Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los instrumentos de cuerda o cordófonos son instrumentos musicales que producen sonidos por medio de las vibraciones de una o más cuerdas, usualmente amplificadas por medio de una caja de resonancia. Estas cuerdas están tensadas entre dos puntos del instrumento y se hacen sonar pulsando, frotando o percutiendo la cuerda.
En los instrumentos de cuerda frotada, la cuerda vibra al ser frotada con un arco. Este se desliza sobre las cuerdas para hacerlas vibrar. En ciertas ocasiones, estos instrumentos también se pueden puntear con los dedos, lo que se conoce como pizzicato.
Es el más pequeño y agudo de la familia de los instrumentos de cuerda clásicos, que incluye la viola, el violonchelo y el contrabajo, los cuales, salvo el contrabajo, son derivados todos de las violas medievales, en especial de la fídula.
La viola es un instrumento musical de cuerda, similar en cuanto a materiales y construcción al violín pero de mayor tamaño y sonido más grave. Su tesitura se sitúa entre los graves y medios del violín y los agudos del violoncello. La viola es considerada como el contralto o el tenor dramático de la familia de las cuerdas.
es un instrumento musical de cuerda frotada, perteneciente a la familia del violín. por su tamaño y su registro, el violonchelo ocupa un lugar situado entre la viola y el contrabajo. ealizando normalmente las partes graves, aunque su versatilidad también permite a los instrumentistas que lo tocan interpretar partes melódicas. Tradicionalmente está considerado como uno de los instrumentos de cuerda que más se parecen a la voz humana.
es un instrumento musical de cuerda frotada de tesitura grave. Suele tener cuatro cuerdas. El músico que toca el contrabajo recibe el nombre de contrabajista.
es un instrumento musical perteneciente a la familia de los cordófonos de arco. Está provisto de trastes y fue muy utilizado en Europa entre finales del siglo XV y las últimas décadas del siglo XVIII. El modelo más extendido tiene seis cuerdas afinadas por cuartas (con una tercera mayor entre las centrales),
La viola de arco, vihuela de arco, fídula, viela, giga o rabel es un instrumento de cuerda frotada similar al violín, aunque con un cuerpo algo más largo y más profundo, de tres a cinco cuerdas y un clavijero. El sonido se obtiene al frotar las cuerdas con un arco, teniendo el instrumento apoyado en el pecho o en el muslo. Alcanzó gran popularidad durante la Edad Media, siendo utilizado por los trovadores y los juglares desde el siglo XIII al siglo XV.
Los instrumentos de cuerda pinzada o pulsada son aquellos instrumentos de cuerda en los que la cuerda vibra tras ser pulsada o punteada por los dedos, produciendo el sonido. Además de los dedos, también se puede utilizar un plectro.
La Cítara también es un instrumento de cuerda que se sostiene sobre las rodillas, en una mesa y que se puntea. Algunas cuerdas pueden ser pisadas (como en la guitarra actual) y otras tienen altura fija y son usadas para acompañamiento. Es un instrumento folclórico de la Europa Central.
El clavecín (también llamado clave, clavicímbalo, clavicémbalo, gravicémbalo, clavicordio o cémbalo) es un instrumento musical con teclado y cuerdas pulsadas, como el arpa y la guitarra. El clavecín, muy conocido y utilizado durante el Barroco, fue cayendo en el olvido, y la mayoría de las piezas escritas para él empezaron a ser interpretadas en el nuevo fortepiano, antepasado de nuestro piano moderno; como su nombre indica, éste permite cambios de volumen con sólo variar la intensidad de pulsación de las teclas, mientras que el clavecín no: su intensidad de sonido es uniforme, sin contrastes.
El laud se remonta a la Edad Media y cuya introducción en Europa se inició en la península ibérica por los árabes e influenció a los cordófonos que por entonces ya existían en la península. Por extensión, laúd puede designar cualquier instrumento en el que las cuerdas se sitúan en un plano paralelo a la caja, a lo largo de un mástil saliente.
son aquellos instrumentos de cuerda en los que ésta se pone en vibración al ser golpeada por un pequeño martillo o palancas unidas a teclas. El instrumento de tecla más destacado es el piano, otros ejemplos son el clavicordio, cimbalo o la pianola. Los instrumentos de esta clasificación también se consideran entre los Instrumentos de teclado,
Los instrumentos de viento o aerófonos son una familia de instrumentos musicales que producen el sonido por la vibración del viento y de la masa de aire en su interior, sin necesidad de cuerdas o membranas
El clarinete es un instrumento musical de la familia de los instrumentos de viento-madera que consta de una boquilla con caña simple. Dentro de la orquesta, se encuentra en la sección del viento-madera, junto a la flauta, el oboe y el fagot.
Una lengüeta o caña es una tira fina de un material que por medio del viento que se produce cuando se sopla vibra produciendo un sonido en un instrumento musical. Las cañas de instrumentos de viento-madera se hacen de la caña común (Arundo donax) o de materiales sintéticos
El Saxofon es un instrumento musical cónico, de la familia de los instrumentos de viento-madera, generalmente hecho de latón que consta de una boquilla con una caña simple al igual que el clarinete. Fue inventado por Adolphe Sax a principios de la década de los años 1840. El saxofón se asocia comúnmente con la música popular, la música de big band y el jazz.
El Fagot está formado por un tubo ligeramente cónico doblado sobre sí mismo, de tal manera que el instrumento tiene una longitud de 155 cm aproximadamente, y la distancia total del taladro es de 250 cm.
El Oboe es un instrumento musical de la familia viento madera, cónico, cuyo sonido se emite mediante la vibración de una lengüeta doble que hace de conducto para el soplo de aire. Su timbre se caracteriza por una sonoridad penetrante, mordente y algo nasal, dulce y muy expresiva
Las cañas dobles o de doble lengüeta producen un sonido muy diferente de las cañas únicas, y que tienen un origen más popular, como la gaita, el oboe, el corno inglés, el fagot, la dulzaina y algunos órganos.
El Contrafagot posee un tubo de más de 6m de longitud, que pesa unos 10 kg, y que doblado tres veces sobre sí mismo, aún alcanza una altura de 1,60 m. Está construido totalmente de madera, exceptuando el tudel y la campana.
A este grupo pertenecen los instrumentos de viento cuyas lengüetas no baten contra una boquilla o entre sí, sino que vibran libremente.
Se dice que un instrumento musical vibra por bisel, cuando su sonido es generado por la vibración del aire expelido o insuflado al chocar éste contra un borde rígido afilado o pieza denominada bisel. La corriente de aire, que puede ir canalizada a través de una embocadura (como en las flautas dulces) o directamente desde los labios del instrumentista (como en la flauta travesera)
La flauta dulce o flauta de pico es un instrumento de viento madera formado por un tubo cilíndrico con ocho orificios. Este instrumento se conoce desde la Edad Media, periodo durante el cual alcanzó una gran popularidad que continuó a lo largo del Renacimiento y del Barroco.
La trompa o corno francés es un instrumento de viento-metal que tiene un carácter muy versátil y abarca una tesitura muy amplia con pocos pistones. Además este instrumento puede emitir tanto sonidos suaves como dulces, ásperos y duros. Existen ciertos recursos técnicos que permiten a la trompa conseguir efectos tímbricos especiales
.La trompeta está construida con un tubo, de latón generalmente, doblado en espiral de aproximadamente 180 cm de largo, con diversas válvulas o pistones, que termina en una boca acampanada que recibe el nombre de campana o pabellón. La trompeta, comúnmente, está afinada en si ♭ (bemol), es decir, un tono por debajo de la afinación real.
Las diferentes notas en el trombón se obtienen por el movimiento de un tubo móvil, denominado vara, alargando la distancia que el aire en vibración debe recorrer, produciendo de este modo sonidos que también se pueden controlar con una mayor o menor presión del aire soplado por el intérprete en la vara.
La tuba es el mayor de los instrumentos de viento-metal y sus antecesores son el serpentón y el oficleido. Es uno de los instrumentos más recientemente añadidos a la orquesta sinfónica moderna, aparecido en 1835
El órgano es un instrumento musical armónico de teclado. Los sonidos se generan haciendo pasar aire por tubos de diferentes longitudes (desde pocos centímetros hasta varios metros). Se clasifica como instrumento de viento o aerófono en la categoría instrumentos de teclado y también dentro de la subcategoría aire insuflado, junto al acordeón y al armonio.
El clarinete soprano, que es el que comúnmente se utiliza en las orquestas sinfónicas y en el jazz, está afinado en Si♭ (bemol). Esto quiere decir que cuando su partitura indica un do el sonido es un si♭.
La trompa es un instrumento transpositor, es decir, su sonido real es diferente al escrito, en general, el sonido real de la trompa está una quinta más baja que la notación indicada por la partitura.
Se llama membranófono al instrumento musical cuya vibración se produce en una membrana tensa (también llamada parche) hecha de piel o de materiales sintéticos. A veces pueden tener dos membranas tensas, como en el caso de algunos instrumentos cilíndricos que tienen un parche en cada extremo.
