Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Y

b

2

X

g

m

1

p

Prenda

  • Jeisson Castro Galvis
  • Thalia Romero Pinilla
  • Andres Mesa Bueno

Origen

  • Pignus - Prenda
  • La prenda caracterizo por ser conocida como un préstamo pretorio que trataba de dar entrega de un bien objeto del deudor al acreedor quien lo retendría hasta la extinción de la obligación
  • El derecho a la persecución da existencia a un derecho real de garantía.
  • Actio Pignoraticia Poseída

Ulpiano (Dig. 13, 7, 4)

Paulo (Dig. 20, 3, 3)

D

Definición

El contrato de prenda se encuentra regulado en Libro Cuarto en el Titulo XXXVI - Articulos 2409 - 2431

  • Triple Naturaleza de la Prenda
  • Prenda como Contrato
  • Prenda como Garantia
  • Prenda como Derecho Real

Concepto

Diferencias con otras instituciones

Instituciones

  • Diferencia de la Retencion
  • La retención se predica únicamente de bienes relacionados con el depósito.
  • Diferencia del Deposito de Suma de Dinero
  • La prenda no puede tener como objeto cantidades monetarias.
  • Diferencia de la Anticresis
  • La anticresis es la entrega del inmueble

C

Características

Cuando hablamos de la prenda esta contiene ciertas caracteristicas las cuales son propias de una garantia mobiliaria.

  • Unilateral
  • Real
  • Accesoria
  • Nominada
  • Conmutativa
  • Indivisible
  • Enajenable

Elementos del Contrato de Prenda

El derecho real accesorio de garantia requiere ciertos criterios, los cuales se clasifican en tres

Elementos de Validez

  • La Capacidad
  • Ausencia de Vicios en la Voluntad
  • Causa Licita
  • Formalidades

Elementos Personales

  • El Titular.
  • El Gravante de la Cosa.

Elementos Esenciales

  • El Consentimiento.
  • La Forma.

Constitución

La prenda se constituye por contrato. No requiere solemnidad alguna para su perfeccionamiento (Artículo 2411 del Código Civil)

La prenda no requiere escritura pública, pero la ley exige la redaccion de un documento privado, firmado por las partes

D

Prenda como Garantia

Garantia

Las garantías nacen del tráfico comercial y de la posibilidad de incumplimiento de las obligaciones, pues todo crédito lleva consigo un riesgo de insatisfacción por parte del acreedor, generando así la finalidad la finalidad de las garantías, la cual es generar mecanismos para hacer efectivos la obligación ante un posible incumplimiento por parte del deudor.

Naturaleza del Contrato

El contrato de prenda es un contrato real, es decir que para su perfeccionamiento se exige la entrega de la cosa. Si la cosa objeto de la prenda no fuera susceptible de entregar para su perfeccionamiento se exigirá unas formalidades.

Naturaleza

Objeto

Objeto

Para que el objeto del contrato de prenda sea valido debe ser:

  • Posible
  • Físico
  • Determinado

El objeto puede recaer en  cualquier cosa corporal incorporal y debe existir en la naturaleza y estar dentro del comercio. Ejemplo: televisor, joyas, electrodomesticos ect…

Son objeto de prenda:

  • Prenda sobre suma de dinero
  • Prenda sobre derechos reales inmuebles
  • Prenda de un credito
  • Prenda de acciones y titulos valores
  • Prenda de derecho reales
  • Prenda de cosa ajena
  • Prenda de mercaderias
  • Warrant
  • Prenda de cosa futura
  • Prenda Abierta
  • Prenda Tacita

Forma Externa del Contrato

Forma

La forma del contrato hace referencia al modo como manifiestan su voluntad las partes y por ende como se perfecciona el contrato, cuando se habla de la forma de los contratos, se está haciendo referencia al hecho de si el ordenamiento positivo exige, o no, que para su perfección se declare la voluntad de las partes por medio de una forma determinada, o si, por el contrario, pueden estas elegirlas libremente

Efectos del Contrato

Derechos del Acreedor Prendario

  • Derecho de conservar la cosa dada en prenda
  • Derecho de retención
  • Derecho de persecución
  • Derecho de venta en pública subasta
  • Derecho de preferencia de pago ante otros acreedores
  • Derecho de reposición de la prenda
  • Derecho de indemnización

Derechos del Deudor Prendario

  • A pagar la deuda
  • A presentarse en la subasta
  • A obtener la restitución de la prenda
  • A remplazar la prenda
  • A que el acreedor no se adueñe de la prenda
  • Derecho de recibir los frutos o productos de la prenda (mercantil)

Efectos

Obligaciones del Acreedor Prendario

  • Tiene que cuidar la cosa dada en prenda
  • No puede abusar de la prenda
  • No puede usar la cosa
  • No puede apropiarse de la cosa
  • Obligación de restitución

Ejecucion

Ejecucion del Contrato de Prenda

El acreedor pondrá a disposición del tribunal las cosas que se le hubieren dado en prenda junto con la solicitud de ejecución, esto surge del derecho del acreedor a poseer la prenda y que constituye uno de los requisitos para que exista el privilegio sobre la prenda.

Prenda Comercial

En contraste con la prenda del régimen civil, existe la prenda del régimen comercial cuya diferencia radica en que esta hace referencia a la garantía sobre obligaciones de carácter comercial, sin embargo mantiene los elementos de la prenda civil.

Código Comercial Articulo 1200 - 1220

M

Prenda con Tenencia

Tenencia

Código de Comercio Articulo 1204 - 1206

  • Esta tipo de prenda con tenencia o con desapoderamiento es la misma que se encuentra regulada en el Código Civil (Art. 822 C.Co.)
  • Perfeccionamiento por acuerdo de las partes (Prerrogativas)
  • Extension de la prenda
  • Pago de gastos y perjuicios
  • Accion Real del Acreedor (4 años)

Prenda sin Tenencia

Código de Comercio Articulo 1207 -1220

  • Explotacion comercial
  • Derogacion de la Ley 24 de 1921 y del Decreto 533 de 1932
  • Regimen amplio
  • Ley 1676 de 2013 (Inscripcion)
  • Varias prendas por cosa
  • Prelación de garantias
  • Prescripcion de la Accion Real del Acreedor (Dos años)

Sin Tenencia

Prenda Rotatoria

  • La que recae sobre algunos elementos de un establecimiento de comercio, individualmente considerado, como sucede con relación a las mercancías en almacén o en proceso de elaboración y, por tanto, no se gravan como cuerpo cierto sino en forma genérica (Bonivento Fernandez, 2017)
  • Articulo 532 del Código de Comercio - Activos Circulantes
  • Estipulacion y Determinacion
  • Consumo y Reemplazo
  • Tracto Comercial (Superintendencia Bancaria de Colombia)

Rotatoria

Extinción

E

Via Directa - Articulo 2431 del Código Civil

  • Destruccion de la cosa
  • Confusión
  • Perdida del dominio
  • Efectos

Via Indirecta o Consecuencial - Articulo 1625 del Código Civil (Extincion de las obligaciones)

  • Por la solución o pago efectivo.
  • Por la novación.
  • Por la transacción.
  • Por la remisión.
  • Por la compensación.
  • Por la confusión.
  • Por la pérdida de la cosa que se debe.
  • Por la declaración de nulidad o por la rescisión.
  • Por el evento de la condición resolutoria.
  • Por la prescripción.

K

Gracias por su atencion.

********

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi