Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Morales Gámiz Vianey

Romero Domínguez Luis Alberto

Suárez Gómez María Fernanda

SUIZA

Datos generales

PAÍS

  • Nombre oficial: Confederación suiza
  • Superficie: 41.285 km2
  • Suiza tiene fronteras con Alemania, Francia, Austria, Liechtenstein e Italia
  • Población: 8.555.540 habitantes
  • Capital: Berna
  • Las lenguas oficiales de Suiza son el alemán (63%), el francés (23%), el italiano (8%) y el romanche (0,5%).
  • Moneda: franco suizo
  • Religión: católica (36.5%), protestante (24.4%), otras comunidades cristianas (7.5%) y musulmana (5.2%).

Geografía

  • El 58% de su territorio es terreno montañoso (es el país más montañoso de Europa).
  • Está cubierto por bosques abundantes (30%) y más del 5% de su superficie por lagos.
  • Sus ríos de montaña son el origen de dos de los mayores ríos de Europa: el Rin (así como el Eno, afluente del Danubio).
  • Se divide en tres regiones naturales: el Jura, con largas y regulares cadenas montañosas alineadas en el límite noroccidental; los Alpes, con ásperos macizos y montañas altas y la meseta central, donde alternan llanuras y colinas cubiertas de pastos y cultivos.
  • Esperanza de vida (2018): mujeres: 85,4 y hombres: 81,7.
  • Tasa de analfabetismo: 1%
  • Renta per cápita: 69.064 euros
  • IDH (2017): 0,94 (segundo lugar)
  • Extranjeros: 2.081.169 = 24.3%.
  • Las principales comunidades extranjeras provienen de Italia, Alemania, Portugal y Francia.
  • Suizos en el exterior (2017): 760.200 (equivale a un 8.8% de la población suiza y viven sobre todo en Francia, Alemania, EEUU e Italia).
  • Población urbana: 73.9%
  • Población rural: 26.1%

Indicadores sociales

ESCUDO

SÍMBOLOS PATRIOS

  • Cruz Suiza: blanca, vertical, de pie, colocada en un fondo rojo, sus brazos deben ser todos del mismo tamaño y su largo deben ser de 1/6 mayor que su anchura.
  • Escudo de armas: una cruz Suiza en un escudo triangular.

BANDERA

BANDERA

Una cruz Suiza en el centro de un fondo rojo, cuadrado.

Variaciones como la de la marina mercante suiza, las utilizadas en los Juegos Olímpicos y la Fuerza Aérea Suiza.

HIMNO NACIONAL

HIMNO

  • El primer himno nacional de la Confederación fue el canto “Nos llamas, oh patria”, compuesto en 1811 por Johann Rudolf Wyss al compás de la melodía del himno regio inglés “Dios salve a la Reina”.

  • El himno nacional actual es el “salmo suizo” creado en 1841. El autor del texto es el zuriquense Leonhard Widmer y la melodía fue compuesta por el compositor Alberik Zwyssig, un fraile oriundo de Uri.

Primeros asentamientos humanos y Edad Media

HISTORIA

Los vestigios humanos de hace 150.000 años

Las tribus más antiguas conocidas eran las culturas Hallstatt y La Tène.

Uno de los más importantes grupos étnicos en la región de Suiza fueron los helvecios.

En el 58 a. C., en la batalla de Bibracte, las fuerzas de Julio César derrotaron a los helvecios.

En el año 15 a. C., Tiberio, quien más tarde sería emperador de Roma, y Druso el Mayor, conquistaron los Alpes, integrándolos al creciente Imperio romano.

En 843, tras alcanzar su máxima extensión bajo el reinado de Carlomagno, el imperio franco fue dividido en el Tratado de Verdún.​ El territorio de la actual Suiza fue repartido entre Francia Oriental y Francia Media hasta que fue unificada por el Sacro Imperio Romano Germánico en el siglo XI.

Confederación Suiza

  • 1291 - año de fundación de la Confederación.
  • Tres comunidades rurales - Uri, Schwyz y Unterwalden pactan un acuerdo de paz, apoyo y asistencia recíproca.
  • Carta Federal de 1291 es el primer documento escrito de esta índole.
  • Documento constitucional más antiguo de Suiza.
  • "Juramento de Rütli"
  • Ingresa Lucerna en 1332, Zurich en 1351, Glarus y Zug en 1352 y Berna e 1353.
  • Esta composición duraría hasta 1481.
  • Expansión territorial.
  • Guerra de Suabia - Basel y Schaffhausen en 1501.
  • Batalla de Marignano.

Siglos XVII y XVIII

Guerra de los Treinta Años

-Alianzas múltiples que ponían en riesgo a la Confederación.

-"Defensionale von Wil" - mecanismo de defensa conjunto con ejército federal por primera vez.

Paz de Westfalia

-Suiza obtiene reconocimiento de independencia frente al Sacro Imperio y la neutralidad.

Guerra campesina 1653

Guerras de Villmergen 1656 y 1712

Era napoleónica

Siglo XIX

1815 - Congreso de Viena

-Se reconoce la neutralidad permanente.

-Se integran los cantones de Valais, Neuchâtel y Ginebra

1863 - Fundación de la Cruz Roja

Guerras civiles

Necesidad de constituir un Estado nacional fuerte

-Sindicatos

-Sistemas de partidos

1874 - Nueva Constitución Federal

Industrialización

Siglo XX

Primera Guerra Mundial

- La neutralidad le evita ser escenario de conflictos.

- Tensiones entre los germano y franco parlantes.

-Énfasis en protección de fronteras.

-Huelga nacional 1918.

Crisis económica 1929.

Sociedad de Naciones.

Preparación contra fascismos.

Segunda Guerra Mundial

-Necesaria relación con el Eje.

-Protección de la neutralidad.

-Recepción de refugiados.

  • "Gobierno de la concordia"
  • Boom económico y una transformación hacia el sector de los servicios.
  • Neutralidad durante el conflicto, aunque los suizos se identificaban con Occidente.
  • Un nuevo cantón se añade - Jura.
  • Crecimiento demográfico y medidas de bienestar.
  • Sufragio femenino a nivel nacional en 1971.
  • Movimientos de los jóvenes.
  • Co-fundador de la Asociación Europea de Libre Comercio, miembro activo de la Conferencia en Seguridad y Cooperación en Europa.

Guerra Fría

  • Reformas a la institución de las Fuerzas Armadas.
  • Cambio de correlación de fuerzas en los partidos.
  • Mayor participación de las mujeres en el gobierno.
  • Crecimiento considerable en el sector de servicios.
  • Interconectividad en sistema financiero.
  • Mayor flexibilidad en la neutralidad.
  • Entrada a la ONU, OMC.
  • Relaciones con la Unión Europea

Suiza después de la Guerra Fría

ECONOMÍA

  • El franco es la moneda oficial de Suiza, la cual es la única moneda denominada en francos que queda en Europa.
  • Suiza es la 18º mayor economía de exportación en el mundo.
  • Es la 2º economía más compleja de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica.
  • El PIB total de Suiza en el año 2018 fue de 705,501 millones de dólares.
  • Los asuntos económicos de Suiza se reparten entre dos Departamentos Federales: el Departamento Federal para Economía, Formación e Investigación y el Departamento Federal de Finanzas.

Actividades económicas

  • Las principales actividades económicas en Suiza son:
  • Industria Química
  • Industria Farmacéutica
  • Fabricación de instrumentos musicales y de medición
  • Las inmobiliarias
  • Los Servicios Financieros
  • Turismo

Comercio

Las principales exportaciones de Suiza son:

  • Oro, incluido el oro platinado, en bruto, semilabrado o en polvo;
  • Medicamentos constituidos por productos mezclados o sin mezclar, preparados para usos terapéuticos o profilácticos, dosificados, incluidos los administrados por vía transdérmica;
  • Cultivos de microorganismos, toxinas y productos similares.
  • Artículos de joyería de metales preciosos, incluyendo revestidos/chapados de metales preciosos.
  • Relojes de pulsera automáticos.
  • Servicios Financieros

Principales socios comerciales:

  • Alemania
  • Estados Unidos
  • China
  • India
  • Hong Kong
  • Italia
  • Reino Unido
  • Francia

Datos extras

  • Suiza sigue estando entre los paraísos fiscales preferidos gracias a la baja imposición a empresas e individuos extranjeros.
  • La Red para la Justicia Fiscal, un grupo internacional que defiende la transparencia, designó a Suiza como la capital del secreto bancario en el mundo.
  • Se trata de un sistema neoromanista (civil law) ya que su constitución se encuentra codificada basándose en leyes.

  • También se registra una revisión judicial de actos legislativos

SISTEMA JURÍDICO

CONSTITUCIÓN

  • Su constitución fue adoptada como tal en 1848, sin embargo, se realizaron algunas mejoras en 1874 y, el último referéndum aceptado fue el 18 de abril de 1999.
  • Su nombre es Constitución Federal de Suiza de y se encuentra dividida en seis títulos (197 artículos).
  • Contiene un catálogo de derechos individuales y populares, delinea las responsabilidades de los cantones y la confederación y establece las autoridades federales y de gobierno.

En cuanto a su jerarquía, la Constitución Federal se encuentra en el escalón más alto del sistema jurídico suizo, seguidos por las ordenanzas y decretos del gobierno federal y las constituciones, leyes, reglamentos y decretos de los cantones y municipios subordinados, siempre que no vayan en contra de la Carta Magna.

Jerarquía

Enmiendas

Las enmiendas son propuestas por las dos cámaras de la Asamblea Federal o por petición de al menos cien mil votantes (llamada “iniciativa popular federal); la aprobación de propuestas requiere el voto mayoritario en un referéndum. Luego de la aprobación en una Asamblea, su aprobación requiere su aprobación por mayoría de votos en un referéndum y la aprobación de la mayoría de los cantones.

¿Confederación o Federación?

Título 3ª: Confederación, cantones y municipios

Capítulo 1º: Relaciones de la Confederación y los cantones

FORMA DE ESTADO

  • El territorio suizo está dividido en 26 cantones independientes y soberanos con sus respectivas capitales.
  • Cada cantón dispone de constitución, parlamento, gobierno y tribunales propios. Según el principio de subsidiariedad establecido por la constitución federal, cada atribución que no esté asignada expresamente a la Confederación entra en el ámbito de competencia de los cantones, que de esta manera gozan de un elevado grado de autonomía en materias como educación, sanidad o policía.

Suiza no tiene capital, al menos no en el sentido convencional («de jure»). Cuando en su día se escogió Berna como sede federal de la Confederación, solo cumplía «de facto» su función de capital política, siendo llamada «ciudad federal».

El Estado suizo está organizado en tres niveles políticos. La Confederación, los 26 cantones y los más de 2.250 municipios comparten el poder.

El sistema de poder de Suiza es de una Democracia, ya que a través de los referendos los ciudadanos pueden rechazar o aceptar cualquier ley proveniente del Parlamento (Asamblea Federal), y por medio de las iniciativas pueden introducir nuevos puntos a la Constitución Federal.

SISTEMA DE PODER

República Parlamentaria

FORMA DE GOBIERNO

  • El parlamento, denominado Asamblea Federal, consiste en el Consejo de Estados (cámara alta) y el Consejo Nacional (cámara baja).
  • El Consejo de Estados consta de 46 escaños, con dos senadores por cada uno de los 20 cantones (estados/provincias) y uno por cada semicantón.
  • El Consejo Nacional (cámara baja) consta de 200 escaños y sus miembros son elegidos por voto popular y escrutinio proporcional. Los miembros de ambas cámaras sirven durante un período de cuatro años.

Poder Ejecutivo

La rama ejecutiva del gobierno depende directa o indirectamente del apoyo del parlamento, a menudo expresado a través de un voto de confianza. El poder federal legislativo recae en el gobierno y en el parlamento.

