

Vocabulario denotativo

Denotativo: el lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad, aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, con el ánimo de ser entendido por sus oyentes, sin utilizar ningún tipo de simbología.

Denotativo

Connotativo: conllevar, además de su significado propio o específico, otro de tipo expresivo o apelativo. El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simbólica o figurada y no solo comunica información, sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios. El lenguaje connotativo es un tanto ambiguo, pues connota, sugiere; es decir, no es claro, deja lugar a distintas interpretaciones.

Ej. Si no te ponés las pilas, vas a perder el año.

Connotativo

Se evitan los juicios de valor, ya que son subjetivos.

Objetividad

Es característico el uso de tecnicismos.

Tecnicismo: Cada una de las voces técnicas empleadas en el lenguaje de un arte, de una ciencia, de un oficio, etc.

Tecnicismos

Los rasgos son los propios de un uso correcto del registro estándar.

Registro

Texto para trabajar en clase

Enlace para descargar el texto

A través del siguiente enlace puedes descarga el texto. Debes imprimirlo y llevarlo a clase.

https://drive.google.com/file/d/1B8rz7ew_DG_8KSApBVOamJwMbtttIdyO/view?usp=sharing

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi