Introducing
Your new presentation assistant.
Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.
Trending searches
Una cruz Suiza en el centro de un fondo rojo, cuadrado.
Variaciones como la de la marina mercante suiza, las utilizadas en los Juegos Olímpicos y la Fuerza Aérea Suiza.
Los vestigios humanos de hace 150.000 años
Las tribus más antiguas conocidas eran las culturas Hallstatt y La Tène.
Uno de los más importantes grupos étnicos en la región de Suiza fueron los helvecios.
En el 58 a. C., en la batalla de Bibracte, las fuerzas de Julio César derrotaron a los helvecios.
En el año 15 a. C., Tiberio, quien más tarde sería emperador de Roma, y Druso el Mayor, conquistaron los Alpes, integrándolos al creciente Imperio romano.
En 843, tras alcanzar su máxima extensión bajo el reinado de Carlomagno, el imperio franco fue dividido en el Tratado de Verdún. El territorio de la actual Suiza fue repartido entre Francia Oriental y Francia Media hasta que fue unificada por el Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XI.
Guerra de los Treinta Años
-Alianzas múltiples que ponían en riesgo a la Confederación.
-"Defensionale von Wil" - mecanismo de defensa conjunto con ejército federal por primera vez.
Paz de Westfalia
-Suiza obtiene reconocimiento de independencia frente al Sacro Imperio y la neutralidad.
Guerra campesina 1653
Guerras de Villmergen 1656 y 1712
Era napoleónica
1815 - Congreso de Viena
-Se reconoce la neutralidad permanente.
-Se integran los cantones de Valais, Neuchâtel y Ginebra
1863 - Fundación de la Cruz Roja
Guerras civiles
Necesidad de constituir un Estado nacional fuerte
-Sindicatos
-Sistemas de partidos
1874 - Nueva Constitución Federal
Industrialización
Primera Guerra Mundial
- La neutralidad le evita ser escenario de conflictos.
- Tensiones entre los germano y franco parlantes.
-Énfasis en protección de fronteras.
-Huelga nacional 1918.
Crisis económica 1929.
Sociedad de Naciones.
Preparación contra fascismos.
Segunda Guerra Mundial
-Necesaria relación con el Eje.
-Protección de la neutralidad.
-Recepción de refugiados.
Las principales exportaciones de Suiza son:
Principales socios comerciales:
En cuanto a su jerarquía, la Constitución Federal se encuentra en el escalón más alto del sistema jurídico suizo, seguidos por las ordenanzas y decretos del gobierno federal y las constituciones, leyes, reglamentos y decretos de los cantones y municipios subordinados, siempre que no vayan en contra de la Carta Magna.
Las enmiendas son propuestas por las dos cámaras de la Asamblea Federal o por petición de al menos cien mil votantes (llamada “iniciativa popular federal); la aprobación de propuestas requiere el voto mayoritario en un referéndum. Luego de la aprobación en una Asamblea, su aprobación requiere su aprobación por mayoría de votos en un referéndum y la aprobación de la mayoría de los cantones.
Título 3ª: Confederación, cantones y municipios
Capítulo 1º: Relaciones de la Confederación y los cantones
Suiza no tiene capital, al menos no en el sentido convencional («de jure»). Cuando en su día se escogió Berna como sede federal de la Confederación, solo cumplía «de facto» su función de capital política, siendo llamada «ciudad federal».
El Estado suizo está organizado en tres niveles políticos. La Confederación, los 26 cantones y los más de 2.250 municipios comparten el poder.
El sistema de poder de Suiza es de una Democracia, ya que a través de los referendos los ciudadanos pueden rechazar o aceptar cualquier ley proveniente del Parlamento (Asamblea Federal), y por medio de las iniciativas pueden introducir nuevos puntos a la Constitución Federal.
La rama ejecutiva del gobierno depende directa o indirectamente del apoyo del parlamento, a menudo expresado a través de un voto de confianza. El poder federal legislativo recae en el gobierno y en el parlamento.
El Presidente Federal no puede ser descrito como jefe de Estado o de Gobierno de Suiza, ya que al ser un primus inter pares no tiene poderes extendidos. Sus funciones son principalmente de representación del Consejo Federal en conjunto, además es quien dirige las reuniones del Consejo Federal. El Consejo Federal es el gabinete que encabeza la rama ejecutiva, con sus miembros elegidos por el parlamento para un periodo de 4 años.
El poder ejecutivo es ejercido por el Consejo Federal, formado por siete consejeros federales, los cuales son elegidos por la Asamblea Federal por un periodo de cuatro años.
La presidencia del Consejo Federal está asegurada por el presidente de la Confederación.
El poder legislativo es ejercido por la Asamblea Federal y se encuentra compuesto por dos cámaras:
Ø El Consejo Nacional, el cual representa al pueblo y está compuesto por 200 consejeros nacionales y se elige cada cuatro años.
Ø El Consejo de los Estados, el cual representa a los cantones y está formado a razón de dos diputados por cada cantón.
En el caso de estos Consejos, cada uno debe elegir un presidente, un vicepresidente 1º y un vicepresidente 2º
Cada cantón posee su propio tribunal. Sin embargo, es posible hacer uso del Tribunal Federal, que es la autoridad suprema a nivel judicial de la Confederación.
