Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Historia:
¿Cómo
comenzo?
Rhinoceros desde un inicio ha tenido un desarrollo algo particular dentro de la industria CAD. Bob McNeel, el creador de este software, lo empezó a desarrollar sin tener una idea clara de donde su producto lo llevaría al día de hoy.
La idea de que la propia empresa McNeel & Asociados desarrollará el software en 1990 y al mismo tiempo esta comercializará sus productos al cliente final, era una línea clara y diferenciadora a Autocad.
La orientación de Rhinoceros (Rhino3D) es claramente marcada hacia la industria de la fabricación, desde el desarrollo de productos dentales, prótesis médicas, objetos cotidianos, hasta aeronaves o rascacielos.
Esta orientación le hace ser de los softwares más precisos y con variadas herramientas para gran diversidad de industrias.
No solo es posible la correcta realización de bocetos, planos, o de modelado 3D simples o complejos, sino también tiene un excelente motor de render compatible con gran diversidad de softwares de renderizado que permite al usuario desarrollar renders fotorrealistas.
Rhino puede crear, editar, analizar, documentar, renderizar, animar y traducir curvas NURBS*, superficies y sólidos, nubes de puntos y mallas poligonales. No hay límite de complejidad, grado o tamaño, aparte del que posea su hardware.
Caracteristicas especiales:
a) Ilimitadas
b)Precision
c) Compatibilidad
d) lee y repara
e)Accesible
f) Rapido
g) Plataforma de desarollo
h) Bajo coste
• Puntos: puntos, nubes de puntos, rejilla de puntos, extraer de objetos, marcar (intersección, división, ángulo de desmoldeo, extremos, más cercano, focos).
• Curvas: línea, polilínea, curva de forma libre, círculo, arco, elipse, rectángulo, polígono, hélice, espiral, cónico, texto TrueType, interpolación de puntos, puntos de control (vértices), trazado a mano alzada.
• Curvas a partir de otros objetos: a través de puntos, a través de polilínea, extender, continuar curva, empalmar, achaflanar, desfasar, mezclar, mezclar arco, desde dos vistas, perfiles de sección transversal, intersección, etc.
• Superficies: desde 3 o 4 puntos, desde 3 o 4 curvas, desde curvas planas, desde red de curvas, rectángulo, plano deformable, extrusión, cinta, superficie reglada, superficie de transición con igualación de tangencia, desarrollable, barrido a lo largo de un carril con igualación de borde, barrido a lo largo de dos carriles con continuidad de borde, revolución, etc.
• Mallas: a partir de superficies NURBS, a partir de una polilínea cerrada, parte frontal de malla, plano, caja, cilindro, cono y esfera.
Edición
• Herramientas generales: eliminar, eliminar duplicados, unir, fusionar, recortar, deshacer recorte, partir, descomponer, extender, empalmar, chaflán, propiedades de objeto, historial.
• Herramientas de transformación: cortar, copiar, pegar, mover, rotar, simetría, escalar, estirar, alinear, matriz, retorcer, doblar, ahusar, cortar, desfasar, orientar, deslizar a lo largo de una curva, atraer, proyectar, edición de caja, aplastar, aplanar avanzado.
• Puntos y curvas: puntos de control, puntos de edición, guías, suavizar, alisar, cambiar el grado, añadir/suprimir nodos, añadir puntos de torsión, reconstruir, reajustar, igualar, simplificar, modificar peso, hacer periódica, ajustar tangencia final, ajustar costura, orientar en borde, convertir a arco, polilínea o segmentos de línea.
• Superficies: puntos de control, guías, cambiar el grado, añadir/suprimir nodos, igualar, extender, fusionar, unir, deshacer el recorte, dividir superficie en curvas isoparamétricas, reconstruir, reducir, hacer periódica, operaciones booleanas (unión, diferencia, intersección), desplegar superficies desarrollables, matriz a lo largo de curva en superficie.
• Sólidos: empalmar bordes, extraer superficie, vaciar, operaciones booleanas (unión, diferencia, intersección).
• Mallas: explotar, unir, soldar, unificar normales, aplicar una superficie, reducir polígonos.
Una presentación de alta calidad es un aspecto primordial en la mayoría de proyectos
de diseño.
Características: Renderizador de Rhino, renderizado por trazado de rayos (con texturas, relieve, brillo, transparencia, focos con punto de incidencia, control de ángulo y dirección, luces puntuales, luces direccionales, luces rectangulares, luces lineales, sombras y resolución personalizable), previsualización de renderizado en tiempo real, previsualización de renderizado de objetos seleccionados en tiempo real, plano giratorio, exportación a muchos formatos de archivo conocidos que utilizan los renderizadores, soporte de plug-ins de renderizado, configuración guardada en archivo.
Visualización
Las características son gráficos 3D extremadamente rápidos, ventanas ilimitadas, sombreado, vistas de trabajo, vistas de trabajo en perspectiva, vistas guardadas, vistas flotantes, modos de visualización estéreo 3D, orden de dibujado, perspectiva de dos puntos, planos delimitadores y escala uno a uno para ver los modelos en su tamaño completo.
Compatibilidad
Rhino es compatible con cientos de productos de animación, renderizado, CAD, CAM y CAE diferentes. Las librerías actualizadas de openNURBS permiten a cientos de otras aplicaciones leer y escribir archivos 3DM nativos de Rhino.
La captura de datos 3D datos existentes suele ser uno de los primeros pasos de un proyecto de diseño. Rhino siempre ha tenido compatibilidad directa con hardware de digitalización 3D y con datos de nubes de puntos escaneados en 3D. Ahora Rhino 6 admite:
• Nubes de puntos grandes. Los escáneres 3D ahora son más rápidos y más económicos, por lo que ahora son más comunes los archivos de escaneado grandes. La versión de Rhino de 64 bits y la compatibilidad mejorada con coprocesadores gráficos permite trabajar con archivos grandes de nubes de puntos.
• LIDAR captura datos de terrenos 3D para la agricultura, arqueología, conservación, geología, planificación territorial, topografía, además de la optimización de instalaciones de parques eólicos, huertas solares y torres de telefonía. Rhino 6 para Windows ahora es más potente en la gestión de plug-ins como, por ejemplo, RhinoTerrain, que proporciona herramientas específicas para estos nuevos usuarios de Rhino.
Digitalización 3D: MicroScribe, FaroArm y Romer/Cimcore.