Voici 

Prezi AI.

Votre nouvel assistant de présentation.

Affinez, améliorez et adaptez votre contenu, trouvez des images pertinentes et éditez des visuels plus rapidement que jamais.

Chargement...
Transcription

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA DE DIAGNOSTICO ADMINISTRATIVO EN LA EMPRESA TECNOLOGIA APLICADA EN MAQUINADOS SA DE CV

INTRODUCCIÓN

Introducción

Diagnóstico administrativo:

Tecnología Aplicada en Maquinados SA de CV

Realizar un diagnóstico administrativo para detectar problemas dentro de la empresa, sus posibles causas, conocer sus modelos de gestión y su funcionamiento, así mismo identificar necesidades dentro de ella para así diseñar un plan de intervención pertinente.

INTRODUCCIÓN

Aspectos generales de la empresa:

Nombre: Tecnoligía Aplicada en Maquinados SA de CV

Giro: Metal Mecánica

Actividadesprincipales: Fabricación de Refacciones Industriales, Moldes y Troqueles, Centro de Maquinado CNC, Torno CNC, Erosión Hilo y Penetración CNC, CAD-CAM, en relación con la industria automotriz.

1. RECOLESCCIÓN DE INFORMACIÓN CONTEXTUALIZADA DE LA EMPRESA

1

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN CONTEXTUALIZADA DE LA EMPRESA

RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN CONTEXTUALIZADA DE LA EMPRESA

OTRAS

OBSERVACIÓN DIRECTA

DIARIO DE CAMPO

El Diario de Campo es un instrumento que nos permite sistematizar nuestras prácticas investigativas; además, nos permite mejorarlas, enriquecerlas y transformarlas.

Me permitirá un monitoreo permanente del proceso de observación en la manera en que se lleva a cabo el proceso, formas de trabajo, comunicación etc.

-Identificar Misión, visión y política de la empresa

-Identificación de objetivos.

-Recolección de datos estadísticos.

-Recolección de documentos con evidencias desempeño.

-Agrupar datos obtenidos

La observación es una técnica que permite captar la realidad que lo rodea. Es el uso sistemático de nuestros sentidos en la búsqueda de los datos que necesitamos para resolver un problema de investigación.

Está técnica será vital para mi investigación pues me permitirá identificar deficiencias que no se detectan mediante las técnicas anteriores, me permitirá conocer la realidad mediante la percepción directa de los objetos y fenómenos que se presenten en la empresa

2. SONDEO DE LA SITUACIÓN CONOCIENDO EL SENTIR DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA

2

Analizar resultados de información obtenida

ESTRATEGIAS

SONDEO DE LA SITUACIÓN CONOCIENDO EL SENTIR DEL PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA

ENCUESTA ESCALA LIKERT

ENCUESTA ESCALA LIKERT

  • Pedir al encuestado que exprese su agrado de acuerdo o desacuerdo con una serie de afirmaciones relativas a las actitudes que se evalúan, cada respuesta se le asigna un valor numérico, así el sujeto obtiene una puntuación respecto a la afirmación o negación y al final su puntuación total, se obtiene sumando las puntuaciones obtenidas en relación con todas las afirmaciones o negaciones.

  • Se realizarán a los trabajadores de la empresa para obtener más información del estado actual que vive y lograr determinar las causas fundamentales por las cuales se generan los problemas dentro de la empresa Tecnología Aplicada en Maquinados SA de CV.

  • Gracias a las encuestas, se obtendrá un resultado reflejado en las gráficas describiendo el porcentaje de acuerdo a cada pregunta elaborada, y lograr identificar los problemas fundamentales que se encuentran dentro de la empresa.

INVESTIGACIÓN-ACCIÓN-PARTICIPATIVA (IAP)

Investigación-Acción-Participativa (IAP)

“La Investigación Acción Participativa pone el énfasis la participación de la población para producir los conocimientos y los puntos de vista que nos llevara a tomar las decisiones y a ejecutar una o más fases en el proceso de investigación.”

En el concepto están involucrados los conceptos de Investigación Acción y de Investigación Participativa, el pueblo (el colectivo) participa en una o varias fases de investigación y va conociendo la realidad en la medida que la transforma.

Esta actividad permitirá:

  • Detectar el problema, diseñar una estrategia de acuerdo a la investigación, aplicar técnicas, instrumentos y procedimientos para la recolección de datos, ordenarlos, clasificarlos, analizarlos e interpretarlos, para que posteriormente se den a conocer los resultados a la comunidad de estudio.

