Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Integracion Economica

¿Cuáles son las modalidades de integración económica?

MODALIDADES DE INTEGRACION ECONOMICA

  •  Acuerdo bilateral, se firma entre dos países.
  •  Acuerdos multilaterales, se firman entre numerosos países con el objetivo de eliminar gradualmente barreras comerciales.
  •  Fórmulas de integración regional, persiguen un objetivo más ambicioso y específico, su objetivo es formar un mercado único.

INTEGRACIÓN ECONOMICA

¿QUE ES LA INTEGRACION ECONOMICA?

La integración económica es el proceso de unión de mercados que tienen como objetivo la formación de espacios económicos supranacionales más competitivos y eficientes que los de origen. La nueva estructura de colaboración resultante va más allá de una simple cooperación e implican la cesión de soberanía por parte de los Estados miembros.

¿Cuáles son los objetivos de la integración económica?

OBJETIVOS

• Eliminación de los obstáculos al comercio y a la libre circulación de bienes, mercancías y personas; la reducción de los costos de transporte.

• Implementación de políticas comunes en distintos sectores de la economía.

• Establecen también tarifas o aranceles externos a los países no miembros.

• Incrementar el comercio entre los países miembros

• Disminuir los riesgos que generan situaciones de incertidumbre en la economía global.

¿Cuáles son las principales ventajas de la integración económica?

PRINCIPALES VENTAJAS

  •  El aumento de la demanda como la renta real del consumidor, debido a la libre competencia y al nuevo esquema de reducción de costos de las empresas que se traducirá en menores precios;
  •  La integración favorece la especialización productiva, es decir, que cada país se dedicará explotar el sector que mayores beneficios le genere
  •  La eliminación de las barreras comerciales el tamaño del mercado crece en grandes proporciones y por último un aumento en el peso económico de los países, así como la obtención de una economía más sólida.

¿Cuáles son las desventajas de la integración económica?

DESVENTAJAS

  • Sistemas productivos menos eficientes o de menor nivel de apertura, ya que la eliminación de barreras comerciales supone mayor competencia entre productores y aquéllos que no sean eficientes corren el riesgo de perder el mercado.
  • Dependiendo del nivel de integración hay pérdida de soberanía entre los miembros del acuerdo.
  • También con la integración se genera un aumento de las importaciones.

¿Cuáles son los niveles de integración económica?

NIVELES DE INTEGRACION ECONOMICA

Las posibles formas de integración económica son 6 pero podríamos enumerarlas así:

ACUERDO PREFERENCIAL

Constituye la forma de integración económica más básica que existe y consiste en un acuerdo entre dos o más países para reducir los aranceles entre sí.

ÁREA DE LIBRE COMERCIO

Consiste en la desaparición de los derechos arancelarios para los productos de los países integrados en el área establecida, pero manteniendo los aranceles propios respecto a los de fuera del área de libre comercio. Un ejemplo de esta integración económica sería la NAFTA, la Asociación Norteamericana de Libre Comercio entre México, los Estados Unidos de América y Canadá.

UNIÓN ADUANERA

Es un área de libre comercio cuyos miembros adoptan un arancel común respecto de las importaciones procedentes de terceros países.

MERCADO COMÚN

Consiste en una unión aduanera donde además existe libre circulación de los factores de producción. En un mercado común circulan libremente mercancías, trabajadores y capitales. Además, hay políticas comunes como la PAC de la Unión Europea. Este tipo de integración implica la cesión de soberanía, por lo que es preciso crear instituciones u organismos supranacionales que aseguren la viabilidad de esta estructura económica.

UNION ECONOMICA

Es un mercado común donde además son comunes la moneda y las políticas económicas y monetarias. En este caso la cesión de soberanía es aún mayor que en el mercado común porque, al adoptarse una moneda única, cada país se somete a una disciplina monetaria común para mantener los tipos de cambio dentro de los márgenes autorizados.

INTEGRACIÓN ECONÓMICA PLENA

Sería el paso siguiente a la unión económica. Implica la unificación de las decisiones de política fiscal y política monetaria bajo una autoridad supranacional.

PODEMOS DECIR QUE...

CONCLUSION

La integración económica entre los Estados, se logra gracias a la voluntad manifiesta o explícita por parte del poder político de cada uno de ellos, teniendo como elemento determinante, el deseo de ofrecer sus productos en un mercado distinto al nacional; y al mismo tiempo querer asumir los compromisos que un área de libre comercio implica.

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi