Introducing 

Prezi AI.

Your new presentation assistant.

Refine, enhance, and tailor your content, source relevant images, and edit visuals quicker than ever before.

Loading…
Transcript

Técnicas e instrumentos del Diagnóstico Pedagógico

Proceso del diagnóstico

Existen tres agrupaciones sobre las condiciones que pueden introducir sesgos en la evaluación, según procedan:

Condicionantes del proceso de diagnóstico

Evaluador

Evaluador

Expentancia, vulneración de la inferencia del evaluador, centración, asimilación, contraste, halo, anclaje, de interpretación, de conocimiento previo y otros

SUJETO EVALUADO

Sujeto

Sujeto en examen, estado motivacional, deseabilidad social, caracteristicas de personalidad y caracteristicas físicas

SITUACIÓN

Situación

Reactividad, situación previa, caracteristicas del material, ambiente físico e incurrir en diferentes fallos procedimentales.

ETAPAS

Al margen de cuales sean los objetivos que nos propongamos, tanto a nivel individual como grupal, llevar a cabo un diagnóstico supone una serie de etapas, al margen del objetivo previo propuesto.

Las etapas más significativas son:

1. Establecimientos de coordenadas socio-demograficas y ambientales de la situación

2. Planificación

3. Recogida de datos

4. Comprobaciónde las realizaciones de los alumnos

5. Elaboración de resultados e interpretación

6. Informe de resultados: orientaciones y o tratamientos

Etapas del prceso diagnóstico

Coordenadas

Coordenadas socio-demograficas

El conocimiento de estas coordenadas es relevante para describir, predecir o explicar una conducta.

De esta forma conseguiremos situar al sujeto dentro de un amplio contexto de pertenencia y referencia cuando se pretendan buscar interacciones entre:

ORGANISMOS-AMBIENTE-CONDUCTA

Coordenadas socio-demograficas

El conocimiento de estas coordenadas es relevante para describir, predecir o explicar una conducta.

De esta forma conseguiremos situar al sujeto dentro de un amplio contexto de pertenencia y referencia cuando se pretendan buscar interacciones entre:

ORGANISMOS-AMBIENTE-CONDUCTA

Coordenadas socio-demograficas

Coordenadas

Coordenadas socio-demograficas

Una de las tareas principales será recoger información sobre:

- Hábitat de pertenencia

- Hábitat actual, domicilio

- Barrio en el que se halla su domicilio actual y pasado

- Numero de personas que viven en ella

- Estatus socioeconómico

- Centro donde realizó o realiza sus estudios

- Normas del grupo de pertenencia y procedencia

- Contexto en el que se desenvuelven las personas.

PLANIFICACIÓN

Aquí se hace referencia a una organización general. En esta fase se tratará de dar respuesta a las preguntas:

¿Cuánto cuesta?

¿Qué voy a hacer?

¿Qué voy a hacer?

Planificación

¿Dónde?

¿Cómo lo voy a hacer?

PLANIFICACIÓN

Planificación

En el momento de la planificación propiamente dicha se ha de tener presente.

  • El calendario escolar
  • Horarios y ritmos de trabajo
  • Calendarios de reuniones para la familia
  • Modos de agrupación
  • Recursos materiales existentes en la escuela
  • Presupuesto con el que contamos
  • Preparación de instrumentos y técnicas de obtención de información

RECOGIDA DE DATOS

En este momento se verifica la recogida de información con respecto a: Alumnado, familia y profesorado

Recogida de datos

A nivel global, con los diferentes instrumentos de evaluación se podran recoger datos sobre:

  • ALUMNADO
  • FAMILIA
  • CENTRO EDUCATIVO

Recogida de datos

Comprobación de las realizaciones de los alumnos

se ha de tener en cuenta que

a) Todo diagnóstico se basa en la medida directa o indirecta en factores o conductas

b) El diagnóstico debe estar abierto a la utilización de múltiples metodologias de obtencion de información

c) Debe poner especial atención en la utilidad y adecuación de los factores a evaluar

d) Todo diagnostico debe poner de manifiesto potencialidades y limitaciones

Comprobación de las realizaciones de los alumnos

e) El diagnóstico debe perseguir la identificación y clasificación de conductas

f) En todo diagnostico debe intentarse una explicación causal

g) En el diagnóstico los diferentes aspectos de la persona deben ser vistos como partes funcionales de un todo personal.

h) El diagnóstico debe dar medida a una participación activa del sujeto frente a la clásica concepción del sujeto paciente

Recogida de datos

Elaboración de resultados e interpretación

Cuando se han aplicado los distintos instrumentos de recogida de información, se ha de pasar a efectuar el análisis de los datos y a elaborar los resultados.

Elaboración de resultados e interpretación

La corrección podra realizarse en forma manual o emplear medios informáticos. Estos últimos pueden suponer un gran ahorro de tiempo.

La correción

En la interpretación de los datos han de tenerse en cuenta tanto los elementos cuantitativos como los cualitativos, pero siempre va a venir determinada por el modelo teórico que sustente nuestro objetivo de diagnóstico

La interpretación

INFORME DE RSESULTADO

Es la parte final del proceso de diagnóstico y se basa en una información estructurada sobre los resultados que se han obtenido conforme a los objetivos previstos.

Informe de resultados: Orientaciones y/o tratamientos.

Puede variar dependiendo de los destinatarios y/o de los objetivos propuestos. Pueden distinguirse tres tipos de informes:

  • Dirigidos a profesionales
  • Dirigidos a los padres
  • Dirigidos a los sujetos

La redacción y contenido

De los cuales consta son:

1. Datos personales

2. Motivo

3. Anamnesias

4. Exploraciones anteriores

5. Exploración actual

6. Conducta observada

7. Resultados del diagnóstico

8. Orientación y o tratamiento

9. Fecha y firma.

Elemenetos básicos

Independientemente del tipo de análisis que se trate, los informes del diagnostico han de ser:

a) Cientificos

b) Servir de vehiculo de comunicación

c) Ser utilies en el sentido de que sean concretos en sus orientaciones y no susciten expresiones tales como. Esto ya lo sabia yo/ Pero ahora ¿Qué hago?

Caracteristicas de los informes

Informe del resultado

Ha de incluir:

1. Datos personales del evaluador

2. Motivo del diagnóstico y persona que lo solicito

3. Anamnesis (antecedentes del sujeto)

4. Exploraciones anteriores

5. Exploración actual

6. Conducta observada durante la exploración

7. Resultados del diagnóstico

8. Orientación y/o tratamiento

9. Fecha y firma del profesional

Learn more about creating dynamic, engaging presentations with Prezi