  • Podremos conocer con exactitud el contexto para actuar con eficiencia y llevar a cabo un programa que esté a nuestro alcance, al mismo tiempo podremos formar equipos motores de trabajo eficientes, tenaces, entusiastas y proactivos para el desempeño de actividades y tareas dentro de la investigación.

GRUPOS DE ENFOQUE

GRUPOS DE ENFOQUE

Es una técnica de recolección de datos que actualmente se ha popularizado entre los consultores de DO con el fin de obtener información relevante acerca del sentir de un grupo de colaboradores respecto a la situación imperante en un departamento, área o Ia organización en su totalidad..

IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA DE MAYOR IMPACTO

3. PRIORIZAR LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN AL PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA

Listado de problemas de mayor a menor impacto

3

Analizar resultados de información obtenida

JERARQUIZACIÓN DE PROBLEMAS

PRIORIZAR LOS PROBLEMAS QUE AQUEJAN AL PERSONAL QUE LABORA EN LA EMPRESA

4. ANALIZAR EL PROBLEMA

4

ANALIZAR EL PROBLEMA

ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

ÁRBOL DE PROBLEMAS Y OBJETIVOS

ÁRBOL DE PROBLEMAS

Pasos :

•Identificar el problema

• Examinar los efectos que provoca elproblema

• Identificar las causas del problema

• Establecer la situación deseada (objetivo)

• Identificar medios para la solución delproblema

• Definir acciones y configurar alternativas

ÁRBOL DE OBJETIVOS

•Representa la situación esperada al resolver el problema.

• Se construye buscando las situaciones contrarias a las

indicadas en el árbol del problema.

– Efectos se transforman en fines

– Causas se transforman en medios

• Se verifica la lógica y pertinencia del árbol de objetivos

5. DEFINIR E IMPLEMENTAR ESTRATÉGICAMENTE EL CAMINO HACIA LA MEJORA DEL PROCESO

5

DEFINIR E IMPLEMENTAR ESTRATÉGICAMENTE EL CAMINO HACIA LA MEJORA DEL PROCESO

Identificar planes de acción y mejora

Identificar planes de acción y mejora

  • Analizar si las propuestas son confiables y alcanzables (presupuesto para su realización, destinar equipos de trabajo y recursos necesarios)

  • Escuchar y planear propuestas de mejora de manera conjunta con involucrados.

-Seleccionar la mejor propuesta de mejora en el área que presenta el problema seleccionado de manera conjunta

ELABORAR CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PLAN DE INTERVENCIÓN

PLAN DE INTERVENCIÓN

Realizar actividades del proyecto de intervención

Se realizará una gráfica de Gantt para la planeación de actividades que se realizaran para llevar a cabo el proyecto de intervención.

El diagrama mostrará :

• La fecha de inicio y finalización de un proyecto

• Qué tareas hay dentro del proyecto

• Quién está trabajando en cada tarea

• La fecha programada de inicio y finalización de las tareas

• Una estimación de cuánto llevará cada tarea

• Cómo se superponen las tareas y/o si hay una relación entre ellas

• Muestra el progreso exactamente cómo se está desarrollando el proyecto y muestra que tareas que ya se han completado

Todo esto ayudará e conseguir que el proyecto se lleve de una manera organizada y lo más eficaz posible hasta su término en tiempo destinado.

6. COMUNICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL

6

Explicar y capacitar a los involucrados de manera clara y precisa para la ejecución del proyecto de intervención.

-Dar a conocer el proyecto de intervención a los miembros del área e involucrados.

.

COMUNICACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y CAPACITACIÓN AL PERSONAL

7. IMPLEMENTAR Y EVALUAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

7

Monitoreo del proyecto de intervención

  • Poner en práctica el proyecto de intervención planeado para la solución de problema identificado, así mismo monitorear que cada quien realice las actividades que se les asignaron

  • Se desarrollarán instrumentos con indicadores clavel del desempeño para evaluar si la estrategia está funcionando dentro del área y formar graficas que muestren resultados, al mismo tiempo se harán juntas para escuchar a los operarios sobre la aplicación y funcionamiento del proyecto, se les darán a conocer los resultados cada semana.

  • Si el mecanismo no está funcionando, de forma conjunta nuevamente se buscara una solución.

IMPLEMENTAR Y EVALUAR EL PROYECTO DE INTERVENCIÓN

Apprenez-en plus sur la création de présentations dynamiques et engageantes avec Prezi