El Presidente Federal no puede ser descrito como jefe de Estado o de Gobierno de Suiza, ya que al ser un primus inter pares no tiene poderes extendidos. Sus funciones son principalmente de representación del Consejo Federal en conjunto, además es quien dirige las reuniones del Consejo Federal. El Consejo Federal es el gabinete que encabeza la rama ejecutiva, con sus miembros elegidos por el parlamento para un periodo de 4 años.

Poder Ejecutivo

DIVISIÓN DE PODERES

El poder ejecutivo es ejercido por el Consejo Federal, formado por siete consejeros federales, los cuales son elegidos por la Asamblea Federal por un periodo de cuatro años.

La presidencia del Consejo Federal está asegurada por el presidente de la Confederación.

  • Ueli Maurer (Presidente)
  • Simonetta Sommaruga (Vicepresidenta de la Confederación)

Poder Legislativo

El poder legislativo es ejercido por la Asamblea Federal y se encuentra compuesto por dos cámaras:

Ø El Consejo Nacional, el cual representa al pueblo y está compuesto por 200 consejeros nacionales y se elige cada cuatro años.

Ø El Consejo de los Estados, el cual representa a los cantones y está formado a razón de dos diputados por cada cantón.

En el caso de estos Consejos, cada uno debe elegir un presidente, un vicepresidente 1º y un vicepresidente 2º

Cada cantón posee su propio tribunal. Sin embargo, es posible hacer uso del Tribunal Federal, que es la autoridad suprema a nivel judicial de la Confederación.

En este caso, quienes ejercen el poder son los jueces federales, que son elegidos por la Asamblea Federal teniendo en cuenta las diversidades lingüísticas del país. Su mandato es en principio por un periodo de seis años pero éste puede ser renovado. Se busca de cierta forma tener una repartición “equitativa” entre los diferentes partidos.

Poder Judicial

FORMA DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA

La forma de participación política de acuerdo a la Constitución Federal de la Confederación Suiza es directa e indirecta. El artículo 136 establece lo siguiente:

1) Todos los suizos y suizas mayores de 18 que no estén impedidos por causa de enfermedad o retraso mental, tienen derechos políticos a nivel federal. Todos tiene los mismos deberes y derechos políticos.

2) Podrán tomar parte en la elección del Consejo Nacional y en las demás votaciones federales, así como proponer y firmar iniciativas populares y referéndum en materia federal.

1. Deberán ser sometidos al voto del pueblo y de los cantones:

A) las revisiones de la Constitución;

B) la adhesión a organismos de seguridad colectiva o a comunidades supranacionales;

C) las Leyes Federales declaradas urgentes desprovistas de base constitucional y cuya validez sobrepase el año;

2. Deberán ser sometidos al voto del pueblo:

A) las iniciativas populares para la reforma total de la Constitución;

A)bis el proyecto de ley y el contraproyecto de la Asamblea federal relativos a una iniciativa popular general;

B) las iniciativas populares generales rechazadas por la Asamblea federal;

C)la cuestión de si se debe llevar a cabo una reforma total de la Constitución en caso de desacuerdo entre los dos Consejos.

Art. 140 Referéndum obligatorio

1. Si 50 000 ciudadanos con derecho de voto u ocho cantones lo solicitan en un plazo de 100 días a contar desde la publicación oficial del acto, se someterán a votación popular:

a. las Leyes Federales;

b. las Leyes Federales declaradas urgentes cuya validez sobrepase un año;

c. las disposiciones federales, en la medida en que la Constitución o la ley así lo prevean;

d. los tratados internacionales que:

1. tengan una duración indeterminada y no sean denunciables;

2. prevean la adhesión a un organismo internacional;

3. contengan disposiciones importantes que fijen las reglas de derecho o cuya ejecución exija la adopción de leyes federales.

Art. 141 Referéndum facultativo

Pluripartidismo

SISTEMA DE PARTIDOS

Algunos partidos políticos solo actúan en el ámbito regional, mientras que otros están arraigados en todo el país y tienen representación en la Asamblea Federal (Parlamento). Los grandes partidos están representados en el Consejo Federal (Gobierno).

Cuatro partidos tienen representación en casi todos los cantones y disponen de al menos un miembro en el Consejo Federal.

