Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
1951: Ley de Educación - Gratuidad y obligatoriedad de la educación primaria y secundaria.
1954: Universidad Central del Ecuador - Fundación de una destacada institución de educación superior en Quito.
1956: Reforma universitaria - Modernización y participación estudiantil en las universidades.
1959: Escuela Politécnica Nacional - Institución enfocada en la educación técnica y científica.
1961: Universidad del Azuay - Importante universidad en Cuenca, impulsando la educación en el sur del país.
1962: Programa de alfabetización - Lucha contra el analfabetismo y promoción de la educación básica.
1963: Universidad Técnica de Machala - Universidad técnica y profesional en la provincia de El Oro.
1961: Creación de la Universidad del Azuay - Fundación de una importante universidad en Cuenca, promoviendo la educación en el sur del país.
1962: Programa de alfabetización - Implementación de un programa nacional para combatir el analfabetismo y fomentar la educación básica.
1963: Creación de la Universidad Técnica de Machala - Establecimiento de una universidad técnica y profesional en la provincia de El Oro.
1964: Reforma del currículo escolar - Introducción de cambios en los planes de estudio para adaptarlos a las necesidades educativas y sociales.
1965: Ley de Educación Superior - Promulgación de una legislación para regular el funcionamiento de las instituciones de educación superior en Ecuador.
1966: Ley Orgánica de Educación - Nueva legislación educativa que estableció el marco normativo.
1967: Reforma curricular - Actualización de los contenidos y métodos de enseñanza en todos los niveles educativos.
1968: Autonomía universitaria - Mayor libertad en la toma de decisiones académicas y administrativas para las universidades estatales.
1969: Institutos Tecnológicos Superiores - Creación de instituciones de educación superior enfocadas en la formación técnica y profesional.
1970: Ampliación de la educación básica - Extensión de la educación obligatoria de 6 a 9 años, abarcando primaria y secundaria.
1971: Plan Decenal de Educación - Implementación de un plan estratégico a diez años para mejorar la calidad y accesibilidad de la educación.
1972: Creación de la Universidad Estatal a Distancia - Fundación de una institución que ofrece educación superior a distancia en todo el país.
1974: Educación Intercultural Bilingüe - Reconocimiento y promoción oficial de la educación intercultural bilingüe, valorando la diversidad cultural y lingüística.
1975: Mejora de la infraestructura educativa - Inversión en la construcción y mejora de escuelas y colegios en todo el país, beneficiando las condiciones físicas de los centros educativos.
1976: Ley de Reforma Universitaria.
1978: Ley de Educación Intercultural Bilingüe.
1979: Creación de la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (SENESCYT).
1979: Creación de la Universidad Regional Autónoma de los Andes (UNIANDES).
1980: Promoción de la educación técnica y tecnológica.
Programa de Alfabetización y Educación Básica de Jóvenes y Adultos.
1981: Reforma del currículo educativo. Creación del Consejo Nacional de Educación.
Ley de Educación Preescolar.
1982: Introducción de la educación intercultural bilingüe.
1983: Sistema de educación básica unificada.
1984: Programa de Alfabetización Nacional (PAN).
1985: Creación del Consejo Nacional de Educación Superior (CONESUP).
1986: Implementación de la Ley de Educación Superior.
1987: Creación de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL).
1988: Aprobación de la Ley de Reforma Educativa.
1989: Establecimiento del Bachillerato Unificado en el Sistema Educativo.
Implementación de la Ley de Educación Intercultural Bilingüe (1994) - 1995
Creación del Ministerio de Educación y Cultura - 1996
Establecimiento de la Ley de Educación Superior - 1997
Lanzamiento del Programa Nacional de Educación Básica para Todos (PRONEB) - 1997
Implementación del sistema de "colegios emblemáticos" - 1997
Inclusión de la educación sexual y reproductiva en los planes de estudio de las escuelas secundarias - 1998
Implementación del sistema de "unidades educativas del milenio" - 1999