En la mayoría de los casos las membranas se percuten con la mano, con palillos, con baquetas o con escobillas metálicas.
La caja, caja clara, tarola o redoblante es un instrumento de percusión de sonido indeterminado. Según la clasificación Hornbostel-Sachs, pertenece a la familia de los membranófonos. Es un tambor, usualmente de poca altura, con hebras llamadas bordones dispuestas diametralmente en la membrana inferior, las cuales le proporcionan su característico timbre más estridente y metálico que el del tambor común.
un instrumento musical de percusión membranófono, de timbre muy grave aunque de tono indeterminado. Debido a su sonido grave, se usa habitualmente para marcar y mantener el pulso en diversos estilos de música.
es un instrumento musical membranófono de sonoridad grave, que puede producir golpes secos o resonantes. Se utiliza golpeando los parches con un palillo o baqueta especial llamada "baqueta de timbal". Está formado principalmente por un caldero de cobre, cubierto por una membrana.
La cuica de metal es la más común, pero puede ser de madera o, menos habitualmente, de fibra de vidrio. Se encaja un extremo de un palillo de bambú en la superficie inferior del parche.
El sonido de la cuica es producido tirando y empujando el palillo de bambú con un paño mojado. Presionando el parche con un dedo o con varios de la otra mano cerca del centro, se regula la altura del sonido.
La cuica fue llevada al Brasil por esclavos africanos (tal vez bantúes). Hoy en día, la cuica está muy popularizada en ese país
Son instrumentos musicales que tienen sonido propio porque usa su cuerpo como materia resonadora. Produce el sonido primariamente por la vibración del propio cuerpo, sin uso de cuerdas, membranas o columnas de aire. Su cuerpo, de madera, metal o piedra, es duro pero sonoro, con la suficiente elasticidad como para mantener un movimiento vibratorio.
El carillón, órgano aéreo u órgano de campanas es un instrumento de percusión idiófono que consistente en un juego de campanas dispuestas en escala musical que se golpean con un martillo
es un instrumento de percusión musical, originario de Asia oriental y sudoriental.
Se trata de un gran disco metálico (habitualmente, de bronce) con los bordes curvados (generalmente hacia adentro), que se percute afinado o no, por lo que, puede generar tanto sonidos determinados como indeterminados.
Al estar compuesto por láminas de metal, es un metalófono. El glockenspiel es percutido con baquetas de madera, de metal o de plástico. Normalmente, sólo se emplea una baqueta en cada mano. Físicamente, es similar a otros instrumentos de percusión de láminas
El vibráfono debe su nombre a un mecanismo que proporciona un tremolo. Entre los tubos resonadores y las láminas hay una serie de discos enlazados entre sí por un eje. Hay un disco para cada tubo y el eje es accionado por un motor eléctrico. La rotación de los discos hace que los tubos se abran y cierren parcialmente, varias veces por minuto, lo que provoca un efecto de trémolo
Es un instrumento musical de percusión. Cada lámina se afina según un tono específico (nota musical) de la escala cromática.
La celesta es un instrumento musical de percusión, es un armonio, con la apariencia de un pequeño piano vertical. Se clasifica entre los instrumentos idiófonos. Su nombre proviene del francés céleste (celestial).
Un instrumento electrófono o eléctronico es un instrumento musical que produce sus sonidos usando la electrónica. Es decir, son aquellos instrumentos en los cuáles el sonido se genera o se modifica mediante corrientes o circuitos eléctricos.
Los electrófonos se dividen en 2 grupos:
--Instrumentos tradicionales eléctricamente amplificados, el instrumento es como el acústico, pero la amplificación se realiza por medios electrónicos. Por ejemplo, el Clavecín eléctrico o la guitarra eléctrica.
--Instrumentos con generación eléctrica completa. Tanto la vibración inicial como la amplificación se realizan electrónicamente. El generador sonoro acústico (cuerda, etc) es sustituido por otro de tipo electrónico que produce una señal oscilatoria armónica.
Una guitarra eléctrica es una guitarra con uno o mas transductures electromagnéticos llamados "pastillas" que convierten las vibraciones de las cuerdas en señales eléctricas capaces de ser amplificadas y procesadas. Hay guitarras sin caja de resonancia (guitarra eléctrica sólida) o con una caja más pequeña de lo habitual (semisólida), las que pueden contar con agujeros al exterior con formas en "f" similares a los de las cajas de resonancia de los violines y otros instrumentos acústicos.
El bajo eléctrico (también llamado sencillamente, bajo) es un instrumento de cuerdas, pulsadas fundamentalmente con los dedos índice, medio y pulgar de la mano derecha, o mediante el empleo de púa. El bajo eléctrico, al igual que el contrabajo, suena una octava más grave de como se representa en notación musical, con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama. Como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico necesita ser enchufado a un amplificador para sonar.
Desde los años cincuenta, el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente al contrabajo en la música popular
Un violín eléctrico es simplemente un violin con una señal de salida electrónica. El término puede referirse a un violín acústico con un traductor o pastilla de algún tipo, pero usualmente se refiere a un instrumento completamente electrónico.
Una guitarra electroacústica es una guitarra acústica a la que se le han añadido pastillas, micrófonos o transductores para amplificar su sonido. También son llamadas guitarras electrificadas. La electrificación de una guitarra de caja es el uso del micrófono, ya que se conecta como una guitarra eléctrica a un amplificador externo. Sin embargo, el sonido no es exactamente el mismo, ya que el micrófono que recoge el sonido se encuentra dentro de la caja y no fuera, que es donde se escucha el sonido real de la guitarra.
el sonido se genera con el golpe de macillos de fieltro (uno por tecla) que golpean grupos de tres cuerdas de alambre de acero. En el piano Rhodes, cada macillo —de fieltro entre 1959 y 1970, y de neopreno después de 1970— golpea sobre una varita de metal rígido (llamado en inglés tine, ‘diente [de tenedor]’), casi como un alambre de acero. Encima de esta varita se encuentra una barra de metal de tamaño adecuado para producir la nota correspondiente (cuanto más grande es la barra, más grave el sonido que se generará). Cuando el macillo golpea la varita, la barra metálica vibra por simpatía. Ambos elementos forman una especie de diapasón asimétrico. Las vibraciones de la varita y la resonancia de la barra son recogidas por un micrófono magnético parecido a las pastillas de una guitarra eléctrica
Es esencialmente un clavicordio amplificado electrónicamente, análogo a una guitarra eléctrica. Su distintivo sonido staccato ha aparecido particularmente en el funk, el Jazz fusión, el reggae y la música disco.
Son instrumentos en los que tanto la vibración inicial como la amplificación se realizan electrónicamente. El generador sonoro acústico es sustituido por otro de tipo electrónico que produce una señal oscilatoria armónica.
Las ondas de Martenot es un instrumento electrónico inventado en 1928 por el compositor, ingeniero y cellista francés Maurice Martenot.
El instrumento está formado por un teclado, un altavoz y un generador de baja frecuencia. Las ondas Martenot es un instrumento monofónico, es decir , que no produce notas simultáneas. Cuando se presiona una tecla sólo puede producirse un único sonido.
Es un instrumento musical electro-mecánico polifónico que apareció a mediados de los años 1960.
Podemos así comprobar que este llamativo instrumento consigue imitar con total exactitud el sonido de otros instrumentos musicales a través de la reproducción de unas grabaciones previamente tomadas. Su aspecto es muy similar al de un teclado normal o un sintetizador, pero su funcionamiento no es el mismo.
El órgano Hammond es un instrumento musical basado en los principios del electromagnetismo y de la amplificación a través de altavoces individuales, creado por el inventor estadounidense Laurens Hammond (1895-1973) y cuya producción va desde 1935 hasta 1978. El apogeo del órgano Hammond tuvo lugar en los años sesenta y setenta, destacándose en diversos géneros musicales, tanto en el jazz, en el rock, como también en el soul, el gospel, el funk,
El Theremin fue el primer sintetizador de la historia, por lo tanto, uno de los primeros instrumentos electrófonos. Inventado por el Thermen en 1919, consta de una caja con dos antenas. La antena de la izquierda (desde el punto de vista del músico) tiene forma de bucle y con ella se controla la intensidad (si aproximas la mano, baja el volumen e si la alejas, sube). La de la derecha es una antena vertical con la que se controla la frecuencia (la altura del sonido): si acercas la mano aumenta la frecuencia (más agudo) y si la alejas, disminuye (más grave).
Un sintetizador es un aparato que genera y manipula sonidos por medios electrónicos. Con este artefacto se pueden crear nuevos sonidos así como reproducir los de los instrumentos musicales conocidos. La forma de la onda generada es alterada en su duración, altura y timbre mediante el uso de dispositivos tales como amplificadores, mezcladores, filtros, reverberadores, secuenciadores y moduladores de frecuencia.