  • Unión Democrática del Centro (UDC) (derecha/extrema derecha)
  • Partido Socialista Suizo (PSS) (izquierda)
  • Partido Demócrata Cristiano (PDC) (centroderecha)
  • Partido Liberal Radical (FDP) (centroderecha)
  • Hay otros partidos que no tienen representantes en el Consejo Federal, pero sí diputados en el Parlamento Federal: son el Partido Ecologista Suizo (Los Verdes), el Partido Verde-Liberal Suizo (Los Verdes Liberales), el Partido Democrático Burgués (PDB), la Liga de los Tesineses, el Partido Evangélico Suizo (PEV), el Partido Cristiano-Social (PCS) y el Movimiento Ciudadanos Ginebrinos (MCG).

Partido

SISTEMA POLÍTICO

Es un Sistema Parlamentario, ya que la Asamblea Federal (Parlamento), tiene una función preponderante en el poder, además de que tiene influencia directa en la composición del gabinete, ya que ésta elige a los siete miembros que constituyen al Consejo Federal (Poder Ejecutivo).

De acuerdo a las instituciones dogmáticas de poder, es un Sistema Político Neoliberal, ya que existe una tendencia hacia la globalización, tiene una expansión de la economía de libre mercado, existe una intensificación de los flujos de capitales y actividades comerciales. Además, Suiza cuenta una de las economías más estables, poderosas y modernas del mundo.

CARACTERÍSTICAS DISTINTIVAS

Religión

  • Cruz Roja
  • Organización Internacional del Trabajo
  • Organización Mundial de la Salud
  • Organización Mundial del Comercio
  • Organización Mundial de la Propiedad Intelectual
  • ONU
  • FIFA

ü Arquitectura: Le Corbusier, Mario Botta o Herzog & de Meuron se reconocen como los arquitectos mejor valorados.

ü Diseño: La navaja suiza, la letra de imprenta Helvetica y el reloj Swatch son algunos íconos que resaltan.

ü Pintura y arte de objetos: el romanticismo y en la época de Bauhaus.

ü Escultura: Alberto Giacometti y Jean Tinguely

ü Literatura: Max Frisch, Friedrich Dürrenmatt y Jean-Jacques Rousseau.

DATOS CULTURALES

ü Cine: se destaca sobre todo sus documentales y cortometrajes (Mi nombre es Eugenio o Sister).

ü Música: la trompa alpina, el pequeño acordeón de Schwyz o el clavicémbalo.

ü Danza: ballet clásico, en particular por la gran cantidad de bailarinas y bailarines que se establecieron en el país durante la Primera y Segunda Guerra Mundial.

ü Museos: cuenta con aproximadamente 1110 museos de distintos géneros y en todas las grandes ciudades hay además importantes colecciones de arte.

ü Patrimonio mundial de la UNESCO: 11 lugares incluidos como patrimonio mundial de la UNESCO, como la región de Jungfrau-Aletsch, sitios palafíticos y dos trayectos ferroviarios en el cantón de los Grisones.

Gastronomía

Deporte

FUENTES DE CONSULTA

https://houseofswitzerland.org/es/taxonomy/term/7/la-bandera-suiza-un-plus-para-el-pais

Sin Autor, Suiza, Oficina de Información Diplomática, España, 2019. Disponible en: http://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/SUIZA_FICHA%20PAIS.pdf

Heinrich Koller, Giovanni Biagnni., La nueva Constitución Federal Suiza. Una visión General de las novedades y los aspectos más destacados, UNED, México, 2018.

Banco Mundial, Suiza, Disponible en: https://datos.bancomundial.org/pais/suiza?view=chart, [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2019].

The Observatory of Economic Complexity, Suiza, Disponible en: https://oec.world/es/profile/country/che/, [Fecha de consulta: 4 de octubre de 2019].

Santander, Suiza: Política y Economía, Disponible en: https://es.portal.santandertrade.com/analizar-mercados/suiza/politica-y-economia, [Feche de consulta: 4 de octubre de 2019].

Constitución Federal de la Confederación Suiza del 18 de abril de 1999

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi