Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Los servicios de limpieza, además de cubrir las necesidades básicas de aseo urbano de los espacios abiertos, deben estar preparados para hacer frente a los trabajos requeridos en área especiales y ante sucesos concretos. Así se asegurara que queden cubiertas aquellas área no contempleadas en la programación rutinaria debido a sus caracteristicas especiales.
Conceptos de área especial y acción inmediata
Área especial
Es aquel espacio que, bien por sus características constructivas o por las actividades que se desarrollan en él, requiere de unos medios o técnicas especiales de limpieza. Se llevan a cabo actividades recreativas y comerciales, etc.
Las áreas especiales suelen estar excluidas de las rutas diarias de limpieza, por lo que la atuación en las mismas se realiza de forma más puntual.
Conceptos de área especial y acción inmediata
Área especial
Conceptos de área especial y acción inmediata
Área de acción inmediata
Es aquella que requiere de la puesta en marcha, con carácter de urgencia, de una acción correctora destinada a restituir las condiciones normales del entorno tras un suceso determinado.
Una acción inmediata no puede estar programada con anterioridad, ya que responde a un suceso de ocurrencia puntual que no va a ser previsible. Lo que sí se puede hacer es establecer situaciones tipo y definir unos procedimientos de actuación
para cada caso.
Conceptos de área especial y acción inmediata
Catalogación de área especial
Hay una serie de espacios que van a quedar catalogados como área especial.
Entorno de contenedores
Es un área con unas condiciones especiales de ensuciamiento, ya que la actividad llevada a cabo en la misma va a consistir en el almacenamiento temporal de residuos.
Se deben depositarse en el interior de los contenedores. Es habitual que se produzcan vertidos accidentales durante la carga y descarga
del contenedor, derrame de lixiviados y
prácticas inadecuadas.
Conceptos de área especial y acción inmediata
Es habitual que en el entorno de los contenedores
se acumulen residuos, lo que puede dar lugar a la generación de malos olores y a la proliferación de insectos y microorganismos patógenos. Van a requerir unas labores de limpieza y desinfección específicas.
Taludes y zonas de pendientes
Se van a caracterizar por la superficie del terreno, que va a tener una cierta inclinación con respecto a la horizontal. Dicha inclinación, va a limitar según los casos el acceso y tránsito de personas y/o vehículos, lo que va a suponer una dificultad a la hora de realizar los trabajos de limpieza.
Los taludes y zonas de pendiente estarán en muchos casos previstos de vegetación para asegurar su estabilidad y llevar a cabo una limpieza de la maleza y hojarasca.
Cunetas y arcenes
Son espacios localizados en los márgenes de las carreteras. Se encuentran próximas a la circulación de vehículos a altas velocidades y supone un riesgo elevado de colisión con trabajadores y maquinaria.
Hay que mantener libres de residuos las cunetas ya que tienen la función de recoger y canalizar el agua de lluvia.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Escaleras y pasos subterráneos
Los elementos son elementos presentes en los espacios abiertos para conectar zonas que se encuentran a distinta altura, y van a suponer una limitación para el acceso con maquinaria y útiles de limpieza.
Los pasos subterráneos se caracterizan por encontrarse a un nivel inferior con respecto al nivel del suel. Hay que presta precaución al realizar los trabajos de limpieza.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Zonas de ocio nocturno y fiestas
En mercados y mercadillos se desarrollan venta al por menor de bienes de consumo. Se va a generar un importante volumen de residuos.
Los mercados se instalan de manera puntual en espacios abiertos cedidos por el Ayuntamiento, sin disponibilidad de una infraestructura específica.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Márgenes de los ríos, fuentes, estanques
Estos espacios tienen en común la presencia de masas de agua.
En los ríos, el agua sigue su curso hasta la desmbocadura, pero en fuentes y estanques, esta va a estar confinada en un espacio limitado y puede o no estar sometida a procesos de recirculación.
En fuentes y estanques se puede producir la acumulación de arena, residuos y hojarasca.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza de áreas especiales
Se debe realizar un listado con las áreas especiales identificadas, se deberán programar las tareas de limpieza a desarrollar, los medios requeridos y la periocidad con que se deben realizar según las necesidades.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Retirada de residuos
Se llevará a cabo mediante medios mecánicos o manuales, según las características de los mismso y la accesibilidad de los espacios afectados.