En este caso, quienes ejercen el poder son los jueces federales, que son elegidos por la Asamblea Federal teniendo en cuenta las diversidades lingüísticas del país. Su mandato es en principio por un periodo de seis años pero éste puede ser renovado. Se busca de cierta forma tener una repartición “equitativa” entre los diferentes partidos.
La forma de participación política de acuerdo a la Constitución Federal de la Confederación Suiza es directa e indirecta. El artículo 136 establece lo siguiente:
1) Todos los suizos y suizas mayores de 18 que no estén impedidos por causa de enfermedad o retraso mental, tienen derechos políticos a nivel federal. Todos tiene los mismos deberes y derechos políticos.
2) Podrán tomar parte en la elección del Consejo Nacional y en las demás votaciones federales, así como proponer y firmar iniciativas populares y referéndum en materia federal.
1. Deberán ser sometidos al voto del pueblo y de los cantones:
A) las revisiones de la Constitución;
B) la adhesión a organismos de seguridad colectiva o a comunidades supranacionales;
C) las Leyes Federales declaradas urgentes desprovistas de base constitucional y cuya validez sobrepase el año;
2. Deberán ser sometidos al voto del pueblo:
A) las iniciativas populares para la reforma total de la Constitución;
A)bis el proyecto de ley y el contraproyecto de la Asamblea federal relativos a una iniciativa popular general;
B) las iniciativas populares generales rechazadas por la Asamblea federal;
C)la cuestión de si se debe llevar a cabo una reforma total de la Constitución en caso de desacuerdo entre los dos Consejos.
1. Si 50 000 ciudadanos con derecho de voto u ocho cantones lo solicitan en un plazo de 100 días a contar desde la publicación oficial del acto, se someterán a votación popular:
a. las Leyes Federales;
b. las Leyes Federales declaradas urgentes cuya validez sobrepase un año;
c. las disposiciones federales, en la medida en que la Constitución o la ley así lo prevean;
d. los tratados internacionales que:
1. tengan una duración indeterminada y no sean denunciables;
2. prevean la adhesión a un organismo internacional;
3. contengan disposiciones importantes que fijen las reglas de derecho o cuya ejecución exija la adopción de leyes federales.
Algunos partidos políticos solo actúan en el ámbito regional, mientras que otros están arraigados en todo el país y tienen representación en la Asamblea Federal (Parlamento). Los grandes partidos están representados en el Consejo Federal (Gobierno).
Cuatro partidos tienen representación en casi todos los cantones y disponen de al menos un miembro en el Consejo Federal.
Es un Sistema Parlamentario, ya que la Asamblea Federal (Parlamento), tiene una función preponderante en el poder, además de que tiene influencia directa en la composición del gabinete, ya que ésta elige a los siete miembros que constituyen al Consejo Federal (Poder Ejecutivo).
De acuerdo a las instituciones dogmáticas de poder, es un Sistema Político Neoliberal, ya que existe una tendencia hacia la globalización, tiene una expansión de la economía de libre mercado, existe una intensificación de los flujos de capitales y actividades comerciales. Además, Suiza cuenta una de las economías más estables, poderosas y modernas del mundo.
ü Arquitectura: Le Corbusier, Mario Botta o Herzog & de Meuron se reconocen como los arquitectos mejor valorados.
ü Diseño: La navaja suiza, la letra de imprenta Helvetica y el reloj Swatch son algunos íconos que resaltan.
ü Pintura y arte de objetos: el romanticismo y en la época de Bauhaus.
ü Escultura: Alberto Giacometti y Jean Tinguely
ü Literatura: Max Frisch, Friedrich Dürrenmatt y Jean-Jacques Rousseau.
ü Cine: se destaca sobre todo sus documentales y cortometrajes (Mi nombre es Eugenio o Sister).
ü Música: la trompa alpina, el pequeño acordeón de Schwyz o el clavicémbalo.
ü Danza: ballet clásico, en particular por la gran cantidad de bailarinas y bailarines que se establecieron en el país durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.
ü Museos: cuenta con aproximadamente 1110 museos de distintos géneros y en todas las grandes ciudades hay además importantes colecciones de arte.
ü Patrimonio mundial de la UNESCO: 11 lugares incluidos como patrimonio mundial de la UNESCO, como la región de Jungfrau-Aletsch, sitios palafíticos y dos trayectos ferroviarios en el cantón de los Grisones.
https://houseofswitzerland.org/es/taxonomy/term/7/la-bandera-suiza-un-plus-para-el-pais
Sin Autor, Suiza, Oficina de Información Diplomática, España, 2019. Disponible en: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/SUIZA_FICHA%20PAIS.pdf
Heinrich Koller, Giovanni Biagnni., La nueva Constitución Federal Suiza. Una visión General de las novedades y los aspectos más destacados, UNED, México, 2018.
Banco Mundial, Suiza, Disponible en: https://datos.bancomundial.org/pais/suiza?view=chart, [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2019].
The Observatory of Economic Complexity, Suiza, Disponible en: https://oec.world/es/profile/country/che/, [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2019].
Santander, Suiza: Política y Economía, Disponible en: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/suiza/politica-y-economia, [Feche de consulta: 4 de octubre de 2019].
Constitución Federal de la Confederación Suiza del 18 de abril de 1999