En el entorno de contenedores se llevará a cabo un barrido manual. En las zonas de ocio nocturno, mercados o mercadillos se deberá realizar la retirada de los mismos mediante
barredoras.
En zonas con pendientes, taudes,
arcenes, cunetas se empleará maquinaria.
Retirada de residuos
En fuentes y estanques, los residuos flotantes se retirarán mediante redes con mango telescópico, tipo salabre, como las que se emplean en la limpieza de las piscinas. Y periodicamente el vacío para una limpieza más a fondo.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Limpieza con agua y aditivos
Tiene por objeto la retirada de suciedad adherida al pavimento y se llevará a cabo mediante operaciones de baldeo mecánico y manual, según la accesibilidad de la zona de actuación. Se emplean con detergentes y desinfectantes.
En el caso de fuentes se puede echar cloro en polvo para desinfección de las aguas y la eliminación de algas.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Limpieza con agua y aditivos
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Desbroce
Va a consistir en la retirada de broza, constituida por restos de plantas, hojas, ramas, maleza, etc., y va a realizarse mediante la desbrozadora.
Puede llevarse el desbroce mediante productos químicos con herbicidas que van a tener un mayor impacto ambiental en el medio.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Catalogación de área de acción inmediata
Hay una serie de espacios que van a quedar catalogados como área de acción inmediata. Son las siguientes:
Accidente de tráfico
En ciudades se pueden producir accidentes en el que los vehículos involucrados pueden llegar a invadir zonas peatonales o colosionar con infraestructuras y elementos presentes en la vía pública.
Se debe retirar de la calzada el vertido
de fluidos como aceites, combustibles,
líquidos refrigerantes y rotura de
cristales.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Catalogación de área de acción inmediata
Retirada de animales muertos
La presencia de animales muertos en los espacios públicos va a generar malos olores debido a la descomposición de los restos orgánicos y va a constituir un foco de infecciones debido a la proliferación de insectos, roedores y microorganismoa patógenos.
Derrames
Se pueden producir derrames de sustancias líquidas o sólidas, debido a la rotura de depósitos o tanques de almacenamiento...
Los materiales vertidos deben retirarse de la
vía pública con la mayor rapidez posible,
sobre todo si se trata de sustancias
peligrosas.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Los vehículos de transporte de materiales de construcción como áridos y tierras están obligados a llevar la carga cubierta con lonas para evitar la dispersión y derrame de materiales sobre la carretera.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Residuos punzantes
Son aquellos que pueden pinchar y/o cortar, como cristales, jeringuillas, alambres, etc. La manipulación de estos residuos de origen sanitario puede dar lugar a transmisión de enfermedades contagiosas, por lo que se extremarán las medidas de precaución durante su manipulación y se emplearán los medios adecuados para su recogida y almacenamiento.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Nieve y/o hielo
Van a efectuar a zonas específicas, en momentos concretos del año en los que se registran temperaturas bajo cero. Por un lado, la nieve puede dificultar el tránsito de vehículos y personas y, por otro, la formación de placas de hielo un factor de riesgo, ya que puede provocar accidentes de tráfico y caída de personas.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza de áreas de acción inmediata
Es fundamental tener una elevada capacidad de respuesta ante los sucesos. Es necesario disponer de un dispositivo adecuado de aviso y comunicación, para que los equipos de limpieza pueden poner en marcha los procedimientos de actuación de la forma más rápida posible. Se necesitará una persona dedicada a la coordinación de los trabajos, toma de decisiones y dirigir las
acciones a desarrollar.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza de áreas de acción inmediata
El procedimiento a seguir ante sucesos de acción inmediata incluirá los siguientes pasos:
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza en accidentes de tráfico
Se emplearán absorbentes para la retirada de los líquidos vertidos, como aceites y combustibles. El absorbente se adicionará sobre la mancha y, cuando quede impregnado con la sustancia, se retirará con medioa manuales mediante el empleo de una pala. El residuo se deberá almacenar en contenedores etiquetados y se deberá entregar a gestores autorizados.
Técnicas de limpieza para la retirada
de animales muertos
Consisten en la recogida de los restos orgánicos y la desinfección del área afectada.
Los residuos retirados deben ser entregados a un gestor autorizado para el tratamiento final de los mismos, que en la mayor parte de los casos será la incineración.
En casos concretos se puede hacer entrega de los cadáveres a servicios de recuperación de especies, centros de investigación, etc.
que los hayan solicitado y dispongan de
las pertinentes autorizaciones.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza ante derrames
La actuación ante un derrame debe ser controlar la migración de los materiales o sustancias vertidos y retirar los mismos de la vía pública. En sustancias líquidas se emplearán materiales absorbentes para recoger los derrames. Deberán ser gestionado adecuadamente como un residuo.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza para la retirada
de residuos punzantes
Consisten en la retirada de dichos residuos y la limpieza con agua y desinfectantes en el caso de que se trate de residuos sanitarios como jeringuillas.
Siempre que se pueda se evitará la manipulación con las manos y se emplearán guantes con una máxima resistencia a
la penetración. Los residuos recogidos
deberán depositarse en contenedores especiales fabricados en material rígido y
resistente.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza ante nieve y/o hielo
Para resolver los problemas derivados de la acumulación de nieve y/o hielo se pueden aplicar dos técnicas distintas:
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza ante nieve y/o hielo
Para asegurar la disponibilidad de sal habrá que hacer acopio suficiente para dar respuesta a las posibles necesidades.
La sal suele adicionarse principalmente de forma mecánica mediante esparcidoras y las quitanieves para dejar libre la circulación.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Señalización y balizamiento en zonas de trabajo: áreas especiaes y acción inmediata
Se deben realizar previamente al inicio de los trabajos de limpieza, para que los mismos puedan desarrollarse en condiciones de seguridad. Su finalidad es advertir nuestra presencia y delimitar el área de trabajo e impedir el acceso a personas.
En áreas de acción inmediata, la señalización y balizamiento de la zona de actuación se realizará atendiendo a las
indicaciones de los efectivos de seguridad.
Señalización en forma de panel
Suele consistir en paneles fabricados en material metálico con forma triangular, circular o rectangular y va a servir para realizar indicaciones de peligro, prohibición, obligación, etc.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Vallas
Servirán para delimitar la zona de trabajo e impedir el paso de personal no autorizado. Suelen estar fabricadas en plástico o metal.
Conos
Únicamente van a servir para señalizar aunque no sirven para impedir el acceso a la zona de trabajo. Están fabricados en plástico de color naranja y suelen disponer de bandas de material reflectante.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Indicadores luminosos
Se suelen emplear para la señalizaicón en condiciones de escasa luz ambiental o en trabajos nocturnos. La luz emitida puede ser continua o intermitente y habitualmente es de color naranja o rojo.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Tipos de herramientas, útiles, maquinaria según el área y/o acción inmediata (sopladora, desbrozadora entre otras)
Sopladora
Es un equipo que proyecta aire y a través del cual se van arrastrando y amontonando los residuos ligeros, como plásticos, papeles y hojas secas. Este equipo se maneja por un operario que se desplaza a pie y constituye un sistema auxiliar al barrido mecánico.
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Técnicas de limpieza en áreas especiales
Desbrozadora
Máquina destinada a retirar la broza, constituida por restos de ramas secas, cortezas, hojas, etc. mediante un sistema de corte por cuchilla o hilo. Hay dos tipos de desbrozadora: la manual y la de carretera.
Vehículo brigada
Se emplea para llevar a cabio el traslado del personal y los medios materiales desde el centro de trabajo hasta la zona de actuación. Para ello, deberá disponer de asientos para el transporte de personas y zonas libres para el transporte de escobas, cepillos, rastrillo, capazos, etc.
Barredora
Para la retirada de residuos generados en zonas de ocio nocturno y fiestas, mercados y mercadillos, se emplean barredoras de arrastre, que realizan las labores de limpieza con el apoyo de operarios de barrido manual.
Máquina quitanieves/esparcidora
Se emplean para retirar la nieve acumulada y dejar libres las vías de circulación, con el objeto de que pueda llevarse a cabo el tránsito por las mismas en condiciones de seguridad. Disponen de unas cuchillas o cuñas orientables en la parte inferior delantera.
Pala cargadora/retroexcavadora
Se empleará para la retirada de determinados tipos de residuos que por sus caracteristicas no puedan ser recogidos con otros medios.
La retroexcavadora se suele emplear para la limpieza de taludes por su brazo extensible. Con ello se lleva a cabo el arranque y desplazamiento de residuos.
Manejo de maquinaria para la limpieza de áreas especiales
Se realizará en condiciones de seguridad, evitando posibles accidentes que puedan provocar el deterioro de la misma o daños sobre la salud de las personas. Por un lado, circulación por vías públicas y por el otro operar con los equipos.
Circulación por vías públicas
La maquinaria para la limpieza de áreas especiales va a consistir en un vehículo autopropulsado que se deberá desplazar por las vías públicas.
Las medidas básicas de seguridad son las siguientes:
vehículo.
Circulación por vías públicas
Operar con los equipos
Para la realización de los trabajos de limpieza habrá que operar de manera adecuada y con la maquinaria adecuada. Habrá que disponer de la información necesaria acerca del modo de funcionamiento y los riesgos asociados. Se puede obtener a través de los manuales técnicos aportados por el fabricante.
Limpieza y mantenimiento básico de
la maquinaria utilizada
Una vez finalizada los trabajos, se llevará a cabo la limpieza de la maquinaria empleada, la cual se realizará cuando sea posible mediante el empleo de agua a presión y aditivos, para la retirada de posibles restos de residuos adheridos a las superficies. Sino se puede limpiar con agua, se emplearán trapos húmedos, cepillos, esponjas, etc.
Mantenimiento
Se llevará a cabo el mantenimiento preventivo, correctivo y predictivo correspondiente.
las sustituciones de piezas defectuosas y
las reparaciones de las averías sufridas
por el equipo.
Mantenimiento
Aplicar normas de seguridad-salud y protección medioambiental en las operaciones de baldeo y fregado
Seguridad y salud
Para determinar las medidas de seguridad y salud en los trabajos de limpieza y de los riesgos asociados a los mismos. Se enumeran dichos riegos y se establecen las medidas preventivas y los equipos de protección a emplear:
Seguridad y salud
Para determinar las medidas de seguridad y salud en los trabajos de limpieza y de los riesgos asociados a los mismos. Se enumeran dichos riegos y se establecen las medidas preventivas y los equipos de protección a emplear:
Protección ambiental
Para que las tareas de limpieza en áreas especiales y de acción inmediata se lleven a cabo de manera sostnible, habrá que identificar los posibles impactos sobre el medioambiente y poner en marcha las medidas preventivas correspondientes. Estas son las siguientes:
peligrosas.
Productos de limpieza: características, funcionalidad y etiquetado
La finalidad es alcanzar unas condicciones adecuadas de aseo, controlar derrames y facilitar la accesibilidad.
Detergentes
Se van a emplear durante la limpieza básica de superficies con agua para la retirada de suciedad, grasas, carbonatos, sales, etc.
Se va a tratar de productos líquidos de textura viscosa, que se disuelven fácilmente
en agua. Según pH puede ser neutros,
alcalinos o ácidos y en su
composición incluyen tensoactivo.
Detergentes
Para su aplicación habrá que realizar la dilución correspondiente según las indicaciones del fabricante. Se podrán aplicar mediante equipos hidrolimpiadores o directamente sobre las zonas afectadas, completando la acción de limpieza mediante la adición de agua y el empleo de cepillos.
Desinfectantes
La finalidad de los desinfectantes es eliminar de las superficies los microorganismos patógenos que puedan estar presentes, como bacterias, hongos y virus.
Es fundamental para evitar posibles enfermedades a las personas por el contacto con dichos microorganismos. Estos productos de limpieza contienen en muchos casos agentes desinfectante a base de cloro.
Desinfectantes
Absorbentes
Son empleados en situaciones en las que se han producido derrames líquidos. Estos productos tienen por objeto retener el derrame, evitando la migración de los líquidos a otras zonas, y facilitar su recogida y gestión.
Existen diferentes tipos de absorbente y, en función de su naturaleza, podemos distinguir los siguientes:
Fundentes químicos
Son productos que al agregarlos sobre la nieve o hielo, van a forzar el proceso de descongelación. Esto reduce el punto de congelación del agua. En principio dicho punto de congelación se encuentra a 0ªC, al añadir un fundente químico como la sal, el mismo descenderá hasta -21ºC.
Se requiere de un tiempo de actuación de una media hora desde su adición. Se emplea comúnmente la sal o cloruro sódico.
Fundentes químicos
Resumen
Con estos trabajos en áreas especiales se da respuesta a zonas que no están previstas en las tareas rutinarias.
Para ello, se necesitarán palas cargadoras, las desbrozadoras, las máquinas quitanieves o las esparcidoras de sal.
Ante los sucesos de acción inmediata es necesario tener un adecuado dispositivo de aviso y operación que permita dar respuesta a situaciónes de emergencia.
Se llevará a cabo en condiciones de
seguridad